You are on page 1of 28

EDUCACIÓN

SEXUAL
INTEGRAL
Miércoles 15 y Jueves 16 de Junio 2022

Sexualidad y
afectividad
Adolescencia
5°-6°-7°-8° básico
COLEG IO

Convivencia Escolar Juan Pablo II 2022


Para continuar con
nuestro recorrido
sobre la temática
Educación Sexual
Integral , veremos el
siguiente video donde
se explica la diferencia
entre pubertad y https://www.youtube.com/watch?
v=wVOhZCkWT4A&ab_channel=

Adolescencia ACiertaCiencia
CAMBIOS Físicos

Como pudimos
ver la
adolescencia se Psicológicos
relaciona con
cambios tanto
físicos , Sociales
psicológicos y
sociales
LA CRECIMIENT
ADOLESCENCIA O
ES UN MOMENTO
ÚNICO Y
ADAPTACIÓN
FORMATIVO DE
MADURACIÓN
INTEGRACIÓ
N
ADOLESCENCI
ADOLESCENCI
AA“ADOLESCENCIA”
El termino
proviene del verbo latín
“ADOLESCO O ADOLESCERÉ”

El cual significa “CRECER”

“CRECER A PESAR DE
TODO, CON
DIFICULTADES”
ADOLESCENCI
A
Entonces el CRECIMIENTO y la MADURACIÓN
conviven juntos con la tarea interna de reconocer
este nuevo cuerpo, éstas nuevas ideas , nuevos
desafíos entre otros.

Todo cambio provoca crisis y toda crisis requiere


de adaptación
Como adolescentes es importante
lograr integrar estas crisis en la
vida de manera que sea una
oportunidad para crecer y madurar
apuntando a la autonomía
A continuación veremos algunos
aspectos que impactan en el
bienestar emocional de los
adolescentes.
Algunos determinantes del bienestar psicológico en
adolescentes
La influencia de los medios
pueden exacerbar la disparidad La adolescencia es un período crucial
entre la realidad vivida por el para desarrollar y mantener hábitos
adolescente y sus percepciones sociales y emocionales importantes para
o aspiraciones para el futuro el bienestar mental

Entre los factores que pueden


contribuir al estrés están el deseo de La violencia (incluidos los malos
una mayor autonomía, la presión para tratos y la intimidación). Los
amoldarse a los compañeros, la problemas socioeconómicos
exploración de la identidad sexual y
un mayor acceso y uso de la
tecnología.
Bienestar psicológico en adolescentes

En todo el mundo , se estima que entre el 10% y el


20% de los adolescentes experimentan dificultades
emocionales. Sin embargo, se indica que quienes son
capaces de identificar sus emociones y sentimientos,
canalizan estas emociones de buena manera y
quienes tienen dificultades para reconocer y validar
sus emociones pueden desbordarse emocionalmente
llegando a realizar CONDUCTAS DE RIESGO.
CONVERSEMOS

A qué nos referimos cuando hablamos de conductas


?
de riesgo ?
Ahora visualizaremos un video para
saber más sobre estas conductas

https://
www.youtube.com/watch?
v=2Qo9uz104KY&ab_cha
nnel=Fundaci
%C3%B3nPASOficial
Conversemos sobre el video

 Qué son las conductas de riesgo?


?

 Nombra y reflexiona sobre alguna conduta de


riesgo que se mencionan en el video.
La etapa que está
Actividad pasando.

La importancia de
reconocer y validar
nuestras emociones.
En la próxima página se
expone la historia de Lo peligroso que son las
Marión conductas de riesgo.

En grupo escríbanle una Denle un consejo


carta motivacional a
Marión, donde expliquen: Realícenle un dibujo que
ustedes creen que le
levantaría en ánimo.
Actividad  Marión el fin de semana tuvo una
fuerte discusión con su padre, se
sintió tan destrozada que decidió
 Marión es una estudiante muy cortarse los antebrazos.
alegre y extrovertida, ella tiene  Marión le contó sobre esto a una
11 años y a lo largo de sus años amiga de su escuela, ella le
estudiantiles siempre ha sido recomendó hablar con su padre o si
destacada, sin embargo de un no ella le diría, ya que está muy
tiempo hasta ahora se siente preocupada, puesto que su prima
muy triste sin ganas de realizar hacía lo mismo.
sus quehaceres.
 Marión sintió que su amiga estaba a
 Marión vive con su padre, favor de su padre y se enojó con
nunca conoció a su madre y ella ya que esto la hizo sentir sola y
ahora siente que le hace falta. triste, decidiendo faltar durante
meses al colegio, para finalmente
abandonarlo.
La etapa que está
pasando.

Ahora en .
La importancia de
reconocer y validar
grupo nuestras emociones.

explíquenle Lo peligroso que son


las conductas de
a Marión riesgo.

sobre: Den un consejo a


Marión
Realicen un dibujo que
ustedes creen que le
levantaría en ánimo.
Hasta
mañana!
16 de Junio 2022

Sexualidad y afectividad
Autocuidado
5° 6° 7° y 8° básico.

COLEG IO

Convivencia Escolar Juan Pablo II 2022


Pero antes de todo,
recordemos los sentidos

Cuáles son los


?
sentidos?
Cuáles son Pero antes de todo, recordemos los …
?
Para que sirven los
sentidos?
?
Por que tendrían
relación los sentidos
con el autocuidado?
C O L EG IO

Para saber más sobre


autocuidado Veamos el
siguiente video

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=F6hQMK36ow
A

Convivencia Escolar Juan Pablo II 2022


Repasemos los 5 pilares para
Video suicidio
nuestra salud.
yautolesiones
Ahora realizaremos los ejercicios
indicados en el video
1
Identifica tus pensamientos erróneos 2

Pensamiento polarizado
Ver las cosas como enteramente
buena o enteramente mala
Hipergeneralización Identifica al menos 4
pensamientos
Sacar conclusiones generales de un
hecho en particular
erróneos según
estos conceptos.
Hipocontrol
Pensar que nada está bajo nuestro
control
Rompe con tus pensamientos diciéndote cosas como:

¡Esto no es verdad!
¡Mentira!
¡Para con esto!
Analiza realmente o que está pasando y sus distintos
matices
Mira el lado positivo de las cosas
Para finalizar, le
preguntaremos a
algún compañero
cercano qué les gusta
de nosotros y
dibujaremos un emoji
que indique como nos
sentimos al saber lo
que le gusta a nuestro
compañero
Hasta la
próxima
semana !

You might also like