You are on page 1of 15

CATEDRA UNADISTA

80017A_473

Liliana Pahola Álvarez Domínguez - Código. 1.067.091.490


Angie Carolina Barrera - Código
Oscar Mauricio Durán López - Código
Bryan Stecck Castro - Código

Grupo: 80017_172

 Dianis Beatriz Arrieta


Tutora

Actividad: Foro Unidad 2 - Reto 3 - Aprendizaje Unadista

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGÍA
CEAD FLORENCIA
25/07/2018
Respuesta de cada participante a las preguntas ¿Qué es? ¿en qué consiste? ¿Cómo se trabaja en la UNAD?
Del tema que eligió trabajar.
OSCAR MAURICIO DURAN

PROCESOS DE PENSAMIENTO

¿Qué es?
Son  habilidades de pensamiento o capacidades mentales que permiten al individuo construir y organizar su
conocimiento, para aplicarlo con mayor eficacia en diversas situaciones; asimismo, constituyen la capacidad y
disposición para el desarrollo de procesos mentales, que contribuyen a la resolución de problemas los cuales se
desarrollan con la práctica consciente o inconsciente y se relacionan con el acto de pensar del ser humano.

¿En qué consiste?


Consiste  en ejercitar los procesos de pensamiento, principalmente aquellos que logren la organización de la
información, de esta manera cada uno harán un proceso de aprendizaje frente a lo que quiere y desea aprender. Es
decir utilizando sus cinco  sentidos como la vista, el tacto, el habla, y  el razonamiento de las personas: 

Percibir: El estudiante recibe y elabora los datos proporcionados por los órganos de los sentidos. Es decir la
información se recibe  por medio de los cinco sentidos.

Observar: El estudiante presta atención y vigilancia a lo que ve, siente, huele o gusta.

Interpretar: El estudiante explica el significado que tiene una experiencia.


Analizar: El estudiante distribuye y separa las partes de un todo  hasta conocer sus componentes elementales.

Asociar: El estudiante relaciona una cosa con otra, vincula conceptos, sentimientos, une varias cosas entre sí.

Clasificar: El estudiante organiza elementos y los agrupa de acuerdo a sus principios y categorías para sacar
conclusiones de la experiencia.

Comparar: El estudiante establece relaciones, diferencias o semejanzas entre dos o más situaciones, cosas,
personas.

Relacionar: El estudiante establece vínculos entre cosas o situaciones.

Expresar: El estudiante se manifiesta de forma oral, escrita, artística entre otros, de lo que quiere dar a conocer,
empleando la imaginación y creatividad.

Sintetizar: El estudiante compone un todo con base en varias partes. Por ejemplo hacer un resumen de tema.

Evaluar: El estudiante hace juicios  basados en criterios, por ejemplo detectar inconsistencias determina si una
teoría es precisa o no.  

¿Cómo se trabaja este en la UNAD?


Se trabaja, dando las herramientas y conocimiento para desarrollar y ampliar más los  sentidos de los estudiantes,
formando personas  capaces de identificar, desarrollar  las diferentes actividades tanto personal y laboral, para poner
en práctica  y así contribuir en el desarrollo social y económico de una región.     
Respuesta de cada participante a las preguntas ¿Qué es? ¿en qué consiste? ¿Cómo se trabaja en la UNAD?
Del tema que eligió trabajar.
LILIANA PAHOLA ALVAREZ

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

¿qué es?
Es aquel que podemos relacionar con conocimientos previos sobre un tema, que, además debe ser parte de alguno de
nuestros focos de interés. Es un proceso mediante el cual, el estudiante realiza una metacognición: “aprende a
aprender”, a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración y aprende
mejor.

Es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos del estudiante y los saberes por adquirir, siempre y
cuando haya: necesidad, interés, ganas, disposición, por parte del estudiante.

¿en qué consiste?


En que el alumno analice la importancia del aprendizaje significativo como proceso de interrelación de los
conocimientos que aprende, de tal manera que pueda partir de hay para crear nuevas conceptualizaciones a través de
actividades individuales y grupales de forma creativa que le puedan ser útil, y además amplíen sus conocimientos de
acuerdo con el tiempo y su experiencia.
¿Cómo se trabaja este en la UNAD?
Se trabaja por medio de herramientas que ayudan a que las actividades se desarrollen de manera clara, a través de
módulos interactivos, vídeos en línea, biblioteca virtual, foros, chat interactivo, con textos, gráficos, mapas
conceptuales, vídeos y links de interés relacionados con el tema, para que el estudiante los lea, observe, entienda y
se apropie de los conceptos que se requiera para dicha asignatura logrando adquirir nuevos conocimientos que
permiten ir obteniendo avances significativo en el proceso de aprendizaje.
Respuesta de cada participante a las preguntas ¿Qué es? ¿en qué consiste? ¿Cómo se trabaja en la UNAD?
Del tema que eligió trabajar.
 ANGIE CAROLINA BARRERA

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

¿que es? 
Se refiere a la capacidad de aprender por uno mismo, sin necesidad de alguien más. Diversos autores, a lo largo del
tiempo se han referido a éste por medio de términos como autoaprendizaje, estudio
autodirigido, aprendizaje autorregulado, estudio independiente entre otros.

¿en que consiste?


Consiste en que el estudiante busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en
diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento como competencia personal y
profesional, se ha posicionado como tema central en el contexto educativo, ya que se sabe que el estudiante que es
autónomo tiene mejores resultados académicos.
¿como se trabaja en la UNAD?
es el centro del proceso formativo del estudiante en la metodología abierta y a distancia. Se desarrolla con base en
el fomento de condiciones pedagógicas y didácticas para el aprender a aprender, la autorregulación y la
metacognición, esta última, como conciencia crítico-reflexiva sobre lo que se sabe, lo que se hace y lo que se
siente, es por esto que para la UNAD, el aprendizaje autónomo se constituye en el nodo de su actividad formativa,
en tal sentido, en el modelo pedagógico se establecen fases de aprendizaje, que contribuyen a que el estudiante
aprenda igual o un poco más como si estuviera en el salón de clases. Estas son: Reconocimiento: donde se activan
los conocimientos previos que trae el estudiante; Profundización: se generan procesos de aprendizaje desde la
comprensión y no desde la sola repetición; y, la Transferencia: se propicia para que el estudiante aplique los
conocimientos adquiridos en la solución de problemas reales de su entorno.
Respuesta de cada participante a las preguntas ¿Qué es? ¿en qué consiste? ¿Cómo se trabaja en la UNAD?
Del tema que eligió trabajar.
 BRYAN STEECK CASTRO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

¿Que es?
Es el conocimiento que se adquiere en la mente de cada persona, también a partir de la interacción  con los
compañeros, tutores y su entorno en general.

¿En que consiste?


Consiste en aprovechar las capacidades y experiencias de cada estudiante para así compartirla con sus compañeros y
aprovechar el conocimiento y aprender los unos a los otros.

 ¿Como se trabaja en la UNAD?


en la modalidad de Educación a Distancia de la UNAD, el aprendizaje colaborativo se da con la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación y requiere del conocimiento, experiencia y disposición del tutor, así
como del compromiso de los estudiantes para promover y poner en acción este tipo de aprendizaje, gracias a la
interacción entre pares.
Respuesta de cada participante a las preguntas ¿Qué es? ¿en qué consiste? ¿Cómo se trabaja en la UNAD?
Del tema que eligió trabajar.
 ANDRES RICARDO PINILLA 

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
¿Que es?
Son las encargadas de orientar, instruir, ayudar, establecer el camino de aprendizaje, utilizar al máximo los recursos,
posibilidades de manera constructiva y eficiente de tal modo que pueda aplicarlos para llegar a un fin y conseguir los
objetivos establecidos
 
¿En que consiste?
Consiste en relacionar la información con los conocimientos previos almacenados en la estructura cognitiva, como
fin en simplificar la información y reducir su extensión para poder ser precesados con mayor facilidad y
profundidad; unas de las mas usadas son: subrayado, resumen, ideas principales, repetición, mapas conceptuales,
entre otros.
¿Como se trabaja en la UNAD?

Las estrategias de aprendizaje se pueden definir como "procesos de toma de decisiones (conscientes e inconscientes)
en los cuales el/a estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para
cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en
que se produce la acción" (C. Menereo, 1999). En otras palabras, usted como estudiante cuando es capaz de ajustar
su comportamiento (lo que piensa y hace) a las exigencias de una actividad o tarea, encomendada por el tutor, y a las
circunstancias y acontecimientos favorables y adversos en que se produce esa exigencia, está empleando una
Imagen elaborada por cada estudiante sobre el tema elegido

 OSCAR MAURICIO DURAN 

  LILIANA PAHOLA ALVAREZ


Imagen elaborada por cada estudiante sobre el tema elegido

  ANGIE CAROLINA BARRERA   BRYAN STEECK CASTRO

 ANDRES RICARDO PINILLA


Link de la herramienta web Jigsaw Planet y/o documento del paquete de office presentado.

 https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=262eab9e9200 
CONCLUSIONES

¿Qué es la solidaridad en el trabajo colaborativo? 

Mediante la realización de este trabajo colaborativo, se puede indicar que se logra a través de un enfoque didáctico,
donde la adquisición de conocimientos se vuelve dinámico en los grupos de trabajo e interacción social. Es desde
allí que la solidaridad juega un rol indispensable en la interacción activa que los alumnos deben de realizar a través
de los procesos mentales como el razonamiento, la comprensión y el pensamiento crítico, cuyo objetivo es que el
estudiante construya su propio aprendizaje y se enriquezcan mediante el intercambio de ideas y la cooperación con
sus compañeros de grupo.

Se trata de una experiencia que no solo llevó a la práctica lo académico, sino que también puso en juego valores
como el cooperativismo y el trabajo en equipo. Colocándome de acuerdo con los compañeros para escoger cada rol
y aporte, dando un intercambio de ideas y así poder darle inicio a esta actividad motivando a los demás que
participen de acuerdo al tiempo establecido.

La solidaridad juega un papel muy importante en un trabajo colaborativo y consiste principalmente en apoyarse
entre los compañeros que conforman el grupo. ayudar a los demás a despejar las dudad siempre mediante el dialogo
y le buen respeto
BIBLIOGRAFÍA

• Castro, F. (2003). Ha llegado la hora de que la humanidad comience a escribir su propia historia. Gramma (La
Habana), 13 de Febrero del 2003, p 2-4.

• .Como aprende la gente, cerebro, mente, experiencia y escuela. Recuperado de:


http://www.eduteka.org/ComoAprendeLaGente.php3

• Hernández, M., Castillo, A., Nelson., Contreras, M. (2010). Proyecto Pedagógico para la formación a Distancia
Virtual. USB. Bogotá.

• Monereo Font, C (Comp.) (2000). Estrategias de aprendizaje. Visor Dis., S.A., Madrid.

• Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario- versión 3.0.
Bogotá. • Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados VISAE. (2013). Estrategias
didácticas que posibilitan la integración del e-MPU con los procesos formativos de acogida, integración y
desarrollo humano. UNAD.

• Wenger, E. (2001). Comunidades en práctica: aprendizaje, significado e identidad. Distrito Federal, México.
Paidós.

• Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión 2016). Aprendo a aprender.
UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7521/1/80017_%20Unidad%202.pdf.
•   
BIBLIOGRAFÍA

• Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión 2016). Aprendo a aprender.
UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7521/1/80017_%20Unidad%202.pdf.
 
•  El OVI servirá como documento de consulta para realizar las actividades propuestas en la guía de actividades
de launidad.http://campus05.unad.edu.co/visae06/pluginfile.php/54434/mod_page/content/57/Aprendo.html
•  
• Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales del Currículo en la UNAD -
Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente. UNAD. Recuperado de
http://campus05.unad.edu.co/visae06/pluginfile.php/54434/mod_page/content/57/DOCUMENTO_TRABAJO_
COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENTE-V3_1_.pdf. 

• De http://repository.unad.edu.co/handle/10596/6821

You might also like