You are on page 1of 10

cesa temporalmente la por causales previamente

El contrato de trabajo se estipulados en la


obligación del trabajador ley, convenio, reglamento
suspende cuando de prestar sus servicios
interno de trabajo

o cuando las partes lo


sin que desaparezca el decidan, pudiendo o no
vínculo laboral. mantenerse el pago de la
remuneración
Se presenta cuando
cesa temporalmente la
trabajador
obligación del de prestar
servicio y el la
SUSPENSION PERFECTA
empleador deobligación
pagar del
remuneración correspondiente,la
es decir, se suspenden las
obligaciones de ambas partes.
El empleador debe abonar la
remuneración correspondiente
sin contraprestación efectiva de
SUSPENSION INPERFECTA labores por parte del
trabajador,
es decir, se presenta cuando
cesan las obligaciones sólo de
una de las partes.
Invalidez temporal.

Enfermedad y accidente comprobados

Maternidad durante el descanso prenatal y posnatal.

Descanso vacacional

Licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el servicio militar.

Permiso y licencia para el desempeño de cargos sindicales


Sanción disciplinaria.

Ejercicio del derecho de huelga

Detención del trabajador.

Inhabilitación administrativa o judicial

Permiso o licencia concedidos por el empleador.

Caso fortuito o fuerza mayor.


⦿ Otras causas establecidas por norma expresa:
licencia por adopción, licencia para donar
órganos y tejidos humanos, permiso de
lactancia materna. Deportistas que participen
en competencias, cierre temporal de
establecimientos por infracción tributaria y de
extracción de especies hidrobiológicas.

⦿ Al cesar las causas legales de la suspensión del


contrato de trabajo, el trabajador debe
reincorporarse oportunamente en su puesto de
trabajo habitual u otro de similar
categoría, salvo que opere alguna causal de
cese.
de prestar el
cuando cesa en
servicio y del
El contrato de trabajo se forma definitiva
empleador de
extingue la obligación
pagar la
del trabajador
remuneración.
Fallecimiento del trabajador o del empleador si es
persona natural.

Renuncia o retiro voluntario del trabajador.

Terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la


condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los
contratos legalmente celebrados bajo modalidad

Mutuo disenso entre trabajador y empleador


Invalidez absoluta permanente.

Jubilación.

Despido.

Terminación de la relación laboral por causa objetiva:


caso fortuito y fuera mayor, motivos
económicos, tecnológicos, estructurales o análogos, la
disolución y liquidación de la empresa en quiebra.

You might also like