You are on page 1of 27

PROYECTO DE

GRADO: MANJAR
BLANCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
AGROPECUARIO DE LA GALLERA
PROCESAMIENTOS DE LACTEOS
SENA REGIONAL SUCRE
(MANJAR BLANCO)

LIC: PATRICIA HERNANDEZ BUELVAS


WILMER BARRETO (P.SENA)

INTEGRANTES:
MARÍA SCALDAFERRO
MARÍA JOSÉ OYOLA
YAJAIRA PADILLA
GRADO: 11°
LA GALLERA/NOV/2018
INTRODUCCIÓN
El manjar blanco es un producto obtenido por concentración
mediante el calor, en todo o parte del proceso de la leche cruda o
leches procesadas actas para la alimentación con el agregado de
azucares y eventualmente otros ingredientes y aditivos
permitidos. También se entiende por manjar blanco al producto
obtenido por concentración de la leche adicionada de sacarosas
por evaporación atmosféricas o al vacío, aromatizado o no, con el
agregado de materias aromáticas naturales autorizadas. Se podrá
elaborar con leche entera de vaca o parcialmente descremada, en
polvo, crema de leche con una combinación de todos estos
productos.
El manjar blanco, a nivel del país se puede elaborar y
comercializar en distintas ciudades de Colombia específicamente
aquí en la costa donde mas aceptación tiene.
En el corregimiento de la Gallera, como insumo para los
estudiantes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario De
La Gallera.

Los estudiantes con la competencia de procesamientos lácteos,


han asumido el reto en su preparación producto de rico sabor y
exquisita presentación, contenido y suavidad al paladar.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ………………………………. 4
TABLA DE CONTENIDOS ……………….......... 5
JUSTIFICACIÓN ………………………….......... 6
ORIGEN DEL MANJAR BLANCO ……………. 7
OBJETIVO GENERAL …………………………. 8
MARCO TEORICO LEGAL ……………………. 9
LA LECHE …………………………………......... 10
DEFINICIÓN …………………………………….. 11
COMPOSICIÓN ………………………………….. 12
COMPONENTE …………………………….......... 13
PROTEINAS DE LA LECHE ……………………. 14
RESULTADO Y ANALISIS DE RESULTADO ….. 15
RECOMENDACIONES …………………………... 16
CONCLUSIÓN ……………………………………. 17
BIBLIOGRAFIA …………………………………… 18
REGISTRO FOTOGRAFICO ………………………24
INGREDIENTES ……………………………………25
PRESUPUESTO ……………………………………26
JUSTIFICACIÓN
El proyecto se realiza con el fin de ayudar a mejorar la calidad de
vida de muchos de los pequeños productores de leche del
corregimiento. Además con la producción de un alimento
nutritivo y lograr integrar a la dieta un producto como este, ya
que por estar constituido por las materias primas como lo son la
(leche y azúcar) considerada como unos de los alimentos más
completos y esénciales que existen, y destaca su alto contenido
de calcio unos 300mg Aprox. por vaso fundamental en adultos
mayores y niños teniendo la ventaja que se absorbe más
fácilmente estando en este alimento.
ORIGEN DEL MANJAR
BLANCO
También conocido como Manjar de Leche o simplemente
Manjar. Es muy parecido al Toffe o el Dulce de Leche que se
preparan en otros rincones del planeta. De hecho su origen es
árabe, y de ahí que hayan surgido variantes en distintos
lugares, tanto en otros países latinoamericanos como en
Europa, ya que fueron los españoles quienes exportaron la
receta original, que era con leche de almendras y aquí se
sustituyó por arroz, como espesante.
Dicho sea de paso, el arroz también lo llevaron los árabes a
España y así llegó a Colombia y al resto de Sudamérica. Pero
nosotros los estudiantes de la IETA la Gallera, no utilizamos el
arroz para espesar el producto, ya que, solo trabajamos con la
leche.
OBJETIVO
GENERAL
Producir y comercializar el manjar blanco en la Institución
Educativa Técnico Agropecuario La Gallera y la comunidad en
general, como aporte a la economía y mejoramiento de la calidad
de vida de los pequeños productores de leche en la comunidad.
ESPECIFICO :
Analizar el grado de aceptación en las tiendas de la gallera.
Elaborar el manjar blanco al gusto del consumidor.
Producir el mejor manjar blanco, que nunca antes hayan
probado en la comunidad de la gallera y sus alrededores.
MARCO TEÓRICO, LEGAL
En este proyecto se explicaron las características, origen,
beneficios, y el procedimiento de como elaborar el manjar blanco,
y esto con el propósito de mostrar cuales son los pasos y cuidados
que se debe tener para su preparación.
Así mismo se hablo de que este producto es fundamental para que
muchas familias tengan un medio de sustento con su elaboración.
El manjar blanco es un producto obtenido por concentración
mediante el calor, y su mayor ingrediente es la leche, se debe tener
una mínima precaución puesto que este podrá ser consumido por
todos.
Y así poder comercializar aun mas este producto, que gane mas
fama por su delicioso sabor, y textura.
LA LECHE

ORIGEN
El alimento de las crías de los mamíferos la leche, materia
prima con la que se elabora el queso, es el liquido que
segregan las glándulas mamarias de las hembras.

los principales elemento que la componen son:


Agua, lactosa, grasa, proteínas, minerales como calcio y
fosforo, entre otros, vitaminas, oligoelementos y enzimas.
DEFINICIÓN
 La leche es un alimento básico y forma parte de la
alimentación humanas en la mayoría de culturas. Las
propiedades de la leche son muy conocidas: tiene calcio que
permite fortalecer nuestros huesos, un porcentaje de grasa
necesario para nuestro organismo, sirve para alimentar a los
lactantes, tiene hierro y proteínas que ayudan a nuestro
metabolismo y posee vitaminas del grupo B, C y A.
Estas propiedades son esénciales y debido a ello la leche se
emplea de varios modos:
En forma de yogurt o de kéfir, combinándola con el café o el
te, transformándola en queso mediante un proceso de
fermentación o en los distintos productos lácteos que
consumimos.
COMPOSICIÓN

NUTRIENTES VACA HUMANO


Agua 88% 87%
Proteínas 3.2% 1.1%
Lípidos 3.4% 4.5%
Glúcidos 4.7% 7.6%
Minerales O.7% 0.3%
COMPONENTES
DE LA LECHE

NATURLES: NO
NATURALES:

SUSTANCIAS
MAYORITARIOS EXTRAÑAS:
MINORITARIOS
ANTIBIOTICOS
Y HERBICIDAS.
PROTEÍNAS DE LA LECHE

Las proteínas son componentes indispensables para la vida


de las células, las unidades estructurales del cuerpo. Se
forman a partir de la unión de componentes denominados
aminoácidos.
Además, el organismo puede usar las proteínas como una
fuente secundaria de energía.
RESULTADOS Y ANALISIS DE
RESULTADOS
El proyecto se realizara recopilando y utilizando los
conocimientos caseros sobre la producción de dulce manjar
blanco para tecnificarlos, y así lograr una producción de
dulce como alternativa económica.
El proyecto se trata de lograr la elaboración del dulce manjar
blanco con los conocimientos caseros e industrializarlo y así
incluirlo en la dieta cotidiana de los habitantes de la Gallera
como suplemento nutricional. Y así observar que resultados
se obtiene.
RECOMENDACIONES

Se recomienda el desarrollo de un proyecto que brinde a los


productores lácteos de la comunidad la Gallera unas
instalaciones adecuadas para el proceso de sus productos,
con una ubicación estratégica que sirva a los proveedores de
materia prima como al consumidor.
Se exhorta a los pequeños y medianos productores lácteos de
la comunidad la Gallera, a promover el mejor manejo,
industrialización y comercialización de su producto.
Se recomienda concienciar al consumidor de los riesgos de
la producción láctea no pasteurizada y de los beneficios del
producto industrial, que garantiza un mejor manejo.
CONCLUSIÓN

A partir de este proyecto de grado, se concluye que este


producto y sus componentes requeridos para un excelente
manjar blanco cumple con los requisitos para el desarrollo de
procesos específicos, y de esta manera se fortalece la
producción higiénica y eficiente en la comunidad.
Luego de analizar todos los factores importantes en este
proyecto, se observo que este nuevo producto es esencial
para los futuros negocios que desean emprender en esta
comunidad.
BIBLIOGRAFIA

Fuentes santos (1976) http://


proyectogradodulcemanjarblanco.blogspot.com
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Chavez-
Mario.pdf
https://
es.scribd.com/doc/208029309/PROYECTO-DULC
E-DE-LECHE-docx
https://www.google.com.co/search?
q=fotos+de+manjar+blanco+en+el+sena&tbm.com
REGISTRO
FOTOGRAFIC
O
INGREDIENTES

Leche
Azúcar
Leche en polvo
Harina de trigo
Galleta oreo
Bicarbonato
Embaces
PRESUPUESTO
MATERIA PRIMA MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS DE COSTOS DE
FABRICACION COMERCIALIZACION

LECHE: $2400 PERSONA 1: $50000 LUZ: $ 8000

AZUCAR: $1500 PERSONA 2: $5000 AGUA: $6000

LECHE EN POLVO: $1000 PERSONA 3: $5000

HARINA DE TRIGO: $1000

GALLETA OREO: $500

BICARBONATO : $200

EMBACES: $500

TOTAL: $7.100 TOTAL: $15000 TOTAL: $14000 TOTAL: $10.000


GRACIAS

You might also like