You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO.

Facultad de ciencias del hábitat, diseño y arte .


Título: EXCAVACIÓNES

Materia: Procesos constructivos


Docente: Lorberg Arteaga
Integrantes: Tapia Sanchez Karla Lenny 221114548
Vidangos Dorado Luis Fernando 220043191
Urquizo Huayhua Jasmin 218054955
Miranda Tarija Carolina Nely 221050647
INTRODUCCION

Todo trabajo de construcción implica, normalmente, la actividad


de excavar zanjas, una labor que aun cuando la realicen
trabajadores experimentados, pueden correr el riesgo de quedar
atrapados ante un derrumbe bien sea porque no fue entibado o
apuntalado debidamente, los trabajos en construcción e
infraestructura, llevan asociados gran cantidad de riesgos que
causan incidentes y accidentes muy graves e incluso mortales; se
ha identificado que, en las labores de excavación, movimientos de
tierra y de acondicionamiento de instalaciones en obras, se
presentan riesgos asociados como las caídas, los atrapamientos por
movimiento de tierras o escombros, entre otros. Por esta razón es
necesario tener conocimientos de este tema, por dicha razón
hablaremos sobre las excavaciones y entibados con el objetivo de
garantizar el conocimiento necesario para ejercer este tipo de
labor y evitar lo más posible los riesgos, garantizando un mejor
trabajo.
¿QUÉ ES UNA EXCAVACIÓN?
Una excavación es una brecha en el terreno destinado para la construcción.La excavación se
realiza posterior a la delimitación o actividades de trazo, nivelación y replanteo de la zona. Se
excava hasta la profundidad y anchos requeridos o detallados en los planos de construcción.
ENTIBADO
El entibado es una estructura de contención temporal utilizada como protección en las excavaciones.
Sirve para apuntalar, fortalecer con maderas y codales las excavaciones, especialmente las minas, y
otras estructuras que ofrecen riesgo de derrumbamiento.
Es un tipo de estructura de contención provisional, empleada habitualmente en construcción e
ingeniería civil.
Es indispensable realizar una
planificación previa que
contemple para la excavación:
-tipo de suelo
-profundidad de excavación
-volúmenes a excavar
-existencia de agua en la
excavación
-construcciones circundantes
factibles de dañar
- excavación manual
Tipos de excavación: -excavación con máquina

-excavación con explosivos


TIPOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRA EN LA
EXCAVACIÓN Y RELLENO
Excavación para explanación
Este tipo de excavaciones se realiza con gran frecuencia para la fundación de carreteras
-Excavación para cimentación directa
Son realizadas a poca profundidad de la superficie, se caracterizan por ser realizadas en suelos de gran firmeza.
-Excavación para cimentación indirecta
Son realizadas a mayores profundidades que las realizadas para las cimentaciones directas, mayores a 1.50
metros desde la superficie.
-Excavación para cimentación escalonada
Funciona para terrenos en desnivel, se realizan cortes horizontales y verticales
-Excavación para cimentación aislada
Son excavaciones espaciadas por la demarcación topográfica, permite cimentar las zapatas, columnas o pilotes
para una edificación.
Este tipo de excavaciones se realiza con gran
frecuencia para la fundación de carreteras:

La excavación varía de un terreno a otro, por ello es muy


importante realizar los estudios previos, que nos permitan conocer
que capas componen el suelo en donde se va a excavar
Suelos
Clasificación general

TERRENOS DUROS TERRENOS MEDIOS TERRENOS BLANDOS


LOS TIPOS DE SUELO ACORDE AL TAMAÑO DE SUS PARTÍCULAS

La sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) establece los límites de tamaños para
las partículas de los suelos, con lo cual permite una clasificación estandarizada.

Los diferentes tipos de suelos son:

Suelos Finos Suelo Plástico Suelos Granulares


LOS TIPOS DE SUELO ACORDE AL TAMAÑO DE SUS PARTÍCULAS

Suelo Permeable Suelo Impermeable


FACTOR DE EXPANSIÓN DE LOS SUELOS

El factor de expansión debe ser considerado para conocer la cantidad


de material que será desalojada luego de excavar e igualmente si se
desea conocer el volumen de relleno en un área determinada.
Relleno

TIPOS DE RELLENO: Relleno con Maquinaria

Relleno Manual
COMPACTACION

PROCESO COMPACTACION La metodología seleccionada para compactar dependerá de


 Llevar al suelo a su humedad óptima. tipo de suelo y área a compactar. Pudiendo ser a través de:

 Compactar el suelo por capas de no más de 20  Pisón (manual)


cm
 Compactador saltarín

 Plancha compactadora

 Equipos Pesados Compactadores (Rodillo liso y Pata de


cabra)
COMPACTACION DE SUELOS

Al compactar el suelo, estamos eliminando el aire contenido en el material. Requiere mano de


obra cuando se trata de pequeños volúmenes y se requiere energía mecánica al tener grandes
áreas a compactar. 
MAQUINARIA UTILIZADA EN EXCAVACIÓN Y RELLENOS

Cargador frontal Excavadora Motoniveladora


Rodillo liso Tractor de orugas Retroexcavadora
REPLANTEO

Conjunto de operaciones necesarias para trasladar las


medidas del plano al terreno en tamaño natural

El proceso de control se resume en 2 pasos:


verificar medidas entre ejes
verificar perpendicularidad de ejes cuando sea
necesario
ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LAS
ACTIVIDADES DE EXCAVACION
 Reconocimiento del terreno
 Verificación continua de la estabilidad del terreno
 Profundidad critica o máxima distancia a la que se pueden realizar
excavaciones, sin reforzar paredes verticales
 Apuntalamiento o entibaciones adecuadas para el tipo de excavación
 Verificar maquinarias y equipo de protección personal
RIESGOS DURANTE LAS ACTIVIDADES DE EXCAVACION
 Deslizamientos de material
 Lesiones personales :cortes , contusiones, lesiones por manipuleo de carga
 Volcado de material o maquinaria
CONCLUSION

 En conclusión, se pudo observar que nos informamos de los trabajos


preliminares de la excavación como el estudio de suelo, replanteo, la
clasificación de estas excavaciones, saber qué tipo de suelo se excavara, el
tipo de maquinaria a utiliza, etc.
 Despejamos distintos cuestionamientos de los objetivos antes mencionados al
principio.
 Se desarrolló los puntos del cual fueron mencionados en el objetivo en el
presente trabajo.

You might also like