You are on page 1of 17

1

Asignatura: Métodos y Técnicas


de investigación
VARIABLES

Profesor
Dr. Juan P. Febles Rodríguez, PhD
jfebles808@gmail.com
2
Temas

• Definición de variables
• Ubicación de las variables en la
investigación
• Tipos de variables
• Operacionalización de las variables
Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez
Competencias
3

• Define el concepto y clasifica las


variables
• Comprende donde ubicar las
variables en la investigación
• Operacionaliza las variables de su
investigación

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


4 Variable. Definición
Es una característica o propiedad del
objeto de estudio, la que se observa y/o
cuantifica en la investigación. Ejemplo: el
peso, la talla, edad.
La variable es una característica,
cualidad o medida que puede sufrir
modificaciones y que es objeto de
análisis, medición o control en una
investigación

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


5 Características de las variables``

Son parte de un todo

Observables directa o indirectamente

Susceptibles de variación cuantitativa o


cualitativa

Mensurables, ser medidas


Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez
6 Ejemplos de variables

Factores económicos y culturales relacionados con el


rendimiento académico de los estudiantes.
 VI: factores económicos y culturales.
 VD: rendimiento académico.
 Otras variables: procedencia, disponibilidad económica, hábitos de estudio, otras.

El marco teórico define y describe las variables, además


probablemente aporte otras:
 Ingreso económico de los padres, tipo de vivienda, servicios básicos, etc.
 Profesión de los padres, disponibilidad de textos de consulta, lugar para estudiar.
 Si la revisión bibliográfica plantea la importancia de las mismas u otras variables en el
rendimiento académico; estas deben considerarse .

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


Clasificación de las variables
7

• Dependiente.- Es la causa de
• Cualitativas.- se expresan en

las variables
Por la relación que se establecen entre
Por la naturaleza de su medición

la presencia del problema


términos de cualidades. Ej: • Independiente.- Es el efecto
lugar de residencia, Nivel del problema, su presencia
cultural depende de la independiente.
• Cuantitativas.- los valores de • Intervinientes.- Tienen
dominio de variación son influencia sobre las variables
contadas o medidas. Pueden independientes o
ser: continuas y discretas, de dependientes
intervalo y de razón.

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


8 Tipos de variables

• Dependiente.- Es la causa de
la presencia del problema
• Cualitativas.- se expresan en

entre las variables


Por la relación que se establecen
Por la naturaleza de su medición

• Independiente.- Es el efecto
términos de cualidades. Ej: del problema, su presencia
lugar de residencia, Nivel depende de la independiente.
cultural • Intervinientes.- Tienen
• Cuantitativas.- los valores de influencia sobre las variables
dominio de variación son independientes o
contadas o medidas. Pueden dependientes
ser: continuas y discretas, de
intervalo y de razón.

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


9 Variables cualitativas

Nominales Ordinales
Son aquellas cuyo dominio Son aquellas cuyo dominio
de variación son objeto de de variación son objeto de
clasificación. Ej: clasificación y orden. Ej.

División Política:
El sexo: Masculino • Provincia
Femenino • Distrito
• Poblado

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


10 Variables cuantitativas

Continuas .- Valores que son susceptibles de ser medidos y asumir


valores decimales. Ej: peso, edad.

Discretas.- Solo pueden asumir valores enteros. Ej: número de


estudiantes, aulas

De Intervalo.- Distancias exactas entre los distintos valores. Ej:


Nivel de ingresos, Numero de habitantes, edad.

De Razón.- Permiten el cálculo de las proporciones, dando lugar a


operaciones aritméticas. Admiten su construcción a través de la escala
Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez
de intervalos. Ej: Peso, temperatura
11 Descomposición de las variables

Dimensiones
• Hacen referencia a los aspectos o facetas específicas de un concepto que
queremos investigar.
• Ej: Dimensiones del concepto "violencia de género": tipo de violencia, agente
de la violencia, ámbito social en el que tiene lugar la violencia, consecuencias
de la violencia, etc.

Indicadores
• También se les denomina VARIABLES empíricas.
• Son características observables de algo que son susceptibles de adoptar
distintos valores o de ser expresadas en varias categorías.
• Se materializan en preguntas de cuestionarios, en lo que se debe observar.

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


Proceso de operacionalización de
12 variables
Concepto Variable
Teórica

Definición conceptual

Dimensiones

Indicadores Variable
Empírica
Instrumento
Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez
13 Matriz de operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEM

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez


Validación

Variables Independientes Variables Independientes


Cantidad de recursos
Nivel de interoperabilidad
educativos que son
a alcanzar por el
publicados en el repositorio
repositorio RHODA
RHODA
Calidad de recursos
Nivel de personalización
educativos que son
del sistema integral de
publicados en el repositorio
revisiones
RHODA

Hipótesis del tipo causal multivariada


Variables Valor Variables
independien- que dependien- Valor que asume
tes asume tes
Alto(A) En una escala del 1 al 4, donde 1 es
VI1: Nivel de un grado bajo del aumento de la
Medio(M) cantidad de recursos en el RHODA y
interoperabilid
ad a alcanzar 4 un máximo aumento en la
Bajo(B) cantidad.
por el
repositorio Cantidad de
RHODA No tiene Nivel 4: VI1 (A) and (VI2 (A) or VI2
(NT) los recursos (MA))
educativos Nivel 3: (VI1 (A) and VI2 (M)) or (VI1
Muy Alto que son (M) and VI2 (A)) or (VI1 (M) and VI2
(MA) publicados (M)) or (VI1 (M) and VI2 (MA))
en el Nivel 2: (VI1 (M) and VI2 (B)) or (VI1
Alto (A)
VI2: Nivel de repositorio (B) and VI2 (M))
personalizació Medio (M) RHODA Nivel 1: (VI1 (B) and VI2 (B)) or (VI1
n del sistema (NT) and VI2 (B)) or (VI1 (B) and VI2
integral de Bajo (B) (NT))
revisiones
No tiene
(NT)
Variables Valor Variables
independien- que dependien- Valor que asume
tes asume tes
Muy Alto Repositorio con recursos educativos de
(MA) muy alta calidad
Alto (A) Calidad de los Repositorio con recursos educativos de
VI2: Nivel de recursos alta calidad
educativos
personalizació Medio (M) Repositorio con recursos educativos de
que son
n del sistema publicados en
calidad
integral de Bajo (B) el repositorio Repositorio con recursos educativos de
revisiones RHODA baja calidad
No tiene Repositorio con recursos educativos de
(NT) sin calidad
17

Gracias!!!

Dra. Vivian Estrada Sentí y Dr. Juan P. Febles Rodríguez

You might also like