You are on page 1of 16

CICLO OVÁRICO

MPSS MANUEL GUAJARDO HERNÁNDEZ


SISTEMA HORMONAL FEMENINO
FASE FOLICULAR

 Se libera GnRH.
 La FSH estimula el desarrollo de 12-14 folículos
primarios.
1 folículo se desarrolla más que los otros. Las
células de la granulosa y la teca siguen
proliferando.
 Los estrógenos fomentan la aparición de
receptores para LH y FSH.
Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th ed. Philadelphia: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, pp.147-155.
OVULACIÓN

2 días antes de esta, ocurre el pico de


LH.
 Las células de la teca segregan por
primera vez progesterona.
 Estigma: se rompe a los 30 min de su
formación.

Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th


ed. Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins
Health, pp.147-155.
FASE LÚTEA

 Cuerpo lúteo:
 Células de la granulosa: Progesterona, estrógenos.
 Célulasde la teca: andrógenos, testosterona,
androstenodiona.

Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th ed. Philadelphia: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, pp.147-155.
CAMBIOS CÍCLICOS DEL ENDOMETRIO

 Proliferan los 2/3 superficiales del endometrio


(decidua funcional):
 Estrato esponjoso
 Estrato compacto
 Decidua basal

Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th ed. Philadelphia: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, pp.147-155.
FASE PROLIFERATIVA

 El estroma endometrial basal remanente y el epitelio


que quedan en las criptas y en las porciones
profundas de las glándulas proliferan por los
estrógenos.
 Reepitelización endometrial a los 4-7d de iniciada la
menstruación.
 10d después, el endometrio se ha engrosado hasta
4mm.
Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th ed. Philadelphia: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, pp.147-155.
FASE SECRETORA

 Progesterona: hace que el endometrio se


engruese y adquiera capacidad secretora.
 Las glándulas producen secreciones, y las células
endometriales acumulan líquidos y glucógeno.
 Se desarrolla la vasculatura endometrial.

Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th ed. Philadelphia: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, pp.147-155.
MENSTRUACIÓN

 Caída de esteroides, espasmo de las arterias


espirales, rotura de lisosomas.
 Prostaglandina F2-alfa:
 Vasoespasmo arteriolar, contracciones
miometriales.

Berek, J. and Novak, E., 2013. Berek y Novak ginecología. 15th ed. Philadelphia: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, pp.147-155.
FUNCIONES DE LOS ESTROGENOS

 Estimulan el crecimiento y desarrollo del útero y


órganos sexuales femeninos externos
 Estimulan el desarrollo del estroma de las mamas,
crecimiento del sistema ductal y deposito de grasa.
 Hacen que los huesos crezcan, cierre de las epífisis
óseas.
 Débilincremento de las proteínas totales y actividad
metabólica
Hall, J. and Guyton, A., 2016. Tratado de fisiologia medica. 13th ed. Barcelona:
Elsevier.
PROGESTERONA

 Fomento de cambios secretores en el endometrio en la 2da


mitad del ciclo mensual
 Hace que los oviductos segreguen liquido que aporta
nutrientes al ovulo fecundado
 Reduce la excitabilidad y motilidad del musculo liso uterino
 Estimula el desarrollo de los lobulillos y alveolos mamarios
 Alza el sist de control de la temperatura corporal cerca de
0.3°C

Hall, J. and Guyton, A., 2016. Tratado de fisiología médica. 13th ed. Barcelona:
Elsevier.

You might also like