You are on page 1of 13

IMPUESTOS

Magister Alina O. Cardoze


Conceptos Generales

Ingresos

Es el valor de las ventas; entradas de dinero que tienen como contrapartida una
entrega de bienes o prestació n de servicios

Todo lo generado por las distintas actividades econó micas desarrolladas por la
empresa durante el periodo de investigació n
Conceptos Generales

Renta

Incremento neto de riqueza, diferencia entre ingresos y los gastos necesarios


para su obtenció n.

Existen variadas definiciones de renta, sin embargo, el elemento comú n es el


referido al incremento de la riqueza previamente poseída por un individuo, por lo
que se distingue del patrimonio del contribuyente.
Teorías Desarrolladas del Concepto de Renta
Teoría de la fuente o renta producto
• El concepto debe cumplir los siguientes requisitos
• Ser riqueza nueva
• Dicha riqueza derive de una fuente productora permanente
• Dicha fuente tenga un rendimiento perió dico, sin ser disminuida
• La riqueza sea real y esta separada del Capital

Teoría del Flujo de la Riqueza


• El termino renta no se restringe a aquella que proviene de una fuente durable y susceptible de
generar ingresos perió dicos (renta producto), sino que abarca las ganancias, beneficios o
enriquecimientos que obtiene el individuo como producto de sus operaciones o transacciones con
terceros, tales como la enajenació n de la propia fuente productora, de la realizació n de actividades
accidentales, de ingresos extraordinarios o eventuales o percibidos a titulo gratuito

Teoría del consumo más el incremento personal


• Considera como renta cualquier variació n patrimonial que experimenta un sujeto en un
determinado ejercicio, considerá ndose inclusive como renta a los consumos de bienes adquiridos
o producidos por el sujeto en un ejercicio gravable.
En Sintésis

Renta Bruta es aquella que incluye todos los ingresos del contribuyente,
independientemente de donde sean devengados o percibidos y si son gravables, exentos
y de fuente extranjera, después de haber considerado las devoluciones y descuentos,
tales como devoluciones en ventas u otras de naturaleza similar que no representen
costos o gastos dese el punto de vista contable.

Renta Gravable es aquella que se obtiene de partiendo de la renta bruta al restarle los
ingresos de fuente extranjera y los ingresos exentos con sus respectivos costos y gastos
asociados
Antecedentes del Impuesto

1903 - 1999
El sistema tributario de Panamá se remonta desde el inicio de la Repú blica cuando fue elaborado el Có digo
Fiscal por la Comisió n Codificadora y aprobada por la Asamblea Nacional en 1916. 1​
Entre 1916 y 1956, el có digo fiscal sufrió modificaciones a su articulado por numerosas leyes y finalmente
fue derogado mediante la Ley 8 de 1956. Esta misma Ley adoptó un nuevo Có digo Fiscal.

2000 - 2009
En el 2005, durante la administració n del presidente Martín Torrijos se promulgó la Ley 6 de
2005 Asamblea Nacional (Panamá ) (2005). «Ley 6 de 2005 (de 2 de febrero) que implementa un
programa de equidad fiscal.». Gaceta Oficial (25232).
En septiembre de 2009 se promulga la Ley 49 en la cual se reforma el Có digo Fiscal principalmente en:
Asamblea Nacional (Panamá ) (2009). «Ley 49 de 2009 (de 17 de septiembre) que reforma el Có digo
Fiscal y adopta otras medidas fiscales.». Gaceta Oficial (26370-C). 
Se establece una nueva tabla progresiva del impuesto de inmueble sobre la suma del valor del terreno y la
mejora construida si la hubiere así.
Antecedentes del Impuesto
2010 – 2019
En marzo de 2010 se promulga la ley 8 en la cual se reforma el có digo fiscal
principalmente en: Asamblea Nacional (Panamá ) (2010). «Ley 8 de 2010 (de 15 de marzo) que
reforma el Có digo Fiscal, adopta medidas fiscales y crea el Tribunal Administrativo
Tributario». Gaceta Oficial (26489-A):
• la reducció n del impuesto escalonado a las personas naturales (a partir del 1 de enero de 2010)
1.la derogació n de gastos deducibles y reducció n de deducciones bá sicos de personas naturales (a partir
del 1 de julio de 2010)
2.la reducció n escalonada del impuesto sobre la renta a personas jurídicas (a partir del 1 de enero de
2010)
3.el pago anticipado o adelanto del impuesto sobre la renta equivalente al 1% del total de los ingresos
gravables de cada mes a personas jurídicas (a partir del 1 de enero de 2011)
4.nuevas reglas sobre los dividendos
5.el aumento del impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS)
6.se crea el Tribunal Administrativo Tributario
7.otras disposiciones en materia fiscal
Antecedentes del Impuesto
De acuerdo a la Constitució n, no se establecerá  impuesto o contribució n para el ejercicio de
las profesiones liberales y de los oficios y las artes.​Esta misma Constitució n añ ade que nadie
está obligado a pagar contribució n ni impuesto que no estuvieren legalmente establecidos y
cuya cobranza no se hiciere en la forma prescrita por las leyes.

Los impuestos y contribuciones nacionales, así como aranceles y tasas del régimen aduanero
son establecidos al expedirse leyes por el Ó rgano Legislativo en el gobierno local, la aprobació n
o eliminació n de impuestos, contribuciones, derechos y tasas es funció n del Ó rgano Legislativo.

La Ley procurará que todo impuesto grave al contribuyente en proporció n directa a su


capacidad econó mica o contributiva.
Contribución del Ingreso Público del
Estado
El Estado y las otras entidades públicas descentralizadas son los protagonistas del
sector público no financiero (SPNF), que tiene como objeto la ejecución de fondos
públicos encaminados a satisfacer el bien común. Para realizar estos objetivos, el
Estado necesita ingresos para financiar estos gastos públicos y se obtienen a través de
ingresos corrientes: tributarios, no tributarios y de ingresos de capital.

En Panamá el marco legal y normativo que define el sistema tributario y fiscal está compuesto por
leyes, decretos y normas emitidas a lo largo de la vida Republicana así:
1. Constitución Política de la República de Panamá
2. El Código Fiscal, que incluye las leyes que regulan cada tributo
3. Ley del Presupuesto General del Estado
4. Los reglamentos que desarrollan las leyes tributarias

La actual estructura del sistema tributario en Panamá está compuesta por impuestos
directos e indirectos. Estos ingresos tributarios junto a los ingresos no tributarios
componen los ingresos corrientes que a su vez conjuntamente con los ingresos de
capital componen el presupuesto general del Estado.
Clases de Impuestos
Impuestos directos
Los impuestos directos bajo los ingresos tributarios y corrientes del Estado se dividen en
«impuestos sobre la renta» e «impuestos sobre la propiedad y el patrimonio»

Impuestos sobre la renta


1.Persona Natural
2.Persona Jurídica
3.Planilla
4.Dividendos
5.Complementario
6.Autoridad del Canal
7.Zona Libre de Coló n
8.Ganancia por enajenació n de valores
9.Ganancia por enajenació n de bienes inmuebles
10.Ganancia por enajenació n de bienes muebles
Clases de Impuestos
Impuestos sobre la propiedad y el patrimonio

1. Sobre inmuebles: En la má s reciente modificació n del Có digo Fiscal que entró a regir en el añ o 2019, las tarifas
del impuesto de inmueble se redujeron en forma significativa. Se creó una figura para reducir en forma
significativa el impuesto de inmuebles de las viviendas.
Antes de esa fecha, el porcentaje aplicable a los inmuebles segú n el artículo 766 del Có digo Fiscal era:

2. Avisos de operació n de empresas 2% con un mínimo de $100.00 y un má ximo de $60,000.00. Para la Zona
Libre de Coló n y cualquier zona libre o á rea libre establecida pagará n 0.5% con un mínimo de $100.00 y un
máximo de $50,000.00
3. Seguro Educativo 1.25% para las personas naturales asalariadas, 1.50% como carga patronal para las personas
jurídicas que son patronos y 2.75% para las personas naturales comerciantes o independientes.
Clases de Impuestos
Impuestos indirectos 9.Refrigeradoras y accesorios
10.Autos accesorios y llantas
•Transferencia de bienes muebles y servicios 11.Aceite y grasas minerales
(ITBMS) 12.Artículos de caucho
1.Importació n 13.Muebles de madera y metal
2.Declaració n-Ventas 14.Productos Químicos
15.Metales en general
•Transferencia de bienes inmuebles(ITBI) 16.Maderas en general

•Importación
1.Tabaco y sus manufacturas
2.Licores en general y timbres
3.Instrumentos científicos de medició n y control
4.Comestibles o animales y vegetales
5.Grasas y aceites animales y vegetales
6.Maquinaria Industrial y Agrícola
7.Maquinaria de escribir y calculadoras
8.Radios, fonó grafos y accesorios
Clases de Impuestos
Impuestos indirectos 9.Televisió n, cable, microonda, teléfono celular
10.Juegos de suerte y azar
•Producción, venta y consumo selectivo
1.Prima de seguros •Sobre actos jurídicos
2.Consumo de combustible y derivados de 1.Timbres Nacionales
petró leo 2.Declaració n-Timbres
3.Consumo de cerveza •Otros impuestos indirectos
4.Consumo de Licores 1.Bancos y casas de cambio
5.Consumo de vinos 2.Licencias comerciales y profesionales
6.Venta de Gaseosas
7.Consumos varios
8.Joyas y armas de fuego

You might also like