You are on page 1of 12

MODALIDAD JUBILACIÓN

EJECUTIVA
¿EN QUE CONSISTE?

 Consiste en un sistema de procesamiento


administrativo, formalizado a través de la
plataforma virtual « Sistema Único
Provincial de Administración de Personal»
(SIAPe) que permite homogeneizar y
sintetizar las gestiones que implican el
trámite jubilatorio
¿QUE SE BUSCA CON ELLA?

• Mejorar sustantivamente los tiempos.


• Favorecer la delimitación de
responsabilidades entre los actores
intervinientes dentro de la administración
pública.
• Aliviar la carga de trabajo del beneficiario
en la resolución de los trámites
¿QUE SE BUSCA CON ELLA?

• Garantizar al empleado el pago de su


jubilación al mes siguiente de haber
cobrado su último haber en actividad.
• La asunción por parte del Estado de los
esfuerzos que le significan al titular la
obtención de su jubilación.
¿QUIENES PUEDEN USAR LA MODALIDAD
JUBILACIÓN EJECUTIVA?

Contando con los requisitos mínimos de edad y


servicios establecidos en el Decreto Ley
9650/80 (T.O. Dto. 600/94):

• Servicios de la Ley 10.430 (Personal de la


Administración Pública)
• Servicios de la Ley 10.449 (Personal Técnico
Gráfico)
• Servicios de la Ley 10.328 (Vialidad Provincial.
¿QUIENES PUEDEN USAR LA MODALIDAD
JUBILACIÓN EJECUTIVA?

• Servicios Ley 10.384 (Obras Sanitarias)


• Servicios Ley 10.471 (Carrera Médica
Hosptialaria)
• Agentes del Poder Judicial.
¿QUIENES QUEDAN EXCLUIDOS?

• Los agentes de la Dirección General de


Cultura y Educación, ya sean
pertenecientes a la Ley 10.430 o personal
docente.
• Personal docente de Colegios Privados
• Los agentes municipales
SERVICIOS QUE SE PUEDEN COMPUTAR:

Se pueden traer a cómputos servicios


nacionales y municipales. Deben estar
debidamente certificados al momento de la
incorporación al sistema, quedan excluidos los
servicios autónomos y/o monotributo, así
como servicios dependientes de la Dirección
General de Cultura y Educación de carácter
docente.
NORMATIVA QUE RIGE A LA MODALIDAD

• Decreto 1770/11: éste motiva y establece el


porque de la implementación del SIAPe
como modalidad para la jubilación a través
de la modalidad de Jubilación Ejecutiva.
DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LA
MODALIDAD

• Errores en la confección, por parte del empleador al


momento de armar la certificación de servicios, dado
que es el responsable de cargar en la plataforma de
SIAPe los períodos de los servicios que se deben
tomar para efectuar el cómputo.
• La elección del mejor cargo.
• La modalidad sólo permite que se informe el mejor
cargo de la repartición que está armando la
certificación de servicio, ergo, si la persona tiene un
mejor cargo de otro organismo se estaría jubilando
mal y posteriormente se ve en la obligación de
realizar un reajuste de haberes.
Explicación sobre la modalidad:

La modalidad cuenta con 2 etapas bien definidas:


• La primera de ellas es totalmente digital (virtual) que
consiste en el envío de archivos en formato txt. al IPS
que es realizado desde SIAPe y que permite que no haya
interrupción de pago entre la actividad y la pasividad, por
lo que la jubilación sale en carácter de transitoriedad (sin
la intervención de Fiscalía de Estado y sin dictado de acto
administrativo acordando el beneficio jubilatorio)
• La segunda etapa consiste en la papelización del
expediente vitual. Se hace cuando el empleador envía
toda la documentación al IPS, una vez armado el
expediente en formato papel, se envía a Fiscalía, se dicta
el acto administrativo y se pasa a definitivo.
Cuestiones a considerar y consejos:

Teniendo en consideración el tiempo que puede demorar el


empleador en enviar la documentación necesaria para dar curso
a la segunda etapa (la papelización) y el posterior pase del
beneficio jubilatorio de transitorio a definitivo, si se debiera
realizar algún reclamo, pedido de reajuste, o acaeciera el
fallecimiento del beneficiario debiendo iniciarse el trámite de
pensión, no esperar a que todo este circuito se cumpla, iniciar a
la brevedad posible el trámite que se deba efectuar, así se deja
establecido sin duda alguna el momento desde el cual se deben
considerar los efectos patrimoniales y se evita la prescripción de
los mismos.
Obviamente, el trámite no será tratado hasta tanto el expediente
esté en formato papel, pero se le deberá pagar el retroactivo
pertinente contando desde la presentación en tiempo oportuno.

You might also like