You are on page 1of 7

INFLACIÓN Y

DESEMPLEO
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?
La inflación es el aumento en
precios y es controlada por la
autoridad monetaria, llamada
Banco Central de Reserva
del Perú (BCRP).
La tasa de inflación anual del
total de componentes del IPC
se ubicó en 2 por ciento al
mes de febrero, en el centro
del rango meta del Banco
Central (de 1 a 3 por ciento).
Por su parte, la tasa de
inflación subyacente (IPC que
excluye alimentos y energía)
fue 2,39 por ciento en febrero.
Se observa una moderación en los
incrementos de precios de algunos
rubros de servicios, lo que podría
estar reflejando una mayor oferta
laboral de trabajadores
inmigrantes. Los servicios con
requisitos de trabajadores menos
calificados, como restaurantes o
servicios de cuidado personal
como salones de peluquerías y
spa, registran una desaceleración
de sus precios en los últimos años.
Esto se atribuiría en parte a una
reducción de las presiones en los
salarios, a pesar del incremento de
la Remuneración Mínima Vital en
abril de 2018, por la mayor
disponibilidad de mano de obra y
la mayor disposición de los
extranjeros a recibir menores
salarios. Otros servicios, como
empleados del hogar y
reparaciones, registran asimismo
tasas de crecimiento últimos 12
meses inferiores a las tasas
promedio 2010-2018
¿QUÉ ES EL
DESEMPLEO?

El término desempleo alude a la falta de
trabajo. Un desempleado es aquel sujeto
que forma parte de la población activa (se
encuentra en edad de trabajar) y que
busca empleo sin conseguirlo. Esta
situación se traduce en la imposibilidad de
trabajar pese a la voluntad de la persona.
DESARROLLAR
LECTURA

You might also like