You are on page 1of 12

POLÍTICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES-

FORO SEMANA 5 Y 6
¿QUÉ HA SUCEDIDO CON LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS?

URIBE ANDRES BUSTO ATENCIA..


Enseñanza de las ciencias
sociales en la ultima década en
Colombia.

Introducción y objetivos.
El presente aporte es un análisis reflexivo sobre como
ha evolucionado la enseñanza de las ciencias sociales
durante la ultima década, es en sí, una oportunidad para
valorar y determinar la forma en que los cambios de la
sociedad influyen en la evolución de los procesos de
enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales.
ENTREVISTA 1: DOCENTE UNIVERSITARIO
CLEDIS ROMERO ORTEGA
BELLAS ARTES
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO.
MAGISTER EN PEDAGOGÍA
CANDIDATO A DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
COMUNICADOR SOCIAL.
ENTREVISTA 2: DOCENTE JOSÉ ESCORCIA
ENTREVISTA 3: KELLY MIRANDA TUTORA DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PROGRAMA TODOS A APRENDER PTA.
Cambios y referentes significativos en la
enseñanza de las ciencias sociales durante la
ultima década.

La incorporación de asignaturas a la
enseñanza no consiste en una decisión
imparcial, racional sobre lo que se
juzga de interés para los alumnos. Es
un acto político concebido de modo
mucho más amplio en el que todos los
grupos de interés, tal como debe ser
dentro de una democracia, tienen la
palabra; pero es un error considerarlo
un ejercicio objetivo y racional. Es un
ejercicio eminentemente político.

Goodson 2000, 43 lineamientos curriculares MEN


Cambios y referentes significativos en la
enseñanza de las ciencias sociales durante la
ultima década.

• Buscar alternativas
globales que, sin desconocer
las diferencias entre las
ciencias de la naturaleza, las
de la sociedad y las
humanidades, permitan
ofrecer modelos más amplios
de comprensión de los
fenómenos sociales.
Goodson 2000, 43 lineamientos curriculares MEN
Cambios y referentes significativos en la
enseñanza de las ciencias sociales durante
la ultima década.

Los diversos estudios que se han desarrollado en el mundo


y en Colombia, en distintos campos sociales, como
los relacionados con la violencia, la comunicación,
la pobreza, el deterioro ambiental, las relaciones
de género, el lenguaje, la literatura, etc., dan cuenta de la
imperiosa necesidad que tienen las Ciencias Sociales de innovar

Gabriel, Restrepo y otros: “Orientaciones Curriculares para


Ciencias Sociales en Educación Media”. Bogotá, octubre de
2000, pág. 6 y 7. Documento mimeografiado
Cambios y referentes significativos en la
enseñanza de las ciencias sociales durante
la ultima década.

“En efecto la enseñanza de las Ciencias Sociales no llegó a


las aulas con la intención de transmitir contenidos
científicos o generar aprendizajes en sentido estricto, sino
de favorecer el desarrollo de una ‘cultura general ’ y la
formación de valores y una identidad nacional a través del
conocimiento de los próceres, las gestas de independencia,
los símbolos patrios y la descripción geográfica de los
países” .

Equipo del postragrado en Enseñanza de la Historia, de la Universidad Pedagógica


Nacional: “La enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia. Revista
CONCLUSION
ES.
Estos nuevos desafíos exigen que las Ciencias Sociales, desde el punto de vista
educativo, consideren e incluyan cambios como:

• Analizar la conveniencia de mantener la división disciplinar entre las distintas


Ciencias Sociales, o abrirse a las nuevas alternativas que ofrece la integración
disciplinar.

• Encontrar un equilibrio entre la universalidad, a la que aspiran las ciencias, y el valor


e importancia que se concede cada vez más a los saberes y culturas populares y
locales.

• Identificar la coinvestigación como posible camino para


superar la tensión entre objetividad-subjetividad en Ciencias
Sociales.
CONCLUSION
ES.
Las Ciencias Sociales enfrentan en la actualidad
el desafío de incorporar nuevas dimensiones de
la vida de los seres humanos (violencias,
problemas ambientales, de la cultura, etc.), que
desbordan los marcos interpretativos de las
disciplinas; por tanto requieren de la integración
de saberes, miradas transdisciplinares, que
ofrezcan respuestas contextualizadas a los
problemas y exigencias de la sociedad.

Síntesis basada en el libro “Abrir las Ciencias Sociales” de


Immanuel Wallerstein y otros.
BIBLIOGRAFÍA
 *http://roychacon/lineamientos/sociales/todo.asp (mineducacion.gov.c
o)
 Gabriel, Restrepo y otros: “Orientaciones Curriculares para Ciencias
Sociales en Educación Media”. Bogotá, octubre de 2000, pág. 6 y 7.
Documento mimeografiado

You might also like