You are on page 1of 11

COLEGIO DECROLY

ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES

VAZQUEZ VERDIN MARIA IRENE


RUT NOEMI AMEZQUITA PADILLA
XÓCHITL JAQUELINE RIVIERA ROJAS
ÉTICA:
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

"Aristóteles fue el fundador de la ética"


Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.

La ética adquiere gran envergadura, ya que les permite a los líderes discernir entre las
acciones correctas e incorrectas. Con criterios éticos, serán capaces de tomar
decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento de las condiciones de la
empresa y de quienes son parte de ella.
• LA ETICA EN LOS PROCESOS DE LAS TOMAS DE
DESICIONES
Los profesionistas encaran diversos desafíos a diario y uno de los retos medulares es la toma de
decisiones
la ética adquiere gran envergadura, ya que se les permite discernir entre las acciones correctas e
incorrectas.
Con criterios éticos, serán capaces de tomar decisiones justas, honestas y orientadas al mejoramiento
de las condiciones donde se encuentran.
La ética pretende orientar la acción humana en un sentido racional, esto es, permite deliberar bien antes
de tomar una decisión, de modo que ésta sea la más adecuada posible y actuar en término de la
decisión elegida.
comprende los principios morales, valores y convicciones con que se analizan e interpretan las
situaciones, y que sirven de guía para decidir la conducta correcta o apropiada.
El proceso de toma de decisiones es una secuencia cíclica de acciones llevadas a cabo por un sujeto de
gestión con el fin de resolver los problemas de la organización, e incluye el análisis de la situación, la
generación de alternativas, la toma de decisiones y la organización de su aplicación
• VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

 #1. El respeto construye nuestras relaciones


 #2. La justicia como marco de nuestras relaciones
 #3. Responsabilidad y compromiso
 #4. Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás
 #5. Libertad, el valor ético por antonomasia.
• LAS NORMAS ETICAS DE LAS CONDUCTAS

 En las diferentes esferas de nuestra vida profesional los cursos de acción que decidamos tomar
tienen que respetar una serie de estándares éticos que se han vuelto vinculantes para los
miembros de las distintas comunidades académicas y científicas.
 Estos estándares tienen como propósito garantizar que las distintas disciplinas estén al servicio
de todos los seres humanos y que en su esfuerzo por el progreso del conocimiento y por el
mejoramiento del bienestar de los destinatarios del servicio profesional, se respeten los derechos
humanos de todos los grupos involucrados.
 Estos compromisos institucionales se alinean con cinco valores: respeto, honestidad,
responsabilidad, solidaridad y lealtad.
• CUALIDADES MORALES

 Peculiaridades del hombre que constituyen virtudes o vicios. En la época de la construcción


del comunismo, son cualidades morales positivas, entre otras, la honradez, la modestia, la
laboriosidad, la fidelidad al deber social, el colectivismo, el humanismo y el patriotismo e
internacionalismo.
 la autonomía, la responsabilidad, la competencia profesional, la justicia, la
 discreción, la honestidad, la inviolabilidad, la dignidad y la tolerancia
• CUALIDADES MORALES

.
Las cualidades morales son aquellas características personales que
determinan si una persona es o no moral. No existe una concepción
universal de las cualidades morales, ni tampoco es posible identificar un
conjunto de características que todas las religiones, las culturas y los
individuos consideren morales. Más bien, la forma en que identificamos
las cualidades morales está ligada a un sistema amplio y complejo de
creencias, comportamientos y perspectivas culturales.
• VALORES PERSONALES.

Los valores personales son aquellas pautas que se


establece cada individuo a fin de adecuarlas a su estilo
de vida, definir su personalidad, cumplir metas, satisfacer
necesidades y seguir una lista de acciones positivas.
Los valores personales reflejan las necesidades internas
de cada quien, sus deseos y qué consideran importante.
Forman parte de los parámetros de conducta que tienen
los individuos y que consideran correctas.
la educación impartida por los padres, representantes, en la escuela y la religión, dependerá en
gran medida para determinar cuáles serán los valores más importantes en cada individuo.

Tampoco se pueden dejar de lado las experiencias tanto positivas como negativas, éstas dejan
marcas que pueden influenciar en ciertas conductas y posturas.
• COMPORTAMIENTOS ÉTICOS

 La ética del comportamiento es distinta a la filosofía tradicional. En vez de preocuparse


de cómo la gente se debe comportar, la ética del comportamiento se enfoca en porqué
las personas actúan de la manera en que actúan.
 Estudios en la ética del comportamiento encuentra que las personas no son totalmente
racionales. La mayoría de nuestras decisiones éticas se toman de manera intuitiva,
tomando en cuenta las consideraciones sentimentales, y no siempre de manera
calculada o racional. Normalmente las personas que toman decisiones poco éticas son
influidas inconscientemente por los sesgos o prejuicios internos, como el sesgo egoísta,
por presiones externas como el conformismo y por factores contextuales de los cuales
no son conscientes.
 Por lo tanto, la ética del comportamiento busca entender por qué las personas, aun con
las mejores intenciones, pueden llegar a tomar decisiones poco éticas.

You might also like