You are on page 1of 11

ESTRÉS

Doc.Ps. Eliana A. Vargas Espinoza


DEFINICIÓN DE ESTRÉS
El estrés como un conocimiento-estímulo
que requiere una adaptación por parte del
individuo (Holmes, 1979).

Cualquier circunstancia que de forma


inusual o extraordinaria exige del individuo
Estrés como estímulo un cambio en su modo de vida habitual.
(E).- Forma popular y de Ej. exámenes, catástrofes, trabajos
sentido común de definir el peligrosos, enfermedades graves y
estrés. separaciones matrimoniales.

El estado de estrés, exige del individuo


conductas de ajuste para afrontar lo que le
demanda la situación, y porque su
bienestar está potencialmente amenazado.
Tenemos: ritmo cardiaco acelerado,
respiración rápida y mayor tensión
muscular que alteran el funcionamiento
homeostático del organismo.

Cada vez que una persona pasa por un


período relativamente largo de desorden
fisiológico (por ejemplo, un paciente con
fiebre), el cuerpo sufre estrés.
Estrés como respuesta La reacción no sólo implica cambios
fisiológica fisiológicos, sino también reacciones
motoras y conductuales de tensión
(temblor de manos y alteraciones del
habla); emociones alteradas (ansiedad); y
disfunciones cognitivas (fallas en la
memoria).

No es tan importante el tipo de situación


que provoca la reacción fisiológica sino la
gravedad, duración e inestabilidad de la
respuesta fisiológica que se produce como
consecuencia.
CONCEPTO DE ESTRÉS DE SELYE
Cambios psicofisiológicos que se producen en el
organismo en respuesta a una situación de
Estrés sobredemanda
La respuesta no específica del cuerpo hacia
cualquier demanda que se le requiera.

El El Distrés
Euestré estrés malo
está
s relacionado
estrés con la
ansiedad
bueno
Hans Selye
• https://www.youtube.com/watch?v=_YHiqCfQ-KQ
Lázarus y Folkman, están en contra de una
conceptuación del estrés como acontecimiento-
estímulo porque las personas difieren mucho
en cuanto a las reacciones que tienen ante
potenciales circunstancias estresantes. Dos
personas pueden vivir la misma situación
potencialmente estresante de manera distinta
Estrés como porque difieren en cuanto a factores
proceso individuales, como por ejemplo: la percepción,
el aprendizaje, la memoria y el juicio. Por
tanto, el estrés debe ser conceptuado como
algo más que un estímulo.
Son también contrarios a concebir al estrés
como una reacción fisiológica. Muchos
acontecimientos vitales, como el ejercicio físico
o el enamoramiento, producen aumentos en la
actividad del SNA, pero no se viven como
estresantes.
Una misma respuesta fisiológica puede ser interpretada como
positiva en unas circunstancias y negativa en otras; entonces el
estrés debe ser conceptuado como algo más que una
respuesta fisiológica.

Insisten mucho en los procesos cognitivos que intervienen


entre las condiciones ambientales y las reacciones fisiológicas
que estas condiciones producen.

El estrés se define como una clase particular de relación entre


el individuo y el ambiente, donde la actividad cognitiva va a
ser clave en el tipo de relación que se establece entre la
exposición a un posible agente estresante y la reacción que se
tiene ante él.
Proceso del
estrés
Evaluacion de la
situacion
Respuesta
Estimulo
1.Primaria, la situación
afecta de forma Respuesta de estrés
Situación personal/directa (distrés o respuesta
ambiental o 2.Secundaria, depende de ansiedad: estado
competitiva de los recursos
de ansiedad)
percibidos para resolver
(factor de la situación
estrés
potencial)

Entrenamiento activo
No hay respuesta de (intervención
estrés cognitivo-conductual)
(equilibrio)
Modelo psicológico del estrés.
De acuerdo con Lázarus, la esencia del estrés es el cambio y el
proceso. De ser así, la mayoría de los encuentros estresantes
pasan por tres fases.

I Anticipación. El individuo debe


prepararse para el estresor y pensar cómo
será y qué consecuencias tendrá.

II Espera. Cuando el agente estresante llega, la


persona hace esfuerzos de afrontamiento. Es la etapa
de espera, que incluye el tiempo en que el individuo
espera feedback (retroalimentación) de lo adecuado de
sus respuestas de afrontamiento.

III Resultados. Esta fase incluye la


exposición y reacciones de la persona al
desenlace favorable o al fracaso de sus
respuestas de afrontamiento.
Taller práctico 1: Exámenes de fin de unidad
Hans Selye Richard Stanley Lazarus

You might also like