You are on page 1of 40

.

PROGRAMA DE TITULACIÓN

Ingeniería Fisicoquímica
del GAS NATURAL
Diseño Inteligente de Reactores Industriales con GAS NATURAL

Desarrollo Tecnología SMART HELL


Sesión 5 - Semana 2

Ing. PERCY CASTILLO NEIRA


OBJETIVO

Reconversión y Optimización del Diseño de Reactores


Industriales con Gas Natural
Fundamentos Técnicos de la
TECNOLOGÍA SMART HELL

 CINÉTICA QUÍMICA

 TRANSFERENCIA DE CALOR

 MECÁNICA DE FLUIDOS

 TERMODINÁMICA
CINÉTICA FISIC0QUÍMICA DE LA
COMBUSTIÓN DEL GAS NATURAL
Postulado 3
Siendo la combustión del hidrógeno instantánea, la partícula de
carbón constituye el verdadero núcleo de la combustión industrial
Combustión Coque
Molienda de Volátiles (30 - 40
de Carbón

Ventilador

Coque Hollín
Almacenamiento Atomización
(30 - 40 (<1
de Combustóleo

Bomba Calentador

Disociación Hollín
Regulación de del Metano (<1
Gas Natural
LA COMBUSTIÓN SIEMPRE ES HETEROGÉNEA
La naturaleza y el tamaño de las partículas de carbón  y la disponibilidad de oxígeno en el medio definen
las condiciones y posibilidades de desarrollo de la combustión.
COMBUSTIÓN HETEROGÉNEA

Etapa 1 :

C + ½ O2 CO + 29400 kcal/kmol (reacción heterogénea)

Etapa 2 :

CO + ½ O2 CO2 + 62500 kcal/kmol (reacción homogénea))

C + O2 CO2 + 93500 kcal/kmol


TIEMPO DE REACCIÓN DE PARTICULAS
COMBUSTIÓN CINÉTICAMENTE CONTROLABLE DEL METANO

 En la cámara de combustión el CH4 Se diSOciará en 2H2 y C elemental. El H2


reaccionará violentamente aportando importanteS cantidadeS de calor y
formando H2O.
 2 H2 + O2 ® 2 H2O dH = - 116.400 kcal/kmol

 El carbón atómico producto de disociación, en presencia de oxígeno, formará


rápidamente CO (combustión heterogénea) y completará la reacción de combustión
formando CO2 (reacción gas-gas)aportando la cantidad correspondiente de
calor.
 C + O2 ® CO2 dH = - 97.600 kcal/kmol
 Resulta de la mayor importancia que la primera etapa de esta reacción
 C+ 1/2 O2 => CO (sólido/gas) libera 1/3 del calor total y la Segunda
etapa:
 CO + 1/2 O2=> CO2 (gas-gas) libera 2/3 del calor total
CINÉTICA FISIC0QUÍMICA DE LA
COMBUSTIÓN DEL GAS NATURAL
TRANSFERENCIA DE CALOR EN
PROCESOS CON GAS NATURAL

 CONDUCCIÓN

 CONVECCIÓN

 RADIACIÓN

La transferencia de calor siempre es SIMULTÁNEA pero siempre


prevalece alguna (s) de ellas
Fundamentos Técnicos de la
TECNOLOGÍA SMART HELL

 DETERMINACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DOMINANTE

 OPTIMIZACIÓN DE LA CINÉTICA QUÍMICA DE LA COMBUSTIÓN

 MECÁNICA DE FLUIDOS DE QUEMADORES Y GASES CIRCULANTES

 EQUILIBRIO TERMODINÁMICO DE ATMÓSFERA INTERNA DEL HORNO/ REACTOR


CON EL MÁXIMO NIVEL DE EFIIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
Transferencia de calor simultánea

 Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero sólo se


aplican a sistemas que están en equilibrio (pueden utilizarse para predecir la
cantidad de energía requerida para modificar un sistema de un estado de equilibrio
a otro), pero no sirven para predecir la rapidez (tiempo) con que pueden
producirse estos cambios.

 La transferencia de calor, complementa los principios termodinámicos,


proporcionando métodos de análisis que permitan predecir esta velocidad de
transferencia térmica.
Transferencia de calor simultánea
El calor camina por CONDUCCIÓN
 La conducción, es el único mecanismo de transmisión de calor
posible en los medios sólidos opacos, cuando en estos cuerpos existe
un gradiente de temperatura.

 El calor se trasmite de la región de mayor temperatura a la de


menor temperatura, debido al movimiento cinético o el impacto
directo de las moléculas como en el caso de los fluidos en reposo o
por el arrastre de los electrones como sucede en los metales.
Transferencia de calor simultánea
El calor camina por CONDUCCIÓN
La ley básica de la conducción del calor (Joseph
Fourier), establece:

“La tasa de transferencia de calor por conducción en


una dirección dada es proporcional al área normal a la
dirección del flujo de calor y al gradiente de
temperatura en esa dirección”
Transferencia de calor simultánea
El calor FLUYE por CONVECCIÓN

Cuando un fluido a TF se pone en contacto con un


sólido cuya superficie de contacto está a una
temperatura distinta TS, al proceso de intercambio de
energía térmica se denomina CONVECCIÓN
Transferencia de calor simultánea
El calor FLUYE por CONVECCIÓN
Convección libre o natural
Cuando la fuerza motriz procede de la variación de
densidad en el fluido como consecuencia del contacto
con una superficie a diferente temperatura, lo que da
lugar a fuerzas ascensionales, el fluido próximo a la
superficie adquiere una velocidad debida únicamente a
esta diferencia de densidades, sin ninguna fuerza motriz
exterior
Transferencia de calor simultánea
El calor FLUYE por CONVECCIÓN
Convección forzada
Cuando una fuerza motriz exterior mueve un fluido con
una velocidad (v), sobre una superficie que se encuentra
a una temperatura Ts mayor o menor que la del fluido
Tf, como la velocidad del fluido en la convección
forzada es mayor que en la convección natural, se
transfiere por lo tanto, una mayor cantidad de calor para
una determinada temperatura.
Transferencia de calor simultánea
El calor VUELA por RADIACIÓN
Mientras que la conducción y la convección térmica tienen lugar sólo a
través de un medio natural, la Radiación térmica puede transportar el
calor a través de un fluido o del vacío, en forma de ondas
electromagnéticas o fotones como resultado de los cambios en las
configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas, estos se
propagan a la velocidad de la luz.
La cantidad de energía que abandona una superficie en forma de calor
radiante depende de la temperatura absoluta a la que se encuentra y
también la naturaleza de la superficie.
MECÁNICA DE FLUIDOS EN
PROCESOS CON GAS NATURAL
ANÁLISIS ENERGÉTICO
DIMENSIONAL
 La masa de 1 Kg en un segundo constituye un flujo másico de
1Kg/seg.

 1 Kg/seg con una velocidad de 1 m/seg constituye un impulso


de 1 Kg-m/seg2, es decir, 1 Newton.

 El impulso o fuerza de 1 Newton aplicada en la longitud de un


metro constituye 1 kg-m2/seg2= 1 Newton.m = 1 Joule.

 La energía de 1 Joule aplicada durante un segundo constituye


1 kg-m2/seg3 = 1 Joule/seg = 1 watt.
PARÁMETROS PARA DISEÑO DE QUEMADORES
QUE FORMEN LLAMA CÓNICA HUECA

 IMPULSO ESPECIFICO = Newtons/Gcal/h

 FUERZA ROTACIONAL = SWIRL


FR = S (Swirl) (%) = 100 Mr / (M rx . De)

Donde : Mr : Momento rotacional del flujo


Mr = Ir . rg .Tg ar
Ir : Impulso rotacional
rg : radio de giro de la roseta= (2/3 .(re3 - ri3)/ (re2 -
ri2)
ar : Tangente del ángulo de los álabes de la roseta

Mrx : Momento total del flujo dominante (axial +


rotacional)
Utilización de la energía potencial contenida en la presión del suministro de Gas Natural.

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA


POTENCIAL DE LA PRESIÓN DE
SUMINISTRO DEL GAS NATURAL
IMPULSOS Y FORMACIÓN DE LLAMA
CINÉTICA DE LA REACCIÓN EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO
RELATIVO DE LA PARTÍCULA DE CARBÓN
Mecánica de Fluidos para circulación de los Gases
de Combustión de Gas Natural
TERMODINÁMICA DE PROCESOS
INDUSTRIALES CON GAS NATURAL
Leyes de la Termodinámica

La termodinámica establece
cuatro leyes fundamentales: el
equilibrio termodinámico (o ley cero), el principio
de conservación de la energía (primera ley), el
aumento temporal de la entropía (segunda ley) y la
imposibilidad del cero absoluto (tercera ley).
EQUILIBRIO TERMODINAMICO DE LA
ATMÓSFERA INTERNA DE REACTORES
ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS
GASES IDEALES
DISEÑO INTELIGENTE DE
REACTORES INDUSTRIALES CON
METANO

TECNOLOGÍA SMART HELL


Termodinámica y control de atmósfera interna del reactor.
Termodinámica y control de atmósfera interna del reactor.

PROCEDIMIENTO

 Paso 1: Caracterización del Proceso Industrial y Evaluación de


Reactores Actuales
 Paso 2: Definición de la Transferencia de Calor Simultánea y
Diseño del Reactor
 Paso 3:  Sistema de combustión y adaptación de quemadores
adecuados
 Paso 4: Mecánica de fluidos en la combustión y gases
circulantes
 Paso 5: Equilibrio Termodinámica y control de atmósfera interna
del reactor y el proceso. 

You might also like