You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES (CAREN)

CARRERA:
Ing. Medio Ambiente.

QUINTO “A”

INTEGRANTES:

Marcela Guilcaso Guilcaso


Brayan Toapanta

TEMA: Proyecto Diseño de Canales y Tuberías para el transporte de agua

DOCENTE: Ing. Mercy Ilbay


Introducción
El agua es un elemento vital para la vida del ser humano Por eso, las exigencias
para su protección y conservación son más rigurosas respecto al uso y
aprovechamiento que se haga de este preciado recurso.

CANALES TUBERIAS

Objetivo realizar el diseño de un Objetivo realizar el diseño


Canal con una distancia de 3Km Sistema de tubería para el
de riego para los cultivos abastecimiento de agua en la
cercanos al barrio San Juan de parroquia de Tanicuchi.
Pastocalle.
Canales
Los canales son conductos serrados o abiertos en los
cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y
sin ninguna presión, esto quiere decir que el agua fluye
impulsada por la presión atmosférica

TUBERIAS

Una tubería es un conducto que cumple la función de


transportar agua u otros fluidos, sirven para transportar
materiales que, si bien no son propiamente un fluido, se
adecuan a este sistema: como lo son aceites, gas, vapor.
METODOLOGIA

CANALES

Para el presente trabajo se utilizó diferentes softwares como


fuentes de información como son: Google Earth Pro la
misma que es un sistema de información geográfica que
muestra un globo terráqueo virtual que permite crear
puntos, líneas (tramos) y visualizar nuestra zona de estudio,
además el software Global Mapper, para sacar las curvas de
nivel y el software Civil 3D, para realizar los cortes de 20m
en cada tramo y así precisar de mejor manera la pendiente
del canal.
CONCLUSIONES

 En caso de existir inconformidad con la pendiente se las puede solucionar


modificar el trazo y cotas de manera que la medida de la pendiente sea la
requerida
METODOLOGIA

TUBERIAS

• Área De Estudio

La parroquia San Juan de Pastocalle, se encuentra


ubicada al Noroccidente de la Provincia de Cotopaxi,
atravesada por el callejón interandino y en parte por la
panamericana central de Latacunga - Quito, a una altitud
de 3.197 m.s.n.m, hasta las nieves perpetuas de
la Reserva Ecológica del Iliniza sur (5265) m.s.n.m., con
un clima que oscila entre los 14C°. Tiene una superficie
total de 135 Km2., se encuentra a una distancia de 25 Km
desde Latacunga hasta el centro parroquial
 TRAZO

 REYNOLDS

El efecto de la mayor o menor viscosidad del fluido


Re =
sobre las condiciones del escurrimiento se expresa por
el parámetro adimensional denominado número de
Reynolds
RESULTADOS

DISTRIBUCION DE PRESIONES POR TRAMO


        Distancias km D. Nominal mm D. Interno mm Presión
Tramos Ci Cf D. Cotas MPa

1 3300 3250 50 1.252 200 190.2 0.63

2 3250 3200 50 1.264 200 184.6 1.00

3 3200 3150 50 2.048 160 144.8 1.25

 DIAMETRO DE TUBERIA NOMINAL

D. Nominal        
Q = 63 L / s mm
 
200
 
250
 
315
 
355
Caudal
lps Pc Pc Pc Pc
CONCLUCIONES

 Para un buen diseño de conducción de tubería es indispensable tener en cuenta


que la presión calculada debe ser menor a la presión de trabajo para que nuestra
tubería no explote teniendo en cuenta que nuestro diámetro interior se escoge
dependiendo nuestra presión calculada estas consideraciones se toman en cuenta en
el catálogo de tuberías, comprendiendo así que nuestro diseño está bien diseñado
cuando nuestra carga disponible es mayor a la perdida de cargas totales

You might also like