You are on page 1of 38

 Animados por los éxitos

iniciales, Adolfo Hitler ordenó


la invasión de Francia por el
norte. Ante el avance germano,
el gobierno francés huyó de
París permitiendo la ocupación
de la ciudad en junio de 1940.
la zona norte de Francia quedó
bajo el poder de Alemania;
mientras que la zona sur quedó
bajo la tutela del mariscal
francés Phillipe Pétain.
 Con Francia derrotada, solo quedaba Inglaterra
como el gran enemigo de Alemania. Consciente
de ello, Hitler decidió iniciar la llamada «Batalla
de Inglaterra», bombardeando puertos,
aeródromos y diferentes ciudades británicas.
Sin embargo, la resistencia de los ingleses
comandados por su primer ministro Winston
Churchill, quien en todo momento proyectó
confianza y ánimo a sus compatriotas, hicieron
que Hitler desistiera de sus intenciones en
setiembre de 1940.
La invasión de la Unión Soviética
 Con el frente occidental prácticamente asegurado,
Hitler decidió la invasión de la Unión Soviética
mediante la “Operación Barbarroja” (junio, 1941).

La Operación Barbarroja significó un duro golpe para las


desprevenidas fuerzas soviéticas, que sufrieron fuertes
bajas y perdieron grandes extensiones de territorio en
poco tiempo. No obstante, la llegada del invierno ruso
acabó con los planes alemanes de terminar la invasión
en 1941. Durante el invierno, el Ejército Rojo
contraatacó y anuló las esperanzas de Hitler de ganar la
batalla de Moscú.
El ataque japonés a Pearl Harbour.
Desde mediados de 1939, Estados Unidos había
apoyado principalmente a Inglaterra,
suministrándoles armas y diferentes materias
primas para su industria. Japón se había
apoderado de Indonesia, Malasia, Birmania y las
islas holandesas. Los norteamericanos llamaron la
atención de los japonenses, exigiendo la
evacuación de los territorios. La respuesta nipona
no se haría esperar.
En la madrugada del 7 de diciembre de 1941, en
forma sorpresiva, los japoneses bombardearon
la posesión norteamericana de Pearl Harbour
(Hawai), hundieron una poderosa flota de
guerra estadounidense y destruyeron
centenares de aviones. Este acontecimiento
produjo gran conmoción en el mundo y
determinó la declaratoria de guerra de Estados
Unidos al Japón y, posteriormente, a Alemania e
Italia.
La contraofensiva aliada
Stalin recompuso el Ejército Rojo, el cual quedó
a cargo del Gral. Zhukov. En noviembre de 1942
se inició el ataque soviético, cercando en
Stalingrado al ejército alemán. La imposibilidad
de recibir ayuda y el inclemente frío, hizo que
los alemanes disminuyeran su capacidad de
combate, provocando su rendición en febrero de
1943. Desde entonces se produjo el repliegue
de las restantes tropas alemanas y el avance
soviético hacia Berlín (Polonia, Rumanía y
Bulgaria fueron liberadas por los soviéticos)
La necesidad de abrir un segundo frente, llevó a
los aliados a combatir en el norte de África
contra el Gral. Alemán Rommel y preparar la
invasión de Italia (1943). Esta invasión se inició
con el desembarco en Sicilia y la ocupación de la
península italiana. Ante la noticia del avance
aliado, el Gran Concejo Fascista depuso a
Mussolini y se prepara para negociar la paz.
La liberación de Francia
El 6 de junio se abrió un tercer frente con el
desembarco en Normandía (Francia) de las
tropas aliadas, bajo el mando del Gral.
Norteamericano Dwight Eisenhower, en lo que
se conoce como el ´día D´.

Soldados norteamericanos desembarcando


en las playas de Normandía
La operación también se denominó Overlord (jefe
supremo) y movilizó a más de 1200 barcos de
guerra, 4700 aviones, 5000 botes anfibios y casi
300 mil soldados. Ante tal envergadura bélica, el
frente alemán no pudo resistir, produciéndose la
liberación de Francia (agosto de 1944).

El desembarco a Normadía fue clave de la derrota


del III Reich. Después de 68 años, este hecho
continúa siendo la mayor operación de invasión
por mar en la historia.
Fuerzas británicas entrando a una ciudad
francesa
Los americanos avanzando hacia afuera de la
playa.
Los americanos tomando prisioneros
Rendición masiva alemana en una ciudad
costera.
La guerra en el Pacífico
Tras Pearl Harbour, los afanes expansionistas
japoneses fueron frenados por los
norteamericanos, gracias a las resonantes
victorias conseguidas en las batallas del mar de
Coral (mayo de 1942) y, principalmente, la
batalla de Midway (junio de 1942).
Desde 1943, los estadounidenses comenzaron la
reconquista de sus territorios, arrebatados por
los japoneses; sin embargo, la resistencia nipona
y los pilotos suicidas (Kamikaze) que se lanzaban
contra los buques norteamericanos,
convencieron al presidente norteamericano
Franklin Roosevelt que debía emplear la bomba
atómica.
Fotografía tomada desde el USS Washington al
momento de que el USS Enterprise es alcanzado por
un ataque suicida el 14 de mayo de 1945.
El fin del Eje
La derrota del Eje empezó en
Italia cuando éste no pudo
hacer frente al avance aliado
ni evitar su entrada a Roma
(junio de 1944). Casi al
finalizar la guerra, Mussolini
es ajusticiado por
combatientes italianos (abril
de 1945).
• En Alemania también era caótica, soviéticos y
aliados avanzaban sobre Berlín. El ejército
alemán no era ni la sombra de lo que fue solo
un tiempo atrás.
Hitler se había refugiado en su búnker, donde
pasó sus últimos días junto a su amante Eva

Braun, con quien se suicido al ver que todo


estaba perdido (mayo de 1945).
• Führerbunker es la denominación que recibía
el búnker o refugio antiaéreo situado en el
subsuelo de Berlín, destinado a proteger a los
altos mandos del Estado y las fuerzas armadas
de la Alemania nazi durante la Segunda
Guerra Mundial
• El sucesor de Hitler, el
almirante Doenitz, firmó
la rendición
incondicional alemana,
el 2 de mayo de 1945.
• Tras la derrota de Alemania, los japoneses se
quedaron solos, sin embargo no se rindieron.

• Tras la muerte de Franklin Roosevelt en abril


de 1945, asumió la presidencia de Estados
Unidos Harry Truman, quien ordenó el
empleo de la bomba atómica sobre el Japón.
Estados Unidos se justificó argumentando que
con ello se salvaría la vida de miles de
soldados americanos.
Harry S. Truman tomó la decisión de lanzar las
bombas atómicas, y asimismo ordenó la creación
de la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica
para que se investigaran sus efectos.
• Así el 6 de agosto de 1945, la primera bomba
era arrojada sobre la ciudad de Hiroshima;
tres días después, una segunda bomba era
lanzada sobre Nagasaki. El resultado fue
inmediato: millares de muertos y la rendición
incondicional del Japón, el 2 de setiembre de
1945. La Segunda Guerra Mundial llegaba a su
fin.
Nube de hongo sobre Hiroshima después de
haber soltado la bomba Little Boy.
La nube de hongo creada por la bomba Fat Man como
resultado de la explosión nuclear sobre Nagasaki.
Mapa que muestra las ubicaciones de Hiroshima y Nagasaki en
Japón, lugares donde se usaron las bombas atómicas.
Fotografía de Hiroshima antes y después de la
bomba atómica.
Sobreviviente del ataque a Nagasaki, fotografía
tomada en enero de 1946. Actualmente se exhibe
en el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki.
Vista panorámica del monumento que marca el
hipocentro de la explosión atómica de Nagasaki.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
 La pérdida de más de 55 millones de vidas
humanas, entre civiles y militares.

 La destrucción de ciudades, vías de


comunicación e instalaciones industriales. Esto
afectó la futura reconstrucción de los centros
urbanos y también el aprovisionamiento y la
alimentación de los sobrevivientes en los años
siguientes.
 La consolidación de Estados Unidos y la
Unión Soviética como las dos más grandes
potencias mundiales. Desde entonces y por
muchos años, el mundo quedó dividido en dos
zonas: los países del mundo occidental que
mantenían relación con Estados Unidos y los
países comunistas que se vinculaban con la
Unión Soviética.
 Alemania perdió todos los territorios
anexionados por Hitler y fue dividida en
cuatro zonas de ocupación, administrada cada
una por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia
y la Unión Soviética.

 La Unión Soviética incorporó a su territorio a


los Estados Bálticos (Estonia, Letonia y
Lituania), parte de territorio polaco, la region
rumana de Besarabia y la zona finlandesa de
Carelia.
 Japón perdió todos los territorios anexados
durante la guerra.

 La creación de la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) en 1945, con la intención de
agrupar a todos los países del planeta y
garantizar la solución pacifica de los conflictos
(sustituyó a la Sociedad de Naciones).
ACTIVIDAD
1. ¿Qué determinó la conferencia de Munich?
2. ¿Cuáles eran las intenciones de Adolfo Hitler?
3. ¿Qué hecho determina la intervención de
Estados Unidos en la guerra?
4. ¿Por qué fue importante la liberación de
Francia?
5. ¿Cuál consideras que fue la consecuencia más
importante de la guerra?
6. A qué se conoce como «Holocausto Judío»?
7. Evalúa la intervención de cada personaje
haciendo un breve comentario :
a) Franklin Roosevelt

b) Adolfo Hitler

c) Benito Mussolini

d) Winston Churchill

e) Harry Truman

You might also like