You are on page 1of 8

BOLETIN 6200

GASTOS
GENERALIDADES
• La NIF-A5, define el gasto como: El
decremento de los activos o incremento de los
pasivos durante un periodo contable,  con la
intención de generar ingresos y un impacto
desfavorable en la utilidad o pérdida neta.
• El cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en su capital ganado o
patrimonio contable, respectivamente.
La NIF B-5 señala los tipos de costos y
gastos los cuales atendiendo a su
naturaleza se clasifican en:
Ordinarios No ordinarios
• Aquéllos que se derivan de • Aquéllos que se derivan de
operaciones usuales; es operaciones inusuales, es
decir, que son propios del decir, que no son propios
giro de la entidad, ya sean del giro de la entidad, ya
frecuentes o no. sean frecuentes o no.
Por otro lado la NIF A-2, Postulados básicos, señala en su párrafo
47 que los costos y gastos de una entidad deben identificarse
con el ingreso que generen en el mismo periodo,
independientemente de la fecha en que se realicen.

En el párrafo 49 de la NIF A-2 se señala que la asociación de


los costos y gastos con los ingresos se lleva a cabo:

a) Identificando los costos y b) Distribuyendo, en forma


gastos que se erogaron para sistemática y racional, los
beneficiar directamente la costos y gastos que están
generación de ingresos del relacionados con la generación
periodo. En su caso, deben de ingresos en distintos
efectuarse estimaciones o periodos contables.
provisiones.
Alcance y limitaciones Objetivo del boletín

• Se refiere al examen de gastos, • Establecer procedimientos


incluyendo los que por su naturaleza
se clasifican como ordinarios y no
de auditoría recomendados
ordinarios. También, incluye el para el examen de gastos,
examen de aquellas partidas que tal como se conceptúan en
constituyen incrementos de activos, el párrafo anterior.
como son los costos aplicados a
inventarios y otros gastos • Dichos procedimientos, sin
capitalizables. embargo, deben ser
• Sin embargo, en este documento no diseñados por el auditor
se incluyen los procedimientos
tomando en consideración
recomendados para el examen de
ciertas aplicaciones a resultados, y las condiciones y
que se tratan en otros boletines de la características de la
misma serie 6000. entidad.
Objetivos de auditoría
Los objetivos de auditoría de la revisión de gastos son los siguientes:
A. Comprobar que los gastos representan transacciones efectivamente
realizadas y que corresponden a los fines propios de la entidad.
B. Verificar se encuentren registrados todos los gastos que
corresponden al periodo revisado, y que no se incluyan transacciones
de periodos anteriores o posteriores.
C. Verificar que no existan activos capitalizables contabilizados como
gastos.
D. Comprobar que los gastos estén adecuadamente contabilizados y
presentados, de acuerdo con las Normas de Información Financiera, y
que las bases de contabilización y presentación sean consistentes con
las del año anterior.
Control interno
• El estudio y evaluación del control interno deberá
efectuarse conforme a lo dispuesto en el Boletín 3050,
Estudio y evaluación del control interno, de esta Comisión,
en el que se definen los elementos de la estructura del
control interno y se establecen los pronunciamientos
normativos aplicables para ese fin, como un aspecto
fundamental al establecer la estrategia de auditoría.
• Asimismo, en el Boletín 6040, Metodología para el estudio
y evaluación del control interno, se establecen los
procedimientos recomendados para llevar a cabo dicho
estudio y evaluación.
 Algunos de los controles internos clave,
específicos, que deberán verificarse durante la
etapa relativa al estudio y evaluación del
control interno:
A. Los gastos son autorizados por funcionario responsable.
B. Existe una segregación de funciones para su
autorización, su pago y su registro
C. Se tiene establecido un control presupuestal para estas
erogaciones.
D. Se cuenta con registros contables apropiados para el
control, clasificación e información de los gastos por
áreas de responsabilidad.

You might also like