You are on page 1of 9

AMEF DE PROCESO

(METODOLOGÍA Y
EJEMPLO)
PRESENTAN A:
Luis Fernando Navarrete Valdez
José Antonio Miranda Gervacio
Daniel Alejandro Reyes Rufino

NOMBRE DEL PROFESOR:


Sergio Arturo Saavedra García

MATERIA:
SEIS SIGMA Y ANÁLISIS DE FALLA

GRUPO:
6-E IIN
¿EN QUÉ CONSISTE LA AMEF O
AMFE?
El Análisis de Modos y Efectos de Fallos potenciales, puede ser considerado como un proceso
sistemático con el cual se pueden identificar los fallos del diseño de un producto o de un
proceso, antes de que ocurran esos errores.

• Detectar y evaluar los fallos potenciales y reconocer las causas asociadas al diseño y a las
que se detecten en la manufactura de un producto.
• Calcular los resultados y efectos de los errores potenciales, en todo el funcionamiento del
sistema.
• Determinar las acciones posibles, para eliminar o reducir las posibilidades de que pueda
ocurrir el fallo potencial.
• Analizar y valorar la fiabilidad del sistema
• Documentar todo el proceso.
AMEF DE
PROCESO
Es el que se ocupa de revisar los procesos de producción para encontrar donde se encuentran
las posibles fuentes de error.

Aunque tradicionalmente el método del AMFE ha sido utilizado por las industrias
automovilísticas, para detectar y bloquear las causas de fallas potenciales, cada día son más las
empresas que someten sus productos y procesos a este sistema, ya sean que estos se
encuentren operativas o en fase de proyecto.

Eliminar los modos de fallas potenciales resulta beneficioso, tanto a corto, como a largo plazo.
Representa un ahorro de los costes de las reparaciones, se evitan las pruebas repetitivas y se
ahorra en los tiempos de parada, a corto plazo. 
El AMEF O AMFE, busca interrogarnos con estas
preguntas:

¿Qué hace el proceso?


¿Cuál es su propósito?
¿Cuál es su función?
Existen distintos tipos de modo de falla que pueden afectar a la
manufactura, ensamblaje, recepción de materiales o piezas y de
inspección o prueba.

En los cuales se clasifican de la siguiente manera:

• Seguridad del operador en la cadena de montaje.


• Afectar al funcionamiento de máquinas y/o equipos.
• Ejecución de operaciones con el producto final.
• Funcionamiento erróneo en el uso por una cadena de usuarios o
el cliente final.
EJEMPLO RESUELTO
CONCLUSIÓN
Es una técnica analítica la cual busca sistematizar el análisis de un modo y el efecto
que pueda tener falla en un proceso con el objetivo de evitar su ocurrencia y tener
un método documentado de prevención.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Impr_AMEF_como_parte_del_PPAP.html

https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/225708

https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Aplicaciones_de_la_Ingenieria/
vol2num5/Revista%20Aplicaciones%20de%20la%20Ingenieria%20V2%20N5.pd
f#page=17

https://www.lacorformacion.com/metodologia-amfe-de-proceso

You might also like