You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - TARAPOTO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIEN CIAS


ECONOMICAS
ESCUELA POFESIONAL DE ADMINISTRACION

C U R S O : LID E R A Z GO Y D E S A R R O L LO
O R G A N IZ A C IO N A L
DOCENTE : LI C . M E T R O . R O LA N D O R I OS R I O S

TEMA : LA PERCEPCIÓN Y SU IMPORTANCIA


T E RC E R A S E M A NA C LA S E I I

TARAPOTO – PERU
2022
QUÉ ES LA PERCEPCIÓN

• La percepción se pueden definir como la capacidad para captar, procesar y


dar sentido de forma activa a la información que alcanza nuestros
sentidos. Es decir, la percepción es el proceso cognitivo que nos los
estímulos que captamos mediante los órganos sensoriales. permite
interpretar nuestro entorno a través
• Esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario.
Afortunadamente, podemos mejorar la percepción mediante entrenamiento
cognitivo. Esto es así porque la percepción es un proceso activo. No somos
sujetos pasivos, limitados a un procesamiento ascendente o Bottom-Up
(guiado por los estímulos que llegan a nuestros estímulos).
• sino que también interpretamos la información mediante un
procesamiento descendente o Top-Down (tenemos importantes expectativas
que dirige nuestra percepción).
FASES DE LA PERCEPCIÓN

La percepción no es un proceso unitario y que se lleve a cabo


de manera espontánea, sino que se tienen que dar una serie de
fases para la correcta percepción de los estímulos. Por ejemplo

 para percibir información visual, no basta con que la luz


reflejada en un objeto estimule las células receptoras de nuestra
retina y mandemos esa información a nuestras áreas visuales
del cerebro (aunque sí es necesario que esto ocurra). Dado que la
percepción es un proceso activo, nosotros debemos
seleccionar, organizar e interpretar dicha información:
SELECCIÓN: La cantidad de estímulos a los que nos exponemos a diario
sobrepasa nuestra capacidad. Por este motivo, tenemos que filtrar y elegir
qué información debemos percibir. Esta selección se lleva a cabo en
función de nuestra atención, experiencias, necesidades y preferencias.

ORGANIZACIÓN: Una vez que sabemos lo qué tenemos que percibir,


tratamos de agrupar los estímulos para que luego sea más sencillo darles
un significado. En la percepción se da un sinergia, ya que la percepción
del conjunto percibido no se puede reducir a las características de los
estímulos por separado.

Según las Leyes de la Gestalt, la organización de estímulos no se hace de


manera azarosa, sino que seguimos unos criterios concretos.
INTERPRETACIÓN: Cuando ya hemos organizado los estímulos
seleccionados, les damos un significado, completando la percepción de los
mismos. Una vez más, la interpretación de los estímulos va a venir
modulada por la experiencia y las expectativas de la persona.
EJEMPLOS DE PERCEPCIÓN:
Es importante detectar a tiempo cualquier problema perceptivo que
pueda tener un alumno. Esto nos permitirá aplicar los medios
necesarios para que no pierda información auditiva (lo que dice el
profesor)y visual (el texto de la pizarra y de los libros),
principalmente.
Una correcta percepción facilita que los trabajadores puedan
realizar eficientemente su labor. Los artistas son un claro ejemplo de
la importancia de la percepción en el mundo profesional,
barrenderos, taxistas, diseñadores, policías, cajeros, albañiles...
Percibir los estímulos de la carretera, así como los sonidos del propio
coche es esencial para una conducción segura.
LA AGNOSIA Y OTROS TRASTORNOS ASOCIADOS A
PROBLEMAS EN LA PERCEPCIÓN

En algunas circunstancias, la percepción puede no reflejar la


realidad, sin que esto implique patología alguna. Estos “fallos" en la
o de una alucinación. La ilusión hace referencia a una interpercepción
pueden tratarse de una ilusión interpretación errónea de un
estímulo externo real.
 mientras que la alucinación consiste en una percepción errónea
sin la presencia de un estímulo externo real. Estos fenómenos
pueden darse sin patología, provocados por las características
fisiológicas o cognitivas del sistema, o por estados alterados
(consumo de sustancias o sueño), principalmente. Un ejemplo de
ilusión, serían las conocidas ilusiones ópticas (percibir dos colores
iguales de manera distintas, percibir movimiento en una imagen
estática, etc.
Las alucinaciones más comunes serían las hipnagógicas (cuando
te estás quedando dormido y percibes una figura, un sonido o
sientes que te tocan).
CÓMO MEDIR Y EVALUAR LA PERCEPCIÓN

• Evaluar la percepción puede ser de gran ayuda en diferentes


ámbitos de la vida:
• en ámbitos académicos (saber si un alumno va a necesitar
ayudas adicionales para captar toda la información de la
clase).
• en ámbitos clínicos (saber si un paciente va a presentar
dificultades para desenvolverse en su entorno de la manera
habitual)
• en ámbitos profesionales (saber si algún trabajador requiere
apoyo sustitutivo debido a algún problema perceptivo).
IMPORTANCIA DE LA PERCEPCION

• La percepción es de gran importancia para los seres humanos ya


que permite el desenvolvimiento del día a día.
• Las percepciones son de gran influencia e importancia En el campo
jurídico Permite que los mediadores sean firmes en el estudio del
comportamiento de las partes. la percepción de cada uno es
diferente, siempre tienden a creer que tienen la razón. El abogado,
como agente de conciliación.
• La percepción es la que permite una correcta comunicación ya que,
para comunicarse, un individuo debe interpretar la información que
trasmite el receptor y esto se logra a través de la percepción. Al hablar
de Es necesario hablar de Cuando una persona se comunica con otra,
en ocasiones, puede percibir comportamientos que contradicen sus
palabras. ya que La resolución de conflictos.
•   Permite ofrecer el mejor “producto”, se trata de lograr
modificar la percepción del cliente sobre nuestro producto o
marca.
• El problema de cada día es cuidar a los 
clientes que tenemos y tratar de captar algunos nuevos de nue
stros competidores
. El éxito depende de la habilidad para mantener las cuotas
de mercado conseguidas y captar una parte de las que están
en manos de otros.

You might also like