You are on page 1of 55

Plan

octubre
Del 03 al 28 de Octubre 2022
Maestro:

Grado:

Grupo:
Maestra:

Grado:

Grupo:
Lunes 03 Martes 04 Miércoles 05 Jueves 06 Viernes 07
Alimentación El Plato del Bien Beneficios de una La Buena Semáforo de Nuestra
Saludable Comer Buena Alimentación Alimentación Alimentación

Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14


El Otoño ¿Qué Vestimos en Descubrimiento de Observando los El Clima en Otoño
Otoño? América Arboles
Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
La Ruleta de las El Monstruo de El Semáforo Técnica de la Técnica del Volcán
Emociones Colores Tortuga

Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28


Día de la ONU Explorando Libros Partes del Cuento Visitando la
Biblioteca
Consejo Técnico
Escolar
Fecha de 03 al 28 de Octubre del 2022 Tiempo 45 minutos por
aplicación actividad

Campo formativo
Lenguajes y Saberes, Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedad, De lo Humano y lo
Comunitario

Ejes Articuladores
Fomento de la lectura y Diversidad Inclusión Pensamiento Igualdad de
escritura critico Genero

Organización Espacio
Actividad individual, grupal y en equipos Aula y patio

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de
árbol.

Justificación
Reconocer la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la
salud
Dialogar para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
Escuchar la lectura de cuentos y expresa comentarios acerca de la narración.
Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas
Contenidos

1 Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de


Lenguaje
comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con
respeto, inclusión y en igualdad de oportunidades.
s

2 Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones


problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad, para el
beneficio común desde una perspectiva de inclusión, equidad e
Saberes y Pensamiento

interculturalidad crítica.
Científico

1 Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y,


actuamos de forma responsable para preservar el lugar donde vivimos, e
interactuamos de manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos
aleza y

para nuestro beneficio con acciones éticas y sustentables.


d
Dialogo Progresión Aprendizajes
del
Aprendizaje

Escuchamos en voz de
distintas personas la narración
o lectura de cuentos, fábulas,
leyendas e historias de
Escuchamos historias contadas o
distintos lugares del mundo y
Contenido 1

leídas por distintas personas y


Dialogo 2
lenguajes

apreciamos la variedad de
observamos sus movimientos,
lenguajes que se usan al
hacerlo, además narramos, Espiral 1 gestos e inflexiones de voz al
hacerlo, después las volvemos a
reinventamos y representamos
narrar y las representamos de
estas historias de manera
manera artística y creativa.
creativa y, reflexionamos
acerca de la inclusión y
equidad de género que se
reflejan en ellas.
Dialogo Progresión Aprendizajes
del
Aprendizaje

Saberes y Pensamiento Científico

Resolvemos problemas diversos


Contenido 2

Utilizamos estrategias de
Dialogo 1

que involucran situaciones de


agregar, quitar, igualar, repartir
agregar o quitar elementos a una
y comparar colecciones para Espiral 1 colección a otra; empleamos
resolver situaciones de la vida
números hasta el 10 y usamos
diaria.
material concreto.
Dialogo Progresión Aprendizajes
del
Aprendizaje

Practicamos hábitos alimentarios,


de higiene, de descanso, de juego
y movimiento para cuidar nuestra
salud y contribuir a la salud de la
Espiral 1 familia, escuela y comunidad.
Ética, Naturaleza y Sociedad

Sabemos que la salud es un


Entendemos lo que es un derecho de todas las niñas y los
entorno saludable y llevamos a niños.
cabo acciones que involucran
Contenido 1

a todos los miembros de


Dialogo 3

nuestra familia y comunidad


para conseguirlo y,
reconocemos que nuestras
decisiones y acciones influyen
en el bienestar de toda la
comunidad, por eso actuamos Entendemos lo que son los estilos
con responsabilidad. de vida saludable y llevamos a
cabo acciones para conseguirlo:
hábitos alimentarios, de higiene,
juego, movimiento, descanso y
manejo de emociones, además
Espiral 2 involucramos a los miembros de
nuestra familia y comunidad.
Reconocemos que todas las niñas
y los niños tenemos derecho a
gozar de servicios médicos,
vacunas y un entorno saludable.
Dialogo Progresión Aprendizajes
del
Aprendizaje

Identificamos emociones y
sentimientos que experimentamos
Espiral 1 en diversas situaciones y los
De lo Humano y lo Comunitario

manejamos adecuadamente para


lograr una convivencia sana.

Aceptamos y respetamos la
Contenido 1

diversidad de formas de actuar


Dialogo 2

de las personas y, controlamos


nuestras emociones en
diversas situaciones y
vivencias de nuestra vida
diaria.

Reconocemos las reacciones de


nuestro cuerpo al experimentar
alegría, tristeza, miedo o enojo y
buscamos estrategias para
Espiral 2 mantenernos en un estado de
bienestar personal; mostramos
respeto y empatía hacia las
emociones y sentimientos de otras
personas.
Sugerencias de Evaluación

• Reconoce el tipo de expresiones que las niñas y los niños realizan durante una narración: la
variedad de vocabulario, el orden de los sucesos, los movimientos, entre otros.
• Identifica el nivel de comprensión de una narración al escuchar los detalles que dan al
responder preguntas sobre la historia que escucharon

• Reconoce el uso de estrategias concretas que usan para comparar los componentes de dos
colecciones y decidir si le falta a una, le sobra a la otra o son iguales.

• Constata que los alimentos que consuman sean nutritivos y tomen agua simple, evitando
alimentos con demasiado azúcar.

• Escucha cómo expresan las niñas y niños sus sentimientos a otras personas.
• Observa si evitan agredir física o verbalmente a sus compañeras y compañeros ante situaciones
de enojo o tensión.

• Escucha cómo se expresa y controla gradualmente sus impulsos para evitar lastimar a otras
personas.
• Observa si las niñas y niños apoyan y dan sugerencias a los demás.
• Escucha la forma en que se hace entender y expresa sus emociones ante sus compañeras y
compañeros,
2017
Campo o Área: Organizador Organizador Aprendizaje Esperado:
Curricular 1: Curricular 2:

Mundo Natural Cultura y Vida • Reconoce la importancia de una alimentación correcta


Social y los beneficios que aporta al cuidado de la salud

Exploración de la • Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,


fenómenos y elementos naturales, utilizando registros
Naturaleza propios y recursos impresos.
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social

Cultura y vida Interacciones con el • Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y


social tradicionales.
entorno social

Pensamiento Análisis de Recolección y • Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos;
Matemático Datos los organiza a través de tablas y pictogramas que
representación interpreta para contestar las preguntas planteadas
de datos
2017
Campo o Área: Organizador Organizador Aprendizaje Esperado:
Curricular 1: Curricular 2:

Autorregulació Expresión de las • Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,


n Emociones seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que
siente.

Educación
Socioemocional Empatía Sensibilidad y • Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las
consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con
apoyo hacia otros otros.

Autonomía Expresión de las • Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo


para realizar actividades en equipo.
Emociones

Lenguaje y Literatura Producción, • Escucha la lectura de cuentos y expresa comentarios


Comunicación acerca de la narración.
interpretación e • Expresa gráficamente narraciones con recursos
intercambio de personales.
narraciones
alimentación
saludable
Lunes 03 de Octubre2022
Situación Didáctica: Alimentación Saludable

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con Los alumnos observarán el video Finalmente, Los alumnos
una pausa activa para cuento “La oruga glotona”. Al responderán la pregunta ¿Qué
comenzar nuestras finalizar de observarlo la maestra alimento consumió la oruga en
actividades el día de hoy. realizará cuestionamientos mayor cantidad? Para contestarla,
¿De qué trató el cuento? registrarán en la gráfica a través del
Para comenzar el día, la ¿Los alimentos que consumió la conteo, los alimentos que consumió
maestra reflexionará sobre oruga eran saludables o poco la oruga. Deberán encerrar con un
los alimentos que se saludables? ¿Ustedes han círculo el alimento que consumió en
consumen en casa y lo que consumido lo mismo que la mayor medida al interpretar los
comen todos los días. oruga? datos que registró.
Los niños reconocerán la (ficha de trabajo 3)
Se le preguntará al alumno importancia de una alimentación
¿Qué comes en casa? correcta al clasificar los alimentos En el cronograma de actividades
Los alumnos registrarán sus que consumió la oruga en una vas a colorear el dibujo de la
respuestas en una tabla de tabla de doble entrada en el actividad de hoy por haberlo
tres entradas en la que pizarrón. Se les entregará una logrado.
escribirán o dibujarán los imagen a cada alumno. Preguntas para finalizar:
alimentos que consumen en ¿Qué vimos el día de hoy?
el almuerzo, comida y cena. En una columna colocarán los ¿Qué aprendiste?
(ficha de trabajo 1) alimentos saludables y en la otra ¿Te gustaron las actividades?
columna, los que debemos comer
con moderación.
(ficha de trabajo 2)
Martes 04 de Octubre 2022
Situación Didáctica: El Plato del Bien Comer

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con La maestra elaborará en tamaño Los alumnos bailarán al ritmo de la
una pausa activa para grande (1.5 mts) un plato del bien música
comenzar nuestras comer sin incluir los alimentos, lo https://www.youtube.com/watch?v=
actividades el día de hoy. colocará en el piso del salón y les L09hgZMHVGg
pedirá a los alumnos que con el fin de recordar una
La maestra explicará en qué coloquen su lonche en la sección alimentación saludable.
consiste el “plato del bien correcta del plato de acuerdo a lo
comer” con ayuda de una que contiene. Posteriormente contestarán la ficha
presentación de power point. de trabajo 4, en la cual deberán
Es necesario hacer énfasis en encontrar y colorear los alimentos
cada sección y explicar la saludables y marcar con una “X”
importancia de las porciones los no saludables.
correctas de los alimentos.
Los alumnos participarán En el cronograma de actividades
comentando qué alimentos vas a colorear el dibujo de la
de dicho plato consumen en actividad de hoy por haberlo
su casa. logrado.
Viene en el Cuadernillo de Preguntas para finalizar:
Trabajo la Presentación. ¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las actividades?
Miércoles 05 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Beneficios de la Buena Alimentación

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Los niños Se entregará a los niños una imagen de un
pausa activa para comenzar realizarán una alimento (frutas, verduras, cereales, leguminosas y
nuestras actividades el día de entrevista a sus alimentos de origen animal). Con ayuda del plato
hoy. compañeros para del bien comer realizado en la clase anterior,
recabar datos pediremos a los niños se acomoden en la sección
Los alumnos observarán el sobre lo que correspondiente del plato del bien comer, de
video sobre los beneficios de la prefieren comer. acuerdo al alimento que tienen. Al escuchar el
buena alimentación. Utilizarán una sonido del cascabel, deberán intercambiar con su
https://www.youtube.com/watc tabla para compañero el alimento y acomodarse nuevamente
h?v=ppcK0WOYVMg&t=100 registrar las en el lugar correspondiente.
s respuestas. Para finalizar, en plenaria y acomodados en
Ficha de semicírculo, recordaremos con los niños con el uso
Después de observarlo, la trabajo 5. de un guiñol, la importancia de incluir en nuestra
maestra utilizará como recurso Al terminar, alimentación los alimentos del plato del bien
“La manzana preguntona”. Por deberán comer
turnos, se escogerá a varios interpretar la Ficha de trabajo 6.
alumnos para que tomen una tabla para
pregunta de la manzana responder a la En el cronograma de actividades vas a colorear el
preguntona y respondan los pregunta ¿Qué dibujo de la actividad de hoy por haberlo logrado.
cuestionamientos sobre los alimento Preguntas para finalizar:
beneficios de alimentarnos prefieren más los ¿Qué vimos el día de hoy?
bien. compañeros? ¿Qué aprendiste?
Preguntas vienen en el ¿Te gustaron las actividades?
cuadernillo de trabajo.
Jueves 06 de Octubre 2022
Situación Didáctica: La Buena Alimentación

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una De casa, los alumnos traerán de Finalmente, los alumnos
pausa activa para comenzar casa un platillo saludable y uno contestarán la ficha de trabajo 7,
nuestras actividades el día de por uno, pasará al frente a en donde deberán registrar los
hoy. mostrarlo a sus compañeros beneficios que aporta a la salud
para enfatizar los beneficios de ciertos alimentos. Deberán observan
Los alumnos recordarán la los alimentos saludables y las imágenes y recordar la
importancia de una reconocer su importancia. importancia de consumirlos al
alimentación saludable al plasmar sus ideas a través del
observar las tarjetas de Al terminar la participación de dibujo o palabras. Para finalizar,
alimentos que la maestra todos los niños, se reunirán en socializarán sus respuestas con sus
mostrará. Organizados en equipos en sus mesas de trabajo compañeros.
pares, los alumnos jugarán con y llevarán a cabo un cartel en
un memorama de alimentos y donde utilizarán dibujos, En el cronograma de actividades
en cada par encontrado, el imágenes y letras para vas a colorear el dibujo de la
alumno deberá mencionar la representar la importancia de la actividad de hoy por haberlo
importancia de comer dicho alimentación saludable. Los logrado.
alimento. carteles serán pegados fuera del Preguntas para finalizar:
Memorama viene en el salón. ¿Qué vimos el día de hoy?
cuadernillo de trabajo. ¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las actividades?
Viernes 07 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Semáforo de Nuestra Alimentación

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Los alumnos Para concluir la semana y recordarle a
pausa activa para comenzar contestarán la los alumnos la importancia de la
nuestras actividades el día de ficha de trabajo 8 alimentación saludable, se realizará un
hoy. en la cual deberán breve desfile de la alimentación en el
observar cuántos que cada alumno se disfrazará de un
La maestra pegará en el alimentos sanos alimento saludable. (Pedir disfraz con
pizarrón el semáforo de la tiene el personaje anticipación). Al pasar cada alumno,
salud y le entregará a cada de la actividad deberá explicar cuál es el beneficio de
niño una imagen con un para graficar consumir dicho alimento.
alimento. Al comenzar la dichos datos.
música, los alumnos tendrán
que pasar a pegar su imagen En el cronograma de actividades vas a
en el color correspondiente colorear el dibujo de la actividad de
del semáforo, de acuerdo a la hoy por haberlo logrado.
frecuencia con la que se debe Preguntas para finalizar:
de comer (verde-diariamente, ¿Qué vimos el día de hoy?
amarillo-semanal, rojo- ¿Qué aprendiste?
ocasional) ¿Te gustaron las actividades?
Viene en el cuadernillo de
trabajo.
El
Otoño
Lunes 10 de Octubre 2022
Situación Didáctica: El Otoño

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con Mostrar el video “MIKA Y Finalmente, compartir los
una pausa activa para EL OTOÑO” trabajos terminados para
comenzar nuestras https://www.youtube.com/wat observarlos y felicitar a cada
actividades el día de hoy. ch?v=9Y7PRi7qh0 uno.
*TAREA: REALIZAR UN
Cuestionar a los niños, y platicar, ¿Qué parte de la DIBUJO DE OTOÑO EN
¿Saben qué es el otoño?, historia les gusto más?. MEDIA CARTULINA CON
¿Qué pasa con las plantas -Repartir a cada niño la, ficha PINTURAS O ACUARELAS.
cuando llega el otoño?, de trabajo 9 en donde tendrá
¿Qué pasa con el clima?. que decorar el árbol del En el cronograma de
Escuchar con atención Otoño usando su dedito actividades vas a colorear el
cada una de sus mágico (huellas) y pintura de dibujo de la actividad de hoy
respuestas color amarillo, café y naranja, por haberlo logrado.
Preguntas para finalizar:
¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las actividades?
Martes 11 de Octubre 2022
Situación Didáctica: ¿Qué Vestimos en Otono?

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Comentar sobre la Realizar el ejercicio de la ficha
pausa activa para comenzar vestimenta que se de trabajo 10, en donde su hijo
nuestras actividades el día de hoy. utiliza en esta tendrá que buscar la ropa
época, si es ropa adecuada para esta época y
Colocar y organizar el material caliente (chamarras, colorearla.
necesario en el lugar establecido gorros, guantes), Despues realizar la ficha de
para trabajar. ropa fresca (short, trabajo 11, donde tienen que
vestidos, sandalias) Colorear y relacionar cada
Recordarles los cambios que o ropa para elemento el clima con la prenda
ocurren en otoño (caída de hojas, abrigarse (botas de de vestir mas adecuada. .
vientos, lluvias, arboles secos, lluvia,
etc.). impermeable, etc.) En el cronograma de
actividades vas a colorear el
-Mostrar el video “BIENVENIDO dibujo de la actividad de hoy
OTOÑO” por haberlo logrado.
https://www.youtube.com/watch?v Preguntas para finalizar:
=sZDScEzXlb4 ¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
comentar lo que más les gusto y lo ¿Te gustaron las actividades?
que entendió.
Descubrimiento de
América
Miércoles 12 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Descubrimiento de América

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa activa Ya que Al final, Lee la historia de
para comenzar nuestras actividades el día hayan Cristóbal Colón con ayuda de
de hoy. observado el tu maestra mientras leeos la
video van a historia vamos ir realizando
La docente comenzara por cuestionar a los realizar su las divertidas actividades que
alumnos: ¿Que se festeja el día 12 de dibujo de lo vienen plasmadas en las hojas
Octubre? ¿Quién es Cristóbal Colon? que de trabajo.
¿Quién descubrió el continente de aprendieron
América? del video en En el cronograma de
la ficha de actividades vas a colorear el
Una vez que hayan contestado la docente trabajo 12. dibujo de la actividad de hoy
les mostrara una imagen de Cristóbal por haberlo logrado.
Colon. Preguntas para finalizar:
¿Qué vimos el día de hoy?
Y en su libreta van a realizar su portada del ¿Qué aprendiste?
mes de Octubre. ¿Te gustaron las actividades?

Después les va a mostrar un video sobre lo


que ocurrió el 12 de Octubre.
Jueves 13 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Observando los Arboles

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una Comentar acerca de Felicitar a los niños por las
pausa activa para comenzar sus hallazgos, que actividades realizadas y por
nuestras actividades el día de hoy. observaron, cómo llevar a cabo cada una de las
están los árboles, medidas preventivas contra el
Organizar a los niños con las por qué creen que COVID-19.
medidas sanitarias pertinentes para las hojas estén
salir al patio de la escuela y dar un secas, etc. En el cronograma de
recorrido. -Pegar las hojas actividades vas a colorear el
recolectadas en la dibujo de la actividad de hoy
Pedir que observen los arboles, sus ficha de trabajo por haberlo logrado.
hojas o las plantas que haya dentro 13, mostrar el Preguntas para finalizar:
y fuera de la escuela. trabajo finalizado. ¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
Recolectar algunas hojas secas de ¿Te gustaron las actividades?
arboles o plantas, observarlas muy
bien y regresar al salón de clases.
Viernes 14 de Octubre 2022
Situación Didáctica: El Clima en Otoño

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Observar el video “EXPLICACIÓN DE Posteriormente a la clasificación de
activa para comenzar nuestras OTOÑO” nombres por el numero de letras
actividades el día de hoy. https://www.youtube.com/watch?v=piG1 determinar los nombres cortos y los
mL7UBMs nombres largos, en un papel bond
Salir al patio de la escuela pegar los nombres cortos y en otro
respetando la sana distancia y las Comentar sobre la información obtenida. papel bond los nombres largos,
medidas de seguridad. -Repartir la ficha de trabajo 14, donde los realizar conteo de cuántos nombres
*Pedir a los niños observar a su niños tendrán que colorear lo que sucede cortos hay y cuántos largos y
alrededor y sentir el clima del día de en otoño. escribirlo.
hoy.
Nota: Entregar a mamá o papá una
Regresar al salón y comentar sobre pizarra mágica para que la
lo que observaron y sintieron del plastifiquen o enmiquen, en ellas las
clima, mencionar que en esta niñas y los niños practicarán la
estación del año el aire corre escritura de su nombre.
fuertemente, en ocasiones se siente
el frio por las mañanas o por las En el cronograma de actividades vas
tardes así como la lluvia. a colorear el dibujo de la actividad de
hoy por haberlo logrado.
Preguntas para finalizar:
¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las actividades?
Mis
emociones
Lunes 17 de Octubre 2022
Situación Didáctica: La Ruleta de las Emociones

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Al termino del video realizar las Finalmente, de tarea realizar la
activa para comenzar nuestras siguientes preguntas, ¿Has ficha de trabajo 16, con
actividades el día de hoy. sentido todas esa emociones en ayuda de mamita o papito
Preguntar a los niños para recabar tu cuerpo? ¿Cómo sientes en tu tendrán que leer la oración e
sus conocimientos previos sobre las cuerpo la alegría? ¿Cómo identificar la emoción que
emociones, ¿Conocer cuales son las reacciona tu cuerpo al sentir siente cada niña y niño y pegar
emociones? ¿Las has sentido? miedo? ¿Cómo siente tu cuerpo en donde corresponda.
¿Cuándo?, se reproducirá la canción el enojo? Y ¿Cómo siente tu
“El Baile de las Emociones” cuerpo la tristeza?. En el cronograma de
conforme se vaya indicando la Elaboraremos una ruleta de las actividades vas a colorear el
realización de movimientos los emociones por turnos, giraran la dibujo de la actividad de hoy
tendrán que ir realizando, al final se ruleta y de acuerdo a la emoción por haberlo logrado.
les realizaran los siguientes que salga tendrán que Preguntas para finalizar:
cuestionamientos; ¿De que trato la mencionar alguna situación en ¿Qué vimos el día de hoy?
canción? ¿Cuáles fueron las la que se hayan sentido así. . ¿Qué aprendiste?
emociones que menciono la Ficha de trabajo 15. ¿Te gustaron las actividades?
canción?

Mostrar el siguiente video de “Las


Emociones Básicas” y pedir que
muestren mucha atención.
Martes 18 de Octubre 2022
Situación Didáctica: El Monstruo de Colores

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Realizaremos un Emociono metro, el Al finalizar vamos a
activa para comenzar nuestras cual nos servirá para saber como nos jugar al memorama de
actividades el día de hoy. sentimos ese día. Dibujaremos un las emociones.
monstruo en una cartulina de cada Viene en el
Dialogar con las niñas y los niños color según la emoción,. cuadernillo de
sobre lo trabajado el día anterior, Engancharemos las cartulinas una trabajo.
retomar sus respuestas y comenzar detrás de otra creando un mural con
con las actividades del día de hoy, se cada emoción. Buscaremos pinzas. La
les reproducirá el video cuento “El idea es colocarlo en un lugar de fácil En el cronograma de
Monstruo de Colores”, al finalizar se acceso para que puedan cambiar la actividades vas a
les cuestionara, ¿Qué observaron? pinza cuando quieran. colorear el dibujo de
¿De que trato el video? ¿Qué son las Diariamente pediremos a los niños que la actividad de hoy por
emociones? ¿Qué emociones se expliquen el por que de su estado, haberlo logrado.
mencionaron? ¿Qué pasa con el tomando de esta manera consciencia de Preguntas para
monstruo de colores? ¿Les ha pasado que determinados hechos nos generan finalizar:
algo igual? ¿Cómo es la alegría, la emociones, debe permitirle al niño ¿Qué vimos el día de
tristeza, el enojo y el amor? expresarse. hoy?
¿Qué aprendiste?
¿Te gustaron las
actividades?
Miércoles 19 de Octubre 2022
Situación Didáctica: El Semáforo

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Invitarlos a elaborar un semáforo. Para Al finalizar en casa van a dialogar
activa para comenzar nuestras llevarlo a cabo necesitas explicarles sobre situaciones de conflicto en las
actividades el día de hoy. como funciona un semáforo y además, que han experimentado el enojo,
Buscar un lugar especifico para su hijo deberán tener a la mano 3 cartulinas con tristeza, alegría, etc.
en donde puedan realizar las actividades 3 colores diferentes: rojo, amarillo y
con tranquilidad y sin distracciones. verde.
Mostrar y escuchar el cuento “La Rojo: Pararse En el cronograma de actividades vas
Rabieta de Julieta” Cuando no podemos controlar una a colorear el dibujo de la actividad
emoción sentimos mucha rabia de hoy por haberlo logrado.
Cuestionar, ¿Dónde estaba jugando queremos agredir a alguien nos Preguntas para finalizar:
Julieta? ¿Con quien? ¿Qué Aprendió ponemos muy nerviosos tenemos que ¿Qué vimos el día de hoy?
Julieta? ¿Alguna vez te has enojado pararnos como cuando un coche se ¿Qué aprendiste?
como ella? encuentra con la luz roja del semáforo ¿Te gustaron las actividades?
Comentar con su hijo que es normal y Amarilla: Pensar.
valido sentirse enojados, pero debemos Después de detenerse es el momento de
aprender a controlar como reaccionamos pensar y darse cuenta del problema que
cuando nos sentimos así. Mencionar que se están planteando y de lo que se esta
algunos niños cuando están enojados sintiendo.
patalean, hacen berrinche, gritan, Verde: Solucionarlo.
golpean, tiran cosas, dicen ofensas, etc. Cuando se presente una situación de
Cuestionar, ¿Qué podemos hacer cuando rabia mostrarle el semáforo y deberá
estamos enojados para poder reconocer el sentimiento que siente y
controlarnos y que disminuya o canalizar esa energía, puede darle
desaparezca el enojo?. Escuchar las dibujos ara pintar, salir a jugar, etc., para
opiniones de los alumnos. que pueda calmase. .
Jueves 20 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Técnica de la Tortuga

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa activa Enseñar al los alumnos a responder a la Al termino proporcionar material
para comenzar nuestras actividades el día palabra “Tortuga” cerrando los ojos, reciclable como pedazos de cartón,
de hoy. pegando los brazos al cuerpo, bajando tapas de huevos y pinturas. Pedir
la cabeza al mismo tiempo que la mete que elaboren una tortuga con esos
Dialogar sobre si conoces las tortugas, ¿En entre los hombros y replegándose materiales.
donde las han visto? ¿Cómo son?, ¿Qué como una tortuga en su caparazón.
llevan en su espalda? ¿Para que les sirve Para ello, le explicamos como tiene En el cronograma de actividades
su caparazón? que hacer para esconderse en su vas a colorear el dibujo de la
caparazón. Le diremos que cuando actividad de hoy por haberlo
Pedir que observen el siguiente video “La escuche la palabra “Tortuga” debe logrado.
Tortuga” replegar su cuerpo y relajarse dentro de Preguntas para finalizar:
s caparazón. Se harán varios intentos ¿Qué vimos el día de hoy?
¿Qué le pasaba a tortuguita? ¿Por qué?, ¿A en diferentes momentos les diremos la ¿Qué aprendiste?
quien se encontró? ¿Qué consejo le dio?. palabra “Tortuga”. Después el niño ¿Te gustaron las actividades?
Invitarlos a realizar la técnica de la aprenderá a relajarse. Para ello, tensa
tortuga. todos los músculos mientras esta en la
Les explicamos que al igual que la tortuga posición de tortuga, mantiene la
se metía en su concha cada vez que sentía tensión durante unos segundos y
ira y enojo, nosotros podemos hacer lo después relaja a la vez todos los
mismo y meternos en una cincha músculos. Una vez que aprendan a
imaginaria para relajarnos hasta que se nos relajarse le enseñaremos a relajarse
pase el enojo y de esta forma no reaccionar dentro de su caparazón. Empleamos
con conductas impulsivas. ejemplos. (cuando tus padres se
enfadan contigo, te pones furioso,
tenemos que relajarnos como la
tortuga.).
Viernes 21 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Técnica del Volcán

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Aprenderemos a realizar la técnica de Para finalizar debemos de enseñarles
activa para comenzar nuestras autocontrol del volcán. Consiste en que todos debemos tarde o temprano
actividades el día de hoy. establecer un símil entre la erupción de un que atravesar por situaciones de
volcán y la sensación de calor interno que estrés, pero que estas son menos
Dialogar sobre los volcanes ¿Saben experimentan muchos niños antes de drásticas si antes de explotar
como es? ¿Por qué hace erupción? perder el control y estallar en enfado. contamos hasta 10.
¿La lava será caliente o fría? Explicarles que cuando existe algo que no
¿Cuándo hacer erupción? nos gusta y nos empezamos a enfadar En el cronograma de actividades vas
Anotar las respuestas de los niños en empezamos a experimentar en nuestro a colorear el dibujo de la actividad de
el pizarrón. vientre un ligero calor, como si se hoy por haberlo logrado.
empezara a calentar la lava de un volcán. Preguntas para finalizar:
Observar el siguiente video: “¿Por Según va pasando el tiempo, y si no ¿Qué vimos el día de hoy?
qué hacen erupción los volcanes?” sabemos como apagar el fuego del volcán, ¿Qué aprendiste?
la lava se pone a hervir y erupción, estalla ¿Te gustaron las actividades?
Al finalizar el video preguntar y puede quedar todo.
¿Cuándo ustedes se molestan que Proporcionar la ficha de trabajo 17, en el
sienten en su cuerpo? ¿Se parecerán cual deberán de identificar cuales son las
a un volcán? situaciones que les alteran. En la base del
volcán pondremos las cosas que me
enfadan y en la zona superior, como si
fuera la lava las cosas que pasan cando me
enfado.
Explorando
Libros
Lunes 24 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Día de la ONU

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos Mostrar a su hijo los videos Mostrar el video “LA CANCIÓN
con una pausa activa “¿QUÉ ES LA ONU?” DE LA ONU”
para comenzar nuestras https://www.youtube.com/watch?v=Gu https://www.youtube.com/watch?v=
actividades el día de uKIET9F 5EcjG03AfIQ
hoy.
So y “ORGANIZACIÓN DE LAS y pedirle que traten de cantarla y
Colocar y organizar el NACIONES UNIDAS” compartir si le gusto o no y por
material necesario en el https://www.youtube.com/watch?v=lEj qué..
lugar establecido para P-H17120
trabajar
Cuestionar, ¿Cuál es la función de En el cronograma de actividades
Cuestionar a su hijo, esta organización?, ¿Qué busca para vas a colorear el dibujo de la
¿Sabes qué se celebra el las personas del mundo?, ¿Crees que actividad de hoy por haberlo
día 24 de Octubre?, es importante esta organización y por logrado.
¿Sabes qué es la qué? Preguntas para finalizar:
Organización de las . ¿Qué vimos el día de hoy?
Naciones Unidas Mencionar que el día de hoy se ¿Qué aprendiste?
(ONU)?. conmemora el día de la ONU, ya que ¿Te gustaron las actividades?
en este día fue creada para ayudar a
todas las personas del mundo.
Martes 25 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Explorando Libros

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar el día con una Comenzar con la lectura del Finalmente, pedir que muestren
pausa activa para que los cuento que se eligió, su trabajo finalizado.
pequeños despierten. realizando diversos tonos de Platicar sobre su cuento
Buscar un lugar voz, apoyándose de favorito, de qué trato y por qué
especifico para su hijo en movimientos, etc. les gusta.
donde puedan realizar las
actividades con Al terminar vamos a En el cronograma de
tranquilidad y libre de cuestionar a los alumnos: ¿De actividades vas a colorear el
distracciones. qué trató el cuento?, ¿Cuál dibujo de la actividad de hoy
fue su parte favorita?, ¿Cómo por haberlo logrado.
Cuestionar a los alumnos eran los personajes?. Preguntas para finalizar:
acerca de los cuentos para ¿Qué vimos el día de hoy?
conocer sus saberes Posteriormente, pedirle al ¿Qué aprendiste?
previos. pequeño que realice la ficha ¿Te gustaron las actividades?
¿A quién le gustan los de trabajo 18, donde tiene
cuentos?, que hacer dibujo de la parte
¿Qué cuentos les gustan? favorita del cuento que
¿Qué cuentos han leído? escuchó.
¿Cómo podemos leer
cuentos?
Miércoles 26 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Partes del Cuento

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar el día con una pausa Se les propone elaborar su Finalmente, pedir que
activa para que los pequeños propio cuento, reciben realicen la ficha de
despierten. material como hojas, colores trabajo 19, donde tienen
Buscar un lugar especifico para e imágenes para que formen que recortar las partes de
su hijo en donde puedan su cuento, se les menciona un libro y pegarlas en
realizar las actividades con la importancia de identificar donde correspondan.
tranquilidad y libre de cada una de las partes del
distracciones. cuento. En el cronograma de
Se les pide de manera previa Después de crear su cuento, actividades vas a colorear
que traigan su cuento favorito a se les pide que participen el dibujo de la actividad de
la clase, presentan a sus narrando su cuento, hoy por haberlo logrado.
compañeros su cuento y mencionando las partes del Preguntas para finalizar:
mencionan por qué es su cuento cuento, los personajes, ¿Qué vimos el día de hoy?
favorito. Mencionar que cada lugares y sus características, ¿Qué aprendiste?
cuento tiene sus partes que lo así como también ¿Te gustaron las
conforman, observan una identifiquen lo que paso al actividades?
imagen en donde vienen las inicio, después y al final.
partes del cuento y se les pide
que las vayan localizando en su
cuento favorito. (Cuadernillo)
Jueves 27 de Octubre 2022
Situación Didáctica: Visitando la Biblioteca

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar el día con una pausa Pedir algunas Finalmente, a cada pequeño se
activa para que los pequeños participaciones para que le dará su credencial para que la
despierten. los pequeños pasen a puedan ocupar y llevarse libros
Buscar un lugar especifico mostrar su trabajo de la biblioteca a casita. (ficha
para su hijo en donde puedan finalizado mencionando de trabajo 21)..
realizar las actividades con cuál fue el cuento que
tranquilidad y libre de eligió. En el cronograma de
distracciones. actividades vas a colorear el
Motivar a los niños a realizar Elegir otro cuento al dibujo de la actividad de hoy
una visita a la biblioteca de la azar de la biblioteca, por haberlo logrado.
escuela para explorar los libros mostrar la portada y Preguntas para finalizar:
libremente con la condición de pedir a los niños que ¿Qué vimos el día de hoy?
cuidar los cuentos. describan cómo es, qué ¿Qué aprendiste?
Pedir a cada niño elegir el observan y de qué se ¿Te gustaron las actividades?
cuento que más le guste, imaginan que trata. ?
hojearlo para observar los
dibujos y repartir la ficha de
trabajo 20, en donde tendrán
que dibujar la portada del
cuento.
Viernes 28 de Octubre 2022

Consejo Técnico
Escolar
Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo

Campo Formativo
Lenguajes
Contenido 1
Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con respeto,
inclusión y en igualdad de oportunidades.

Aprendizaje Esperado: Escuchamos historias contadas o leídas por distintas personas y observamos sus movimientos, gestos e
inflexiones de voz al hacerlo, después las volvemos a narrar y las representamos de manera artística y
creativa.

Nombre del Alumno N.E E.D R.A


Nombre del Alumno L.R C.A N.R
Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo

Campo Formativo
Saberes y Pensamiento Científico
Contenido 2
Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad, para el beneficio común
desde una perspectiva de inclusión, equidad e interculturalidad crítica.

Aprendizaje Esperado: Resolvemos problemas diversos que involucran situaciones de agregar o quitar elementos a una colección a
otra; empleamos números hasta el 10 y usamos material concreto.

Nombre del Alumno N.E E.D R.A


Nombre del Alumno L.R C.A N.R
Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo

Campo Formativo
Ética, Naturaleza y Sociedad
Contenido 1
Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y, actuamos de forma responsable para preservar el lugar donde vivimos, e interactuamos
de manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos para nuestro beneficio con acciones éticas y sustentables.

Aprendizaje Esperado: Practicamos hábitos alimentarios, de higiene, de descanso, de juego y Entendemos lo que son los estilos de vida saludable y llevamos a
movimiento para cuidar nuestra salud y contribuir a la salud de la cabo acciones para conseguirlo: hábitos alimentarios, de higiene,
familia, escuela y comunidad. Sabemos que la salud es un derecho de juego, movimiento, descanso y manejo de emociones, además
todas las niñas y los niños. involucramos a los miembros de nuestra familia y comunidad.
Reconocemos que todas las niñas y los niños tenemos derecho a
gozar de servicios médicos, vacunas y un entorno saludable.

Nombre del Alumno N.E E.D R.A N.E E.D R.A


Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo

Campo Formativo
De lo Humano y lo Comunitario
Contenido 1
Construimos nuestra identidad personal y social para convivir de manera sana y armónica con nuestra familia y comunidad y, aceptamos la diversidad de formas
de ser y de entender el mundo, fortaleciendo así una interculturalidad crítica.

Aprendizaje Esperado: Identificamos emociones y sentimientos que experimentamos en diversas Reconocemos las reacciones de nuestro cuerpo al experimentar
situaciones y los manejamos adecuadamente para lograr una convivencia alegría, tristeza, miedo o enojo y buscamos estrategias para
sana. mantenernos en un estado de bienestar personal; mostramos
respeto y empatía hacia las emociones y sentimientos de otras
personas.

Nombre del Alumno N.E E.D R.A N.E E.D R.A


Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Lo Realiza Con Ayuda No lo Realiza

Campo o Área:
Exploración y Exploración y Exploración y Exploración y
Exploración y comprensión
comprensión del mundo comprensión del comprensión del mundo comprensión del mundo
del mundo natural y social
natural y social mundo natural y social natural y social natural y social

Aprendizaje Reconoce la importancia de una Reconoce la importancia de Contesta preguntas en las Reconoce la importancia de Reconoce la importancia de una
alimentación correcta y los una alimentación correcta y que se necesite recabar una alimentación correcta y alimentación correcta y los
Esperado: beneficios que aporta al los beneficios que aporta al datos; los organiza a través los beneficios que aporta al beneficios que aporta al cuidado
cuidado de la salud cuidado de la salud de tablas y pictogramas que cuidado de la salud de la salud
interpreta para contestar las
preguntas planteadas

Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Lo Realiza Con Ayuda No lo Realiza

Campo o Área:
Exploración y Exploración y Exploración y Exploración y
Exploración y comprensión
comprensión del mundo comprensión del comprensión del mundo comprensión del mundo
del mundo natural y social
natural y social mundo natural y social natural y social natural y social

Aprendizaje Comunica sus hallazgos al Comunica sus hallazgos al Comenta cómo participa en Comunica sus hallazgos al Comunica sus hallazgos al
observar seres vivos, observar seres vivos, conmemoraciones cívicas y observar seres vivos, observar seres vivos, fenómenos
Esperado: fenómenos y elementos fenómenos y elementos tradicionales. fenómenos y elementos y elementos naturales, utilizando
naturales, utilizando registros naturales, utilizando naturales, utilizando registros registros propios y recursos
propios y recursos impresos. registros propios y recursos propios y recursos impresos. impresos.
impresos.

Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Lo Realiza Con Ayuda No lo Realiza

Campo o Área:
Educación Educación Educación
Educación Socioemocional Educación Socioemocional
Socioemocional Socioemocional Socioemocional

Aprendizaje Reconoce y nombra situaciones Reconoce y nombra Habla de sus conductas y de Dialoga para solucionar Reconoce y nombra situaciones
que le generan alegría, situaciones que le generan las de otros, y explica las conflictos y ponerse de que le generan alegría, seguridad,
Esperado: seguridad, tristeza, miedo o alegría, seguridad, tristeza, consecuencias de algunas de acuerdo para realizar tristeza, miedo o enojo y expresa
enojo y expresa lo que siente. miedo o enojo y expresa lo ellas para relacionarse con actividades en equipo. lo que siente.
que siente. otros.

Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Lo Realiza Con Ayuda No lo Realiza

Campo o Área:
Exploración y
Leguaje y Leguaje y
comprensión del mundo Leguaje y Comunicación
Comunicación Comunicación
natural y social

Aprendizaje Comenta cómo participa en Escucha la lectura de Expresa gráficamente Escucha la lectura de cuentos
conmemoraciones cívicas y cuentos y expresa narraciones con recursos y expresa comentarios acerca
Esperado: tradicionales. comentarios acerca de la personales. de la narración.
narración.

Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R
Nombre del Alumno L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R L.R C.A N.R

You might also like