You are on page 1of 24

Tratamiento:

Activación
Conductual
Objetivo de la Activación Conductual

Descubrir y administrar los Antidepresivos Conductuales de cada paciente y


planear su tratamiento con base en estos.

En otras palabras, se trata de activar conductualmente al paciente de maneras


específicas que incrementarán las experiencias de recompensa (reforzadores) en
sus vidas.
Activación Conductual para la Depresión

Antes de comenzar, tenemos ya que tener muy claro lo que nuestro paciente HA
PERDIDO en términos de reforzadores.

Es necesario tenerlo claro porque esto también nos hablará de los reforzadores que
ha perdido o ya no tiene.
Ejemplos de ● Trabajo - Sensación de ser útil - No hago nada que
reforzadores me represente un esfuerzo (logro)

perdidos ● Salud - Incapacidad de hacer la vida de antes - Me


quedo postrado (logro)
● Pareja - Sensación de aceptación, de merecer amor -
No me baño ni me arreglo (placer y logro)
● Amigos - Sensación de aceptación - Me aislo de los
demás y dejo de hacer las cosas que me gustan
(placer)
● Autoconcepto negativo - Nada de lo que hago tiene
sentido, no soy bueno para nada - Dejo de hacer
actividades placenteras (placer)
Principios de la Activación Conductual
Principio 1: La clave para cambiar como se siente una persona es ayudarle a cambiar lo que hace.

Principio 2: Los cambios en la vida pueden llevar a la depresión, y las estrategias para lidiar a corto plazo pueden
atorar a la gente a lo largo del tiempo en la depresión.

Principio 3: La clave para determinar lo que será antidepresivo para una persona particular esta en lo que precede y lo
que le sigue a las conductas importantes del cliente.

Principio 4: Estructura y planifica actividades que sigan un plan, no un estado de animo.

Principio 5: El cambio será más fácil si se empieza por algo pequeño.

Principio 6: Enfatiza actividades que son naturalmente reforzantes.

Principio 7: Actúa como un coach.

Principio 8: Enfatiza una actitud empírica de solución de problemas, y reconoce que todos los resultados son útiles.

Principio 9: No solo hables, ¡Actúa!

Principio 10: Soluciona y anticipa posibles y reales problemas para la activación.


Principio 1:
La clave para cambiar como se siente una
persona es ayudarle a cambiar lo que hace.
Principio 2: Los cambios en la vida pueden llevar
a la depresión, y las estrategias para lidiar a
corto plazo pueden atorar a la gente a lo largo
del tiempo en la depresión.
Principio 3: La clave para determinar lo que será
antidepresivo para una persona particular esta
en lo que precede y lo que le sigue a las
conductas importantes del cliente.
Principio 4: Estructura y planifica actividades
que sigan un plan, no un estado de ánimo.
Principio 5: El cambio será más fácil si se
empieza por algo pequeño.
Colaborativamente...
Elaborar un programa conductual de actividades reforzantes

● Gradual en frecuencia e intensidad


● Que le den la seguridad al paciente que puede conseguirlo
● Suficientemente importante para que no lo desestime
Principio 6: Enfatiza actividades que son
naturalmente reforzantes.
Procedimiento
1. Entrevista indagatoria
2. Lista de problemas/conductas de evitación/pérdida de reforzadores

Análisis Funcional

3. Autoregistro
4. Revisión del autoregistro
5. Localización de conductas antidepresivas: Placer y Logro
6. Empezar programa gradual de conductas reforzantes del estado de ánimo
7. Discutir los resultados cada sesión y asignar nuevas tareas reforzantes o
aumentar la frecuencia de las tareas reforzantes.
Análisis Funcional
Instrucciones: Cada hora anotar la actividad o actividades principales de esa hora y
anotar en un rango de 0 al 10, siendo 0 lo menos y 10 lo más qué tan Placentera (P)
fue o que tanta sensación de Logro (L) produjo

HORA L M M J S D

Activida Activida Activida Activida Activida Activida


d d d d d d
P. P. P. P. P. P.
L. L. L. L. L. L.
Las actividades de placer o sentido de logro hayan tenido
mayor puntaje nos indicarán qué actividades resultan más
reforzantes para la activación.
Hay que encontrar el balance entre:
● Actividades de placer o agrado
● Actividades de dominio o logro
● Actividades para superar la evitación.
● Agregar una dimensión de valores - Averiguar lo que es valioso
para nuestro paciente.
Principio 7: Actúa como un coach.
Para lograr ciertas metas, el paciente a veces necesitará entrenamiento en diversas habilidades
interpersonales

Entrenamiento en asertividad
Entrenamiento en habilidades interpersonales
Entrenamiento para el manejo de emociones
Entrenamiento para padres
Entrenamiento en comunicación de pareja
etc.
Principio 8: Enfatiza una actitud empírica de
solución de problemas, y reconoce que todos
los resultados son útiles.
Principio 9: No solo hables, ¡Actúa!
Principio 10: Soluciona y anticipa posibles y
reales problemas para la activación.
Normalmente podemos encontrar también el antidepresivo
conductual en el pasado del paciente antes del desarrollo del cuadro
depresivo.
¿Qué hacía antes el paciente que le provocaba agrado o sensación de
logro?
Hay que encontrar el efecto de la conducta, no la conducta específica

You might also like