You are on page 1of 16

INDICACIONES Y

CONTRAINDICACIONES DE LA
PROTESIS REMOVIBLE HIBRIDA Y
LA PROTESIS REMOVIBLE CON
METAL

INTEGRANTES:
MARIA BERNARDA HERNANDEZ DE LA
CRUZ.
DIANA LAURA HERNANDEZ GARCIA
Que Es La Prótesis Removible
Hibrida

Llamada también prótesis removible mixta o


de metal-acrílico, llamadas así por que son
dos en una, una prótesis removible y una
prótesis flexible.
Bases de acrílico
Características
1. Tendrá en su interior estructura metálica cubierta por acrílico
que las refuerza y une al resto de la prótesis con el CM.
2. El contacto con la encía será de acrílico curado, permitiendo
ajustes en forma y volumen en el reborde gingival.
3. Tipos de armazones metálicos: rejilla (prótesis temporales y
en ausencia de gran no. De dientes como refuerzo del paladar
que se va a construir) y escalera o tramos.
4. Estéticas
5. Bien pulidas son muy bien aceptadas por la encía
Características de las prótesis con estructuras
metálicas y bases de acrílico

Si hay barra bucal o lingual,


Las uniones entre ambas se Se modela un
estas deben d e ser rígidas y
resistentes en la unión con los
harán con tramos metálicos en tramo por diente.
forma de escalera.
conectores menores.  

Tendrá unos topes en los extremos Cuando encima de la malla se coloca


La estructura de escalera que será
distales que la apoyaran en el una barra metálica unida a ella a
cubierta por resina o metal pulido todo lo largo del reborde residual, se
reborde o cresta alveolar en el
momento del empaquetamiento de no debe llegar a las tuberosidades disminuye la altura para la
acrílico. ni a las eminencias periformes colocación de dientes de acrílico.
• La prótesis con anclajes llevara elementos
retentivos para la unión con la resina.
• Si el espacio entre el triturante del diente y el
anclaje es insuficiente, se modela una triturante
colada, evitando la rotura del diente de acrílico.
• El anclaje ira soldado a la base
Indicaciones

1. Dentaduras dentomucosoportadas
2. Extremos libre uní o bilaterales .
3. En casos donde se requiera realizar
rebases .
4. Dentaduras dentosoportadas con amplios
espacios desdentados.
5. Gran reabsorción del reborde alveolar.
6. Brechas en extremos libres.
contraindicaciones

1. Acumulan mucina.
2. Sufren cambios de coloración
y de dimensión
Protesis
removible
metalica
INTRODUCCION

Constan de una estructura o base compuesta


por un material plástico o una aleación
metálica que soporta los dientes artificiales.
La sujeción de estas prótesis se establece
mediante unos elementos de retención
(ganchos o ataches) que se conectan en los
dientes remanentes del paciente. También
se aprovechan los procesos alveolares como
zonas de soporte y sujeción.
Para que una prótesis parcial removible metálica tenga éxito y sea viable en
la boca del paciente se tiene que dar una perfecta integración de la misma
en las estructuras osteomucosas, dentoparodontales y articulares durante la
función de masticación. Además, el paciente debe aceptarla tanto funcional
como estéticamente.

Componentes que
integran una prótesis
parcial removible
metálica:

Apoyos o topes Retenedores o


Conector mayor Conector menor Sillas o bases
oclusales ganchos
El esquelético es la prótesis más
utilizada y están hechas de aleación
de cromo-cobalto. Este material es
totalmente biocompatible. 

Una estructura colada ofrece ventajas


significativas sobre la prótesis de resina
acrílica. El general, la capacidad de predecir
Prácticamente todas las estructuras la utilización de los dientes remanentes para
de las prótesis parciales removibles el soporte, estabilización y retención con el
son de aleaciones de cromo-cobalto. transcurso del tiempo queda más segura con
la interface entre los dientes y la prótesis
construida con una estructura colada que con
un polímero.
Bases metálicas

• Dentaduras dentosoportadas
• Rebordes alveolares firmes, potentes, con factor oseo
positivo y que presumiblemente no se reabsorberán.
• En tramos desdentados cortos
• En inferiores con rebordes potentes, regulares y fuertes.
Indicaciones: • En casos de intermaxilares muy cortos, sin espacio para
el acrilico.
CONTRAINDICACIONES

La calibración de 0,75 mm
está contraindicada en
bases de cromo cobalto

Cuando es factible
una PPF
Presencia de torus
que impidan la
rehabilitación
Pacientes alérgicos a
sus componentes
Presencia de
inflamación en los
tejidos
Alto índice de caries y
escasa higiene bucal
Greetings, your
majesty

You can enter a subtitle here if you


need it

Start!
Rock, paper, scissors
tag

You can enter a subtitle here if you


need it

Start!
Question 1

Try again!

You might also like