You are on page 1of 11

RAZONAMIENTO

LOGICO
LIC ENF SOSA HERNANDEZ
CARLA ALEJANDRA .
DIFERENCIAS
PARADIGMAS EXISTENTES
• Positivismo : conocimiento es simple descripción de los fenómenos, ciencia
empírica .
• Constructivismo: movimiento Constructivismo emancipatorio y social.
• Pragmatismo: la verdad se Pragmatismo extrae de la experiencia, se basa en
resultados o efectos prácticos.
¿QUÉ ES ?
• Es un conjunto de proposiciones relacionadas del tal manera que la proposición final
denomina una conclusión se deriva de la proposiciones iniciales llamadas premisas
obteniéndose un conocimiento nuevo
• Napolitano Antonio  define que es el acto mediante el cual progresamos
en el conocimiento con la ayuda de lo que ya se conoce. Las
proposiciones que predican de lo que ya conocemos se denominan
premisas, y el conocimiento que se infiere de ellas sería la conclusión.
EJEMPLO
• Si el mercurio es un metal, entonces el mercurio es buen conductor de
la electricidad.
• El mercurio es un buen conductor de la electricidad. Las dos primeras
proposiciones son las premisas de las que se desprende u obtiene la tercera
proposición, que es la conclusión.
• Se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas,
extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
TIPOS DE RAZONAMIENTO
• RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO
En tanto actividad mental se corresponde con la actividad lingüística de
argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística
de un razonamiento
• RAZONAMIENTO LÓGICO O CAUSAL
 es un proceso de lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios,
se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El
estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella
también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento
TIPOS DE RAZONAMIENTO
• RAZONAMIENTO LÓGICO:
• Se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar
una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto
de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las
premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal
razonamiento aún es un razonamiento (en sentido amplio, no en el
sentido de la lógica). Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o
no válidos (incorrectos).
TIPOS DE RAZONAMIENTO
• RAZONAMIENTO NO-LÓGICO
Existe otro tipo de razonamiento denominado razonamiento no-lógico o
informal, el cual no sólo se basa en premisas con una única alternativa
correcta (razonamiento lógico-formal, el descrito anteriormente), sino
que es más amplio en cuanto a soluciones, basándose en la experiencia
y en el contexto
TIPOS DE RAZONAMIENTO
• RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Se da a partir de premisas verdaderas y su conclusión es necesariamente
verdadera. Entonces se afirma que la conclusión es consecuencia lógica de
las premisas o que las premisas implican la conclusión.
TIPOS DE RAZONAMIENTO
• RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Aunque todas las premisas sean verdaderas y respalden a la conclusión,
ésta puede ser falsa. En este tipo de razonamiento no hay preservación de
la verdad como en el razonamiento deductivo ya que la verdad de las
premisas no asegura la verdad de la conclusión, por lo tanto no la implican.

You might also like