You are on page 1of 88

LÁSER

APUNTES HISTÓRICOS

• La aplicación terapéutica de la luz se remonta a


la antigüedad.
• 1903 FINSEN ( padre fotomedicina moderna).
• 1917 Escritos de EINSTEIN.
• 1933 Y 1934 TOWNES Y WEBER.
• 1952 Primer aparato por emisión estimulada
llamado MASER ( TOWER).
• 1960 MAIMAN, Primer láser de rubí.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA EMISIÓN
LUMÍNICA

La luz que comprende las radiaciones de 4.000


a 8.000 A°, tiene como característica
fundamental excitar la retina produciendo las
sensaciones luminosas.
TEORIA DE BROGLIE
( Mecánica Ondulatoria)

La emisión y la absorción de la luz por los cuerpos


Se producen en forma discontinua, como
paquetes de energía llamadas QUANTUM, a
estas cantidades energéticas de las radiaciones
se las denomino FOTONES.
¿ EN QUE CONSISTE LA LUZ ?

Existen diversas teorías, entre ellas están la


teoría ondulatoria , se trata de ondas que se
propagan de la fuente luminosa al ojo.
PROPIEDADES DE LA LUZ

PROPAGACIÓN RECTILÍNEA
La luz se propaga en línea recta y en el vacío a
una velocidad de 300.000 Km./s.
REFLEXIÓN

Al incidir un haz de luz en una superficie se


reproduce una reflexión, que varía según el
ángulo de incidencia y de las características
ópticas de la superficie.
REFRACCIÓN

Cuando un rayo luminoso incide de un medio a


otro de distinta densidad, si no es
perpendicular a la superficie, se desvía al
penetrar en el segundo medio, diciéndose
entonces que el rayo es refractado.
TRANSMISIÓN

La transmisión del espectro de luz a sustratos


profundos del tejido está en función de los
coeficientes de absorción y de difusión del
medio.
DIFRACCIÓN

Es la desviación que experimenta un rayo


luminoso, cuando atraviesa un orificio estrecho
o una fina hendidura.
ABSORCIÓN
RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

Son el transporte de energía en forma de


partículas ( cuantos )a través del espacio, que
se desplazan mediante ondas sinusales que
generan una onda con un componente eléctrico
y otro magnético.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Las partículas varían de unas a otras según su


carga energética, lo que afectara a su longitud
de onda y frecuencia, así tendremos diferentes
tipos de radiación dependiendo de la carga de
estás partículas, lo que nos definirá el
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO.
LONGITUD DE ONDA

Es la distancia recorrida por un cuanto de


energía en una oscilación completa de la onda y
corresponde al espacio recorrido entre cresta y
cresta de la onda, que equivale a un ciclo de la
misma.
Se expresa en A° y se mide en nanómetros
FRECUENCIA Y PERIODO

La frecuencia de oscilación es el número de


ondas o ciclos por segundo, y se expresa en
hercios (HZ ). A su vez viene determinada por la
cantidad de periodos ( T= espacio entre ciclo y
ciclo) que sucede en un segundo.
EMISIÓN ESPONTÁNEA

El estado excitado de un electrón es un estado


inestable, por tanto, tendrá a cambiar a un
estado de reposo con la consiguiente liberación
de energía en forma de fotón.
EMISIÓN ESTIMULADA

Cuando un electrón está en estado excitado y es


estimulado a su vez por un electrón de energía
similar, esté tenderá a recuperar su estado de
reposo más rápidamente. Con ello resultará la
liberación de dos fotones de idéntica energía,
misma dirección, estos fotones tienen
capacidad de estimular otros átomos excitados
del mismo tipo.
INVERSIÓN DE POBLACIÓN

Para inducir la aparición de una emisión


estimulada deberá de haber proporción mayor
de electrones en estado excitado que de
reposo. Por lo cual los fotones tienen mayor
probabilidad de encontrarse con un electrón
excitado y producir la cascada de estimulación
emisión con idéntica energía.
RADIACIÓN LÁSER

LIGHT AMPLIFICATION BY STIMULATED EMISSION


OF RADIATION, es decir amplificación de la luz
por emisión estimulada de una radiación.
CARACTERÍSTICAS

La emisión láser se caracteriza por tener unas


propiedades diferentes de otros sistemas de
emisión lumínica, como la luz convencional y la
radiación:
• MONOCROMÁTICA
• COHERENCIA
• DIRECCIONAL
• ALTA BRILLANTEZ O INTENSIDAD
MONOCROMÁTICA

Todas las ondas de luz de un haz láser tienen la


misma y única longitud de onda.
COHERENCIA

Es la propiedad en la que se produce una


sincronización en el espacio y en el tiempo de
las ondas de luz.
COHERENCIA ESPACIAL: las crestas y los valles de
todas las ondas, coinciden a lo largo de una
línea.
COHERENCIA TEMPORAL: todas las ondas tienen la
misma frecuencia, longitud de onda y velocidad
de propagación.
DIRECCIONAL

La radiación láser emite los fotones en una


dirección con baja divergencia, lo que no
sucede con la luz convencional.
ALTA BRILLANTEZ O INTENSIDAD

La alta brillantez de las emisiones láser, es la


base para poder utilizar la luz como
instrumento terapéutico y quirúrgico. Tiene un
alto poder de focalizar la radiación en un
diminuto punto ( spot ) a una alta
concentración de energía, creando
temperaturas muy altas y vaporizando lo que se
encuentra a su paso.
¿ CÓMO SE OBTIENE UNA RADIACIÓN LÁSER ?

Se debe partir de un gran número de átomos


excitados( en un nivel superior de energía), y
conseguir que se desexciten, emitiendo esa
energía en forma de radiación. Para ello es
necesario disponer simultáneamente de tres
elementos:
-MEDIO ACTIVO
-BOMBEO
-SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN
MEDIO ACTIVO

Puede ser un sólido, un gas e incluso un líquido.


Han de poseer una estructura atómica con
niveles de energía adecuados que deben ser
excitados fácilmente cuando se les aporta
energía.
GAS: argón, CO2, He Ne.
SÓLIDO: Er. YAG
LIQUIDO: colorantes
SEMICONDUCTORES: diodos
BOMBEO

Consiste en abastecer de energía al medio


activo por medio de una fuente exterior de
energía. Estos pueden ser :
ELÉCTRICA: descarga eléctrica, oscilación de
radiofrecuencia, una pila, etc.
FOTOLUMÍNICA: lámpara de emisión continua o
pulsada.
SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN

Es el sistema que amplifica la señal estimulada,


produciendo un efecto multiplicador y
orientador de los fotones generados.
Generalmente se utilizan: espejos u otros
sistemas reflectantes.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÁSERES

LÁSER DE ALTA POTENCIA ( Power-Láser)


Los principales efectos de estos, en las
superficies que inciden son de distinta
naturaleza, pudiendo llegar a ser destructores.
Concretamente en cirugía se usan como bisturí ya
que el calor intenso destruye el tejido en el
sitio preciso donde incide el rayo, originando un
corte fino sin apenas sangre ya que ésta se
coagula debido al elevado calor local.
LÁSER DE BAJA POTENCIA (SOFT-LÁSER)

Los láseres de baja potencia son los más


empleados en tratamientos estéticos.
Los dos más conocidos en el campo de la
electroestética son:
HELIO-NEÓN (He-ne.)
DIODO (As-Ga)
LÁSER DE HELIO-NEÓN

Láser de baja potencia y costo, emite en el visible


a una longitud de onda de 632,8 NM que
corresponde a la luz roja.
Es una radiación emitida en modo continuo.
Por sus características tiene muchas aplicaciones
en diferentes campos de la vida cotidiana,
siendo muy utilizado también en
electroestética.
LÁSER DE DIODO

También se le denomina de semiconductores


porque el medio activo es un diodo
semiconductor formado generalmente por dos
cristales de arseniuro de galio con impurezas.
EFECTOS PRIMARIOS

BIOQUIMICO:
Estimula la liberación de histamina, serotonina
Estimula la formación de ATP
BIOELÉCTRICO:
Normaliza el potencial de la membrana
BIOENERGÉTICO:
Estimula el trófismo y el funcionamiento celular
EFECTOS INDIRECTOS

• Estímulo de la microcirculación
• Aumento del trofismo local

EFECTOS TERAPÉUTICOS
Efecto analgésico
Antiinflamatorio y antiedematoso
DOSIFICACIÓN

Todo generador de radiación del equipo láser


emitirá más o menos fotones según cual sea su
potencia de emisión.
POTENCIA DE EMISIÓN
Indica la energía emitida en un seg (vatio), está
directamente relacionada con el tiempo de
emisión y con la potencia de la salida real de la
salida del equipo.
P = E / T -------- E= P x T
INDICACIONES DE LÁSER EN ESTETICA

• ARRUGAS Y ESTRÍAS
• ACNÉ
• TONIFICACIÓN DE LA PIEL
• FLACIDEZ CORPORAL
• CELULITIS
• CICATRICES
• QUELOIDES
• DEPILACIÓN
CONTRAINDICACIONES

• SOBRE EL GLOBO OCULAR


• NEOPLASIAS
• TRATAMIENTOS CON FARMACOS FOTOSENSIBLES
• PROCESOS INFECCIOSOS
• PROCESOS BACTERIANOS AGUDOS
• MUJERES EMBARAZADAS
• EPILEPSIA
LUZ PULSADA
La luz pulsada intensa es una forma de emisión
policromatica, incoherente, de amplio espectro
visible y difuso. Se obtiene por la emisión de
pulsos de luz y la interposición de filtros
específicos delante de la puente luminosa.
PARÁMETROS

• ESPECTRO ( longitud de onda en NM)


• NÚMERO DE PULSOS
• DURACIÓN DE PULSOS ( en milisegundos )
• TIEMPO ( pausa entre pulso y fluencia ) J/cm2
Los pulsos de luz son generados por una
lámpara, la luz es enfocada por un reflector y
transmitida a través de un conjunto de filtros
que determina sus características espectrales.
El espectro de emisión va desde 590 a 1.200NM.
Un conjunto de filtros permite un corte selectivo
de la luz según el tipo de piel y el color del pelo.
TERMÓLISIS SELECTIVA

Fototérmolisis intervienen varios factores :


EL CROMOFORO DEL TEJIDO A TRATAR
LA DURACIÓN DEL PULSO
EL TIEMPO DE RELAJACIÓN TERMICA
EL TAMAÑO Y EL TEJIDO A TRATAR
• El principio de termólisis selectiva se basa en
que se emita un pulso de una duración
aproximada a la TRT del pigmento con el cual
interactuará.
• El tiempo de relajación térmica del tejido
(TRT) es definido como el tiempo que necesita
el tejido para enfriarse a la mitad de la
temperatura incrementada después de la
exposición a la luz.
AXILA ANTES DE LA DEPILACIÓN
4 MESES DESPUÉS
NEVUS PILOSO EN ESPALDA DE UN MUJER
FOTODEPILACIÓN EN 4 SESIONES
DEPILACIÓN
Y

EPILACIÓN
FISIOLOGÍA DEL PELO

Los pelos son producciones córneas flexibles de


estructura cilíndrica, fundamentalmente
constituidas por queratina. Crecen insertados
en los folículos pilo sebáceos, los cuales
atraviesan la dermis y se implantan en la
epidermis. Constan de una porción libre
llamada tallo y de la raíz, el bulbo, el cual está
entremezclado con la papila, rica en nervios y
vasos que nutren el pelo.
CICLO PILOSO

FASE ANÁGENA o de crecimiento: es de gran


actividad y en ella las células de la raíz se
multiplican.
FASE CATÁGENA o de involución: es una fase
intermedia, en la que se detiene la actividad
celular.
FASE TELÓGENA o de reposo: fase en la que el
pelo muerto permanece en su sitio hasta que es
expulsado por un nuevo cabello anágeno que lo
empuja hacia afuera.
HIPERTRICROSIS

• Es el aumento del pelo terminal en zonas no


sexuales ( brazos, piernas, etc.)
• Implica tener más pelo que lo estéticamente
aceptable para una mujer en una determinada
sociedad o cultura.
• Suele responder a factores genéticos y no a
alteraciones hormonales.
HIPERTRICOSIS LANUGINOSA CONGÉNITA

• Rara enfermedad de herencia autosómica


dominante.
• Con persistencia y crecimiento del pelo que se
vuelve mas grueso y oscuro a lo largo de toda la
vida ( se respetan palmas y plantas ).
• La cara adquiere un aspecto de “simio”.
HIRSUTISMO

Es el crecimiento de pelo terminal en las


mujeres en zonas de distribución masculina
( pecho, hombros, mentón, etc.) responde
alteraciones hormonales.
Puede conllevar signos de virilización, como :
• ALTERACIONES MENSTRUALES
• ACNÉ SEVERO
• OBESIDAD
• ENGROSAMIENTO DE LA VOZ
• DESARROLLO MUSCULAR EXCESIVO
TRATAMIENTO

TERAPIA FARMACOLÓGICA
Consiste en la supresión de la producción andrógena,
adrenal u ovárica, o bien en el bloqueo de la acción de
los andrógenos sobre el folículo piloso.
TERAPIA LOCAL
• DEPILACIÓN: consiste en la eliminación del pelo. Puede
ser físico, químico o mecánico.
• EPILACIÓN: consiste en el debilitamiento o la
eliminación del pelo desde si raíz, procurando la atrofia
parcial o definitiva del bulbo piloso.
DEPILACIÓN Y EPILACIÓN

TÉCNICAS MÉTODOS
DEPILACIÓN FISICA Decoloración
Abrasión
Rasurado
DEPILACIÓN QUÍMICA Cremas depilatorias
DEPILACIÓN POR Avulsión (pinzas comunes)
ARRANCAMIENTO Ceras depilatorias
EPILACIÓN POR Epilación química
DESTRUCCIÓN Epilación eléctrica
Láser
Luz pulsada
ELECTRÓLISIS

Este sistema de depilación utiliza una corriente


galvánica, a través de la cual se produce una
quemadura química en el bulbo piloso. Se
dispone para ello de dos electrodos: uno activo
y otro neutro, el cual cierra el circuito eléctrico
En la actualidad esté método está
prácticamente en desuso ya que es un sistema
lento en su aplicación-
TERMÓLISIS

La termólisis consiste en una quemadura


térmica ( por calor) del bulbo piloso, para lo
que se utiliza una corriente de alta frecuencia.
Se dispone para ello de un único electrodo,
compuesto de una aguja aislada, de este modo
se produce una quemadura a nivel subcutáneo,
logrando así la destrucción y coagulación
térmica del tejido tratado.
TÉRMOLISIS Y ELECTRÓLISIS

Es la aplicación de ambos tipos de corrientes


eléctrica al mismo tiempo, de forma que sus
efectos se combinan en el folículo.
En primer lugar comienza actuar la corriente de
alta frecuencia durante un pequeño intervalo
de tiempo y a continuación aparece la corriente
continúa de la electrolisis. Esta combinación
origina una quemadura química con
electroanalgesia.
CONCLUSIÓN

TANTO LA PREPARACIÓN DE LAS PERSONAS QUE


IMPARTEN UN TRATAMIENTO ELECTROESTETICO
COMO EL EQUIPO UTILIZADO DEBEN ESTAR
TOTALMENTE ACTUALIZADOS, SI SE QUIEREN
OBTENER UNOS BUENOS RESULTADOS EN
CUANTO A CALIDAD SE REFIERE.
LA BELLEZA RESIDE
EN EL CORAZÓN
DE QUIEN LA OBSERVA
Y QUIEN CONSERVA LA FACULTAD
DE VER LA BELLEZA
“NO ENVEJECE”
LICENCIADA EN KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA
MARIA CELESTE MIRÓ
Celeste.miro@kinesis-esp.com
celeste_miro@yahoo.com

You might also like