You are on page 1of 12

Planteamiento del pro

b l eLam a especializada comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas


atención
y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y
prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. La atención
especializada garantizará la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas las
posibilidades de la atención primaria y hasta que aquel pueda reintegrarse en dicho nivel.
Actualmente en el mundo existen diversos centros de especialidades en el área de
traumatología. En Venezuela es notable la falta de éstas unidades debido al déficit asistencial que
ha causado el poco interés del Estado para crear nuevas soluciones asistenciales.
Por consiguiente, en el estado Aragua se ve afectada la red asistencial al presentar un
déficit de edificaciones que van destinadas al tratamiento traumatológico.

Interrogant
eproyecto?
¿En qué estado se encuentra el terreno en el que se desarrollará el s
¿Cuáles son los espacios necesarios para el correcto funcionamiento de un centro
de especialidades traumatológicas y cirugía ortopédica?
¿Qué solución arquitectónica es factible a un centro de especialidades traumatológicas y
cirugía ortopédica?
ObjetivoGener
al
Diseñar un centro de especialidades
traumatológicas y cirugía
ortopédica.
Objetivos

e spe cíf icos


Diagnosticar el contexto inmediato del terreno a intervenir.
Determinar los espacios necesarios para un centro de
especialidades traumatológicas y cirugía ortopédica.
Proponer una solución arquitectónica para un centro de
Justif ica ción e imp o r ta
n c iElaCentro de especialidades Traumatológicas y Cirugía ortopédica, surge de
la necesidad de crear nuevas soluciones traumatológicas a usuarios que
requieren este tipo de apoyo en el estado Aragua, dando una respuesta
eficaz a un tratamiento especializado.

Factibilidad de serv
icios
• Transformadores.
• Línea teléfónica.
• Tanquilla de agua.
• Drenaje.
• Transporte público.
• Servicio de Aseo,
Ba se s L e g a l
es
• NORMA 4044.
• NORMA sobre clasificación de establecimientos de atención
médica del subsector salud en Venezuela N°32650.
• Normas que establecen los requisitos arquitectónicos y de
equipamiento para establecimientos de salud N°36090.
• NORMA COVENIN – MINDUR 2733-90 (discapacitados).
• NORMA 36574 (Quirófanos).
• NORMA 3678 (anatomía patológica).
• Ordenanzas de zonificación.
Ub i ca ci óng e o g r áf
ic a
Situación
Venezuela Ubicación
Estado Aragua
Localización
Municipio Girardot

M e d i oF í s i
Clima: Incidencia solar: c Dirección
o de
De este - oeste vientos: Noreste –
sabana Suroeste
tropical
Vegetación:
Gramíneas con
arboles Suelo:
corpulentos
NACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL

Clínica IDB Cabudare Centro policlínico del Hospital Manta


Olaya

- Barquisimeto,
Venezuela. - Bogotá, Colombia. - Manta, Ecuador.
- 17.000 m2 - 49.790 m2 - 24.100 m2
- Criterio: Espacial - Criterio: formal. - Criterio: funcional.
y ambiental.
FORMALES FUNCIONALES ESPACIALES AMBIENTALES
Proponer formas Integrar espacios Juegos de alturas Aprovechar
los ortogonales e públicos,
simples y dobles recursos irregulares, dándole semipúblicos
y para generar ambientales del jerarquía a
un privados con riquezas espaciales. contexto en
el elemento principal. relación entre cada terreno.
una

de

las

áreas conectadas

con
ACCESO. EMERGENCIA. Cura limpia. ESPARCIMIENTO.
Nebulización e
Peatonal. Estacionamientos.
Sala de espera. hidratación.
Emergencia. Área verde.
Control e información. Cámara oscura.
Vehicular. Talleres
Área de camillas y sillas Rayos X.
.
ZONA de rueda. Triaje.
Cafetín.
Dep. de equipos. ZONA DE
ADMINISTRATIVA
Dep. de SERV
. material.
DIAGNÓSTICOS Y
Sala de espera. Observación. TERAPIA. ICIOS
Información. Médicos residentes. Sala de espera. .
Atención. Descanso de Medicina física Control de suministros.
Técnico consultivo. médicos. Depósito. y rehabilitación. Área de almacenamiento.
Asistencia social. Lockers. Hospitalización. Lavandería.
RRHH. Gobierno. Consulta externa. Farmacia.
Servicios generales.
Luz.
Recursos materiales. Inyección. BLOQUE Agua.
Recursos Preparación de inyecciones. TÉCNICO. Gas.
financieros. Jurídico. Almacén de sangre.
Archivos. Banco de sangre.
Transferencia de camillas. Laboratorio.
Subdirección. Faena limpia y
Dirección. Imagenología.
sucia. Quirófano.
Sala de juntas. Observación.
División de medicina. Cura sucia.
División de apoyo.
Sistema.
• ACCESO. 1
• ZONA ADMINISTRATIVA.. 2
• EMERGENCIA. 3
• DIAGNÓSTICOS Y TERAPIAS. 4
• BLOQUE TÉCNICO. 5
• ESPARCIMIENTO. 6
• SERVICIOS 7

INDIRECTA
DIRECTA

2 7

1 4 6

3 5
Cada dedo, con excepción del dedo
La mano humana está unida al
pulgar, consta de tres segmentos
antebrazo por una unión llamada
óseos: La falange. El pulgar presenta
muñeca y consiste en una palma central
solamente dos. Se designan con los
de la que surgen cinco dedos. Además,
nombres de falange proximal, media y
la mano está compuesta de varios
distal.
músculos y ligamentos diferentes que
La falanges son huesos largos,
permiten una gran cantidad de
presentan un cuerpo y dos extremos:
movimientos y destreza.
la base y la cabeza de la falange.

El uso principal de las manos es el


La mano humana tiene 27 huesos: el de tomar y sostener objetos, aunque
carpo o muñeca tiene 8; el metacarpo de estos usos generales derivan
o palma tiene 5 y los 14 huesos muchos más, debido a la gran
restantes son digitales. versatilidad de movimiento del que es
capaz la mano, así como por la
precisión que puede alcanzar en
estos movimientos.
“LA
ARQUITECTURA
ES EL ARTE DE
ORGANIZAR EL
ESPACIO”
AUGUSTE
PERRET

You might also like