You are on page 1of 7

ACUERDO DE PARIS

Gestión Ambiental
2022
David Santiago Herrera
Gabriela Palacios
Lina Castañeda
¿Qué Es?
• El Acuerdo de París es un
tratado internacional sobre el
cambio climático jurídicamente
vinculante. Fue adoptado por
196 Partes en la COP21 en
París, el 12 de diciembre de
2015 y entró en vigor el 4 de
noviembre de 2016.
Historia
• El Acuerdo de París supone un
hito histórico en la lucha contra
el cambio climático,
fundamental para la promoción
de un desarrollo bajo en
emisiones, resiliente al clima y
sostenible.
Objetivos
• Objetivo a largo plazo referente a la
temperatura (artículo 2).
• Punto máximo y neutralidad
climática (artículo 4).
• Mitigación (artículo 4).
• Sumideros y depósitos (artículo 5).
• Participación voluntaria / Enfoques
relacionados y no relacionados con
el mercado (artículo 6).
Objetivos
• Adaptación (artículo 7).
• Pérdidas y daños (artículo 8).
• Mitigación (artículo 4).
• Recursos financieros, tecnológicos y
para el fomento de la capacidad
(artículos 9, 10 y 11).
• Transparencia (artículo 14),
implementación y cumplimiento
(artículo 15) .
Participación de Colombia
• En 2015 Colombia presentó ante la CMNUCC su Contribución
Nacionalmente Determinada (NDC), a través de la cual se comprometió
a reducir en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero,
respecto al nivel proyectado para el 2030, con posibilidad de aumentar
su compromiso a 30% con apoyo de la cooperación internacional.
Medidas de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y de
medios de implementación también se incluyeron en la NDC de
Colombia. En 2020 el país estaría presentando la actualización de su
NDC y su Estrategia de Largo Plazo de Cambio Climático, procesos que
contarán con los aportes de sectores del gobierno, la economía y con la
participación y contribución fundamental de actores no estatales.

You might also like