You are on page 1of 14

JUDAS 9

“Pero cuando el arcángel Miguel contendía


con el diablo, disputando con él por el cuerpo
de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de
maldición contra él, sino que dijo: El Señor te
reprenda”

¿Por qué un autor de la Biblia cita un apócrifo?


Quién era Judas
Ver. 1a “Judas, siervo de
Jesucristo y hermano de Judas no creyó en la deidad y
Jacobo…” la condición mesiánica de
Por nacimiento hermano de Jesús hasta después de la
Santiago y por llamamiento resurrección (Juan 7:5; Hechos
siervo de Jesucristo (mostrando 1:14; cp 1Corintios 15:7),
una profunda humildad). La después de este evento, la
tradición ha atribuido la carta a relación de Jesús con sus
Judas, el hermano de Jesús, hermanos carnales cambio de
mencionado en Mateo 13:55 y hermano a Señor y Mesías
Marcos 6:3.
Receptores y Motivo de la carta
Es importante saber ¿a quiénes y el por qué? del escrito de Judas, puesto que
ello nos puede llevar al por qué cita escritos apócrifos.

¿Quiénes?
A la luz de su elección de ejemplos del A.T. y los apócrifos
judíos, sus lectores tal vez fueron, en su mayoría, creyentes
judíos (culturalmente, conocedores del A.T.).
¿Por qué?
Falsos maestros habían invadido las congregaciones
amenazando la salvación V. 4, por lo que escribió una fuerte
denuncia
La literatura extra bíblica
1. Los libros apócrifos
2. Los libros seudoepigráficos
3. Los Rollos del Mar Muerto
4. La Apócrifa neotestamentaria
5. La Biblioteca Nag Hammadi
6. Escritos de los Padres Apostólicos
¿Por qué un autor de la biblia cita un apócrifo?
Douglas J. Moo, Sirve como contraste a la conducta de los falsos maestros, pero
se encuentra con dos problemas.
1. La Fuente que Judas usa 2. La aplicación a los falsos maestros
Finalmente, cree que hay dos opciones
1. Judas veía esta historia como una “leyenda” popular con la que tanto él como
sus lectores estaban familiarizados y que podía usar para ilustrar lo que
estaba intentando transmitir.
2. Asumir que Judas creía que este incidente realmente tuvo lugar

Calvino, Los judíos de aquel tiempo tenían muchas cosas de las tradiciones de
sus padres, por lo que no ve raro que Judas se refiriera a algo transmitido por
muchas generaciones.
Comentario bíblico Mundo Hispano, obedece a dos razones
1. Judas, en su tiempo, tenía acceso a otros libros conocidos por sus
contemporáneos, y estos libros extra bíblicos, que no estaban en el canon
de los libros hebreos, eran manejados como una literatura de tradición.
2. Judas simple y sencillamente está usando materiales de ilustración sobre
las ideas que está manejando

John MaCartur, hace más una defensa de la autenticidad del escrito, basado
en comentarios de padres apostólico:
La Didaché La epístola a los corintios de Clemente
La epístola de Bernabé El pastor de hermas
Epístola a los filipenses de Policarpo
Al principio son poco concluyentes, pero al final del s. II la evidencia es innegable, por
ejemplo:
• Canon muratorio incluye a Judas como canónico
• Filósofo cristiano Atenágoras
• Teófilo de Antioquía
A inicios de s. III
• Tertuliano se refirió a la epístola como parte de las Escrituras y a Judas como su autor
• Clemente de Alejandría hizo un comentario de las Escrituras incluyendo a Judas
• Orígenes citó frecuentemente a Judas (Libro III, Capítulo 2 de principiis)
• El papiro Bodmer P72 del siglo III contiene Judas e indica que la iglesia del s. III afirmaba
que esta epístola era parte del Canon
En el s. IV
• Eusebio no lo enumero como un escrito espurio (falso)
• Dídimo el ciego defendió la autenticidad de Judas
Finalmente, el escrito fue comúnmente aceptado por la iglesia del s. IV, como lo
evidencian los testimonios de:
Anastasio El Concilio de Laodicea
Cirilo de Jerusalén San Gregorio Nacianceno
Epifanio y Jerónimo
Cada uno de los cuales consideraba a Judas como canónico

Barclay, menciona que es muy notorio que Judas mencione este hecho haciendo
referencia en el libro apócrifo “La Asunción de Moisés”, sin embargo, habrá que
tomar en cuenta que los libros apócrifos eran muy usados ​en el tiempo en que
Judas escribió su epístola.

Raymon Brown, Judas se sintió libre de citar una amplia colección de tradiciones
israelitas y cristianas sin preocuparse por si estarían consignadas o no en los
libros aceptados o no, “es posible que la canonicidad nunca haya ocupado la
mente del autor”
OTROS RECURSOS NO CANÓNICOS EN EL N.T.

Jesús empleo Pablo a menudo


recursos no empleaba fuentes
canónicos como no canónicas
material a. El Midrash
ilustrativo rabínico
(ver Mat.23:35) concerniente a
Cristo como una
roca que seguía
a los hijos de
Israel durante el
periodo errantes
en el desiertos
(ver 1 Cor.10:4)
b. Los c. Escritores griegos
nombres de El poeta Aratos
los magos de (Hch.17:28)
faraón en
Éxodo 7:11,
22; 8:7
(ver 2Tim.3:8)
fueron
tomados de
algunos
escritos judíos
intertestamen
tales
El poeta Menander (I Cor.15:33) El poeta Epimenides o Euripes (Tito 1:12)
Santiago Juan empleaba
empleaba la las cosmologías
traducción de la mitología
rabínica en del cercano
Santiago 5:17 oriente en
Apo.12:3
IMPORTANCIA DE LA LITERATURA APÓCRIFA

• Reflejan la condición y estructura social, religiosa y política de


Israel a manos de sus opresores
• Entender el concepto de salvación y apocalíptica
• Comprender el porqué de la secularización de la literatura judía
• Ubicados en el periodo inter testamentario (200 a.C y 200 d.C)
• Importantes para la hermenéutica bíblica
• Resaltan el género apocalíptico como medio de expresión a sus
deseos independentistas
CONCLUSIÓN

• Los textos apócrifos, aunque tienen mucho de leyenda, son


importantes para conocer la historia, ya sea del pueblo israelita,
como el origen del cristianismo, así como las tendencias gnósticas
que existían en aquellos períodos.
• El proceso de inspiración incluye el uso de otras fuentes aparte de
la relación directa por parte de Dios.
• Es importante tener en claro que una fuente citada en el N.T. no
implica que la totalidad de dicha fuente sea considerada como
inspirada por Dios o parte de la Biblia.

You might also like