You are on page 1of 8

ANALISIS DE DATOS

Toma de datos

N T(K) P(atm) tiempo(ps)

1 373,15 18,9 0

2 385,15 19,5 7,1

3 406,15 20,5 14,38

4 413,15 20,9 20,25

5 420,15 21,3 25,87

6 426,15 21,6 30,21

7 425,15 21,7 35,2

8 433,15 21,9 40
1.PARA ENCONTRAR LOS VALORES ASINTÓTICOS DE LA PRESIÓN (Peq), AJUSTA LOS DATOS DE (P-Po) VS EL
TIEMPO (t) A LA ECUACIÓN (P-Po)= (Peq- Po)(1-e-aT), DONDE (Peq-Po) Y Α SON DOS PARÁMETROS A
DETERMINAR POR LE AJUSTE. EL VALOR ENCONTRADO DE Peq ES UNA APROXIMACIÓN AL VALOR DE LA
PRESIÓN EN EL ESTADO DE EQUILIBRIO TERMODINÁMICO, PARA LA TEMPERATURA MEDIA DEL HORNO.

N t(ps) P-Po(atm) N t(ps) T-To(k)


1 7,1 0,6 1 7,1 12
2 14,38 1,6 2 14,38 33
3 20,25 2 3 20,25 40
4 25,87 2,4 4 25,87 47
5 30,21 2,7 5 30,21 53
6 35,2 2,8 6 35,2 55
7 40 3 7 40 60

P-Po vs t
3.5
T-To vs t
3 70
f(x) = 1.39521655398502 ln(x) − 2.13718828619645
R² = 0.997237539243096
2.5 60
f(x) = 27.2590509034943 ln(x) − 41.0433748785462
50 R² = 0.996325898758811
2

40
1.5
30
1
20
0.5
10
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
2.ENCUENTRA LA PRESIÓN ABSOLUTA A VOLUMEN CONSTANTE
3.ELABORA GRAFICAS DE TEMPERATURA (T) VS PRESIÓN ABSOLUTA (P)

n Pabs(atm) T(K)
1 19,5526 373,15
2 20,1526 385,15
3 21,1526 406,15
4 21,5526 413,15
5 21,9526 420,15
6 22,2526 426,15
7 22,3526 428,15
8 22,5526 433,15

T VS Pabs
440

430 f(x) = 19.6961035053408 x − 11.6364287648563


R² = 0.999152925805646
420

410

400

390

380

370

360

350

340
19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23
4.HAZ EL AJUSTE LINEAL P=F(T)

N x y x-x2 y-y2 xxyy


1 373,15 18,9 1406,25 3,56265625 70,78125
2 385,15 19,5 650,25 1,65765625 32,83125
3 406,15 20,5 20,25 0,08265625 1,29375
4 413,15 20,9 6,25 0,01265625 0,28125
5 420,15 21,3 90,25 0,26265625 4,86875
6 426,15 21,6 240,25 0,66015625 12,59375
7 428,15 21,7 306,25 0,83265625 15,96875
8 433,15 21,9 506,25 1,23765625 25,03125
sum 3285,2 166,3 3226 8,30875 163,65
prom 410,65 20,7875

T VS P
23

22
f(x) = 0.0507284562926225 x − 0.0441405765654146
R² = 0.999152925805646
21

20

19

18

17
370 380 390 400 410 420 430 440
5.ENCUENTRA EL VOLUMEN ESPECÍFICO A PARTIR DE LA LEY DEL GAS IDEAL Y DE TUS RESULTADOS
6.ENCUENTRA LA FUNCIÓN (/) A PARTIR DE LAS CORRELACIONES ANTERIORES Y A PARTIR DE LA APROXIMACIÓN DE LA DERIVADA
COMO UN COCIENTE INCREMENTAL DE LAS DIFERENCIAS ENTRE DOS PUNTOS, PARA LOS DATOS T VS. P, AQUÍ LAS DIFERENCIAS
SE PUEDEN TOMAR HACIA ADELANTE, HACIA ATRÁS O COMO EL PROMEDIO DE AMBAS ¿HAY DIFERENCIA EN LOS RESULTADOS,
PARA LOS MÉTODOS SEGUIDOS? ¿QUÉ VALORES ESTÁN MÁS CERCANOS A LOS DATOS DE LA LITERATURA? ¿A QUÉ SE DEBE
ESTO?
8 CONCLUSIONES

 Se pudo verificar la ley de los gases ideales, pero debido a que las
presiones en el sistema que se registraron eran bastante elevadas se
puede decir que los resultados obtenidos no se asemejan con tanta
precisión a la realidad, debido que el comportamiento de los gases
ideales se da a presiones bajas o moderadas

You might also like