You are on page 1of 19

TALLERES

FORMATIVOS
SOBRE
COMUNICACIÓN
CIENTÍFICA
Presentaciones de alto impacto
Carla Velarde López

Setiembre 2022
OBJETIVOS
• Se conocerán a través de etapas,
diversas estrategias para estructurar
el contenido y diseñar una
presentación de alto impacto.
• Se aprenderán nociones básicas sobre
el diseño gráfico digital
• Se conocerán herramientas en línea
para crear contenido y participar en
plataformas digitales.
• Se comprenderá la importancia de la
difusión de contenidos.
Contenido
SESIÓN 1. Nociones sobre cómo estructurar la información. Martes 20 de setiembre.
•Tener claro el objetivo y la estructura
•La estructura (para investigadores)
•Tips para aplicar:
Apostar por la estrategia del storytelling
La regla 5/5/5
Presentar una sola idea por diapositiva
La oratoria y la persuasión
SESIÓN 2. La importancia del diseño. Jueves 22 de setiembre
• La importancia del diseño y organización visual de nuestra presentación
•Elegir las fuentes y colores adecuados
•Utilizar recursos gráficos o audiovisuales de buena calidad
• Nociones básicas de diseño gráfico sobre teoría del color, formato y tipografía

SESIÓN 3. Uso de Canva. Viernes 23 de setiembre


• Creación de cuenta y características de la plataforma
• Creación de presentaciones
• Herramientas para encontrar imágenes
SESIÓN 1.
Nociones
sobre cómo
estructurar la
información
Martes 20 de setiembre de 2022
1. Conoce bien a tu público
• Tener clara la razón por la que estás
• ¿Cuál es nuestro • ¿Qué nivel de lenguaje
haciendo esa presentación. ¿Qué quieres
público objetivo? utilizaremos? dar a conocer? ¿un proceso? ¿un nuevo
servicio? ¿una solución a un problema
de investigación?

Martes 20 de setiembre de 2022


1. Conoce bien a tu público (Elevator pitch)
• Captar el interés de la audiencia
(método discursivo: elevator pitch)

VENTAJAS
• Estimulamos la participación de la
audiencia.
• Captamos la atención del oyente
• Se enfatiza en el problema o
dificultad que se busca solucionar
• Es una forma de causar empatía
• Es una técnica sencilla
• La audiencia se queda pensando
en la pregunta, después que el
evento haya culminado

Martes 20 de setiembre de 2022


La estructura (para investigadores)

Martes 20 de setiembre de 2022


Etapa 1: Presentación del
La estructura problema y su relevancia

El objetivo de esta etapa es ayudar a


entender a los asistentes cuál es el
problema a solucionar.

¿Por qué la solución de tu problema


es más importante que la de otros?
La clave para que el público aprecie la
solución está en presentarles
adecuadamente la relevancia del problema.
Hacer énfasis en el impacto del problema.

Variantes de presentación
• Cifras
• Comparaciones
• Storytelling
Debemos responder a preguntas como:
• ¿Cuál es el problema?
• ¿Qué tan urgente es solucionarlo?
Martes 20 de setiembre de 2022
Etapa 1: Presentación del
Variantes de presentación problema y su relevancia

EJEMPLO. PROBLEMA: La “pereza” del usuario para acercarse a la biblioteca

CIFRAS COMPARACIONES STORYTELLING


Jacqueline es una estudiante de
PREGUNTAS: postgrado que organiza su vida
 ¿Quiénes pierden directamente entre la maestría, el estudio de
al no tener una solución a este idiomas y el trabajo. A ella le
problema?
resulta complicado asistir a 3
 ¿Quiénes ganan al tener una
solución a este problema?
lugares distintos, puesto que el
 ¿Cuántas personas son afectadas? tiempo que invierte en cada viaje la
 ¿Cuántas oportunidades se pierden perjudica en lo económico, laboral
por este problema? y en sus estudios.
 ¿Qué porcentaje de población es
afectada por este problema? Si las bibliotecas de las instituciones
donde ella estudia le ofrecieran
servicios virtuales, estos le serían
de apoyo para conseguir la
información que necesita y que no
puede conseguir de forma
Martes 20 de setiembre de 2022 presencial para desarrollar sus
investigaciones.
Etapa 2: ¿Cómo otros intentan
La estructura solucionar el problema?

Esta etapa tiene dos objetivos: por un lado, hablar de manera indirecta sobre la
Partes
relevancia del problema. Por otro lado, explicar la diferencia entre las soluciones
• Intentos de solución previas y tu propuesta de solución.
• Por qué no son suficientes

EJEMPLO. PROBLEMA: La “pereza” del usuario para acercarse a la biblioteca


Intentos de solución
Muchas bibliotecas ofrecen servicios virtuales. Se han ofrecido cursos de
capacitación en herramientas digitales para el personal.

Por qué no son suficientes


Son buenos los intentos de solución; sin embargo, no obtienen resultados
favorables en sus estadísticas de uso porque no utilizan plataformas
digitales adecuadas. Además que es necesario que exista una campaña de
marketing de los servicios.

Debemos responder a preguntas como:


• ¿Qué intentos de solución ha habido?
• ¿ Por qué han fracasado esos intentos? Martes 20 de setiembre de 2022
Etapa 3: ¿Cómo lo
La estructura solucionaremos nosotros?
El objetivo de esta etapa es explicar la solución
que propones en base al problema que has
planteado. Este es el corazón de la
presentación

Partes
• Descripción detallada de la solución
• Las diferencias entre tu solución y las
anteriores soluciones
• Propuesta de valor

Variantes de presentación
• Objetos
• Metáforas
• Cifras
Debemos responder a preguntas como: • Comparaciones
• ¿Cuál es la solución que propones? • Storytelling
• ¿Qué te diferencia de los intentos anteriores de solución?
• ¿Qué novedades presenta tu propuesta?
• ¿Por qué tu idea sería más efectiva que las que ya existen?
Martes 20 de setiembre de 2022
Etapa 4: Sostenibilidad e
La estructura impacto de la solución
El objetivo de esta etapa es que puedas presentar la
viabilidad y sostenibilidad de la idea, indicando la
existencia de un mercado potencial que compraría
la propuesta.
Variantes de presentación
• Describe a tu mercado
• Demuestra la rentabilidad de tu idea
• Demuestra la escalabilidad de la idea
• Demuestra en cifras en que te diferencias de otras
soluciones anteriores

Debemos responder a preguntas como:


• ¿Cuáles son las características de tus consumidores?
• ¿Qué tan grande es el mercado?
• ¿En qué regiones del mundo existen problemas similares?
• ¿Las personas están interesadas en comprar esta idea?
• ¿Ya existe un mercado para productos o servicios como
este?
• ¿Existe alguna tendencia en crecimiento para productos o
servicios como este?
• ¿Esta idea es rentable?
La estructura Etapa 5: El equipo
El objetivo de esta etapa es presentar las
competencias con que cuenta el grupo
de personas que conforman el equipo,

Variantes de presentación
• Cifras
• Storytelling
• Imágenes
• Demostrar tus contactos estratégicos

Debemos responder a preguntas como:


• ¿Tiene este equipo lo necesario para sacar adelante este proyecto? ¿Por qué?
• ¿Qué tiene de diferente este equipo?
• ¿En qué se relacionan las habilidades de los integrantes del equipo con la propuesta de solución?
Martes 20 de setiembre de 2022
Tips para aplicar. El storytelling

“El storytelling consiste en comunicar de una


manera diferente, logrando crear un vínculo
con tú público a través de las historias. Si tu
usas historias en tus presentaciones, será más
fácil que tu audiencia pueda recordar lo que
has dicho”. 

Martes 20 de setiembre de 2022


Tips para aplicar. La regla 5/5/5

La regla 5/5/5 de las presentaciones nos dice


que no puede haber más de 5 palabras en cada
línea de tu texto, ni tampoco párrafos con más
de 5 líneas.

Martes 20 de setiembre de 2022


Tips para aplicar. Una sola idea por diapositiva
Es mucho mejor diseñar presentaciones ejecutivas con pocos elementos que saturar a tus oyentes con mucha
información.

RECOMENDACIÓN: Ten una estructura clara antes de empezar a diseñar. Si es posible, escribe todos
los subtítulos en un papel o en un documento Word. Así podrás diseñar mucho más rápido tus
presentaciones, teniendo siempre en mente la siguiente regla: una idea a la vez.

Martes 20 de setiembre de 2022


La oratoria y la persuasión

Para transmitir claramente nuestro mensaje hay 3


momentos cruciales:

1. El momento de preparación de nuestra


presentación oral.
2. El momento que diseñamos una presentación
visual.
3. La presentación en sí misma.

Martes 20 de setiembre de 2022


Ejercicio:
Elaborar un esquema para exponer un producto,
servicio, proceso o artículo científico.

1. El Problema y su relevancia
2. ¿Cómo otros lo intentan solucionar?
3. ¿Cómo lo solucionaremos nosotros?
4. Sostenibilidad e impacto. (Características del
contexto/sujeto que conforma el mercado, la
rentabilidad, etc.)
5. El equipo

Completar aquí: https://cutt.ly/fVd8aVz


Bibliografía

Castillo, L. (2001-2002). Introducción a la información científica y técnica. Curso 2001-2002


https://www.uv.es/macas/4.pdf

Escobar, V. (2022). ¿Cómo hacer presentaciones de alto impacto? ¡Sorprende a tu audiencia


con estos tips! https://www.crehana.com/blog/negocios/presentaciones-de-alto-impacto/

Castañeda. L. (2022). Diseña presentaciones eficaces con Powerpoint


https://acortar.link/6ZA3VQ

Concytec (2020). Guía de presentaciones de alto impacto para investigadores


https://vinculate.concytec.gob.pe/guia-de-presentaciones-de-alto-impacto-para-investigador
es/

You might also like