You are on page 1of 8

ENSAYO:

Los Apócrifos o Deuterocanónicos del Antiguo Testamento: su aceptación y su


negación.

NOMBRE:

Rafael Andrés Gómez Guzmán

MATERIA:

Introducción al A.T.

Bosquejo:

Los libros apócrifos.


Por qué los acepta la Iglesia Católica

Por qué no los acepta la Iglesia Protestante


Canon

La palabra “Canon” se deriva del griego y significa
norma o medida. En el leguaje de la Iglesia llámese
canónico a todo lo que se conoce como conjunto de
escritos que forman la Sagrada Escritura.

El canon bíblico es la colección de libros que


conforman las Escrituras que Dios entregó a su
pueblo.
Los libros Apócrifos


Los libros apócrifos del AT fueron escritos entre
el final del AT y el comienzo del NT y no fueron
considerados canónicos por los judíos del tiempo
de Jesús, ni por la mayoría de los primeros padres
de la Iglesia.
1 y 2 Macabeos, 1 y 2 Esdras (no se trata del
“Esdras” canónico), Judith, Tobit, Sabiduría de
Salomón, Sirácida (Eclesiástico), Baruc.
Por qué los acepta la Iglesia Católica


El argumento principal es que estaban en la
versión de la Septuaginta. Esta fue una
traducción del Antiguo Testamento del hebreo
al griego, probablemente hecha en Alejandría de
Egipto alrededor del siglo III A.C. al Siglo I D.C.
Por qué no los acepta la Iglesia Protestante


Una de las razones principales por lo cual los
protestantes no aceptan esos libros, es porque
fueron incluidos mucho tiempo después de que el
canon había sido cerrado.
Conclusión

Los apócrifos nunca formaron parte del canon judío.
Los apócrifos nunca fueron citados por Jesús como
Palabra de Dios. Josefo, el gran historiador judío, da
testimonio de que los apócrifos nunca formaron parte
del canon judío. Filón, filósofo de Alejandría, nunca
consideró los apócrifos como parte de las Sagradas
Escrituras. No se mencionan los apócrifos en ninguna
lista de libros admitidos por la iglesia cristiana de los
primeros siglos
Bibliografía


Grau, José. Introducción a la Teología. Barcelona, ES: Clie, 1973.

Hodge, Charles, Teología Sistemática, Trad. de Santiago Escuain. Barcelona, ES: Clie, 2010.

Larso, William S. Panorama del Antiguo Testamento. Trad. de José Mármol. Grand Rapids, MI:

Nueva Creación, 1995.

Ramsay, Richard B. Católicos y Protestante ¿cuál es la diferencia? Miami, FL: Flet Inc., 2004.

Ropero, A. apócrifos, Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, ed. Alfonso R. Berzosa.

Barcelona: Clie, 2013.

Sproul, R. C. ¿Estamos Juntos en Verdad? Trad. de Giancarlo Montemayor. Stanford, FL: Faro

You might also like