You are on page 1of 19

VIH

DR.YOVERLYS
GASCÓN VALENCIA
Médico Internista y
Hematólogo
Fundación Universitaria
Navarra-Uninavarra
Agosto 2021
Medicina interna II
DEFINICIÓN

El virus de la inmunodeficiencia humana


(VIH) es el agente causal del Síndrome de la
Inmunodeficiencia Adquirida (sida). Este
virus infecta a linfocitos T CD4 y permanece
latente en ellas. Al ser transmitido por
contacto directo con líquidos corporales y
objetos punzocortantes contaminados, existe
un riesgo de contraer la infección, sobre todo
al tratarse de personal de salud y personas
que habitan en sitios endémicos.
GENERALIDADE
S

• Pertenece al genero Lentivirus de la


familia Retroviridae.
• Los virus de este genero se
caracterizan por fusionar y destruir las
células hospederas y por producir
infecciones lentas, en las cuales, la
aparición de los síntomas esta separada
del momento de la infección por
muchos años.
• Se conocen dos serotipos: el VIH-1 y
el VIH-2.
CARACTERISTICAS DE
LOS LENTIVIRUS
• Producen infección latente.
• Causan enfermedad después de un largo periodo de
incubación.
• Producen inmunosupresión.
• Causan efecto cito patico en la célula infectada.
• Infectan macrófagos generalmente sin citopatotoxicidad
• Presentan gran polimorfismo en la región de la envoltura.
• Tiene genes reguladores y accesorios.
• Sus proteínas son distintas de las del genero Oncovirus y sus
genomas solo tienen remotas similaridades.
TRANSMISION DE VIH
• El VIH esta presente en sangre, semen, secreciones
vaginales y leche materna.
• Mínimas concentraciones en saliva y lagrimas.

VÍAS DE TRANSMISIÓN
• Coito anal o vaginal
• Uso compartido de agujas contaminadas con VIH
• Transfusiones de sangre o factores de coagulación
• Lesión por punción
• SIDA congénito

CÉLULAS SUSCEPTIBLES
• Linfocitos T CD4, T CD8, monocitos, macrófagos,
microglía y células de Langerhans.
PACIENTE
PORTADOR DEL
VIRUS VS PACIENTE
CON SIDA

Ser portador del virus o ser


seropositivo significa que
puede transmitir la enfermedad,
pero que todavía no la ha
desarrollado (puede tardar
varios años y hasta entonces no
presentar ningún síntoma de la
enfermedad). Ser enfermo de
SIDA significa que ya ha
desarrollado la enfermedad.
ESTADIOS DE
INFECCIÓN
ETAPAS DEL VIH
PRINCIPALES
INFECCIONES
OPORTUNISTAS

•  Se van desarrollando a


medida que progresa la
infección por VIH.
• Infecciones bacterianas,
nicóticas y virales.
• La mayoría de ellas solo
ocurre cuando el conteo de
células CD4 cae por debajo
de 200 células/mm3.
PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR EL
VIH
Pruebas de anticuerpos

Presuntivas Confirmatorias

Prueba Wester blot


Prueba de ELISA Inmunofluorescencia
Aglutinación Radioinmunocrepitació
n
CONDICIONES
PARA
TRANSMISION DEL
VIH
1. Persona que sea portador del
virus.
2. Alta carga viral.
3. El virus del VIH entre al
torrente sanguíneo.
FLUIDOS QUE
CONTIENEN MAYOR
CARGA VIRAL
• Sangre
• Semen
• Secreciones vaginales
• Secreciones inflamatorias
• Leche materna
INEFICIENTES EN
TRANSMISION
• Saliva
• Sudor
• Lagrimas
• Orina
• Heces
CARGA VIRAL
• La determinación de la carga viral plasmática del VIH es el
marcador de respuesta al tratamiento antirretroviral más
sensible, rápido y fiable.
• CV se correlaciona directamente con el pronóstico clínico,
el riesgo de transmisión viral y el recuento de CD4.
• La CV es una herramienta básica en el manejo clínico del
paciente seropositivo ya que permite:
-Detectar el fracaso terapéutico con rapidez.
-Ayuda a modificar el plan terapéutico antes de que se
desarrollen complicaciones clínica
TRATAMIENTO
Los fármacos
ANTIRRETROVIRALES no son
curativos, pero pueden disminuir
la carga viral y retrasar la
depresión inmunológica, para
convertir la infección por VIH en
una enfermedad crónica,
controlada por lo cual el
tratamiento debería ser potente y
de forma precoz.
TRATAMIENTO
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INHIBIDORES DE LA PROTEASA: INHIBIDORES DE
INVERSA: Enzima encargada del LA INTEGRASA.
la transcriptasa es una enzima esencial para ensamblaje final de los
la replicación del ARN viral viriones.

Inhibidores análogos Inhibidores de • Ritonavir • Raltegravir


nucleosidos transcriptasa no • Indinavir • Elvitegravir
nucleosidos • Amprenavir • Dolutegravir
• Lopinavir
• Zidovudina • Nevirapina • Tipranavir
• Didanosina • Delavirdina
• Zalcitabina • Efavirenz
• Estavudina • Etravirina
• Lamivudina • Rilpivirina
• Abacavir
CONSIDERACIONES
ADICIONALES
Antes de la iniciación de la terapia:
• Antes que el paciente inicie la toma de
los medicamentos, debe evaluarse si
está física y mentalmente listo para
iniciar la terapia. El paciente debe tener
un proceso educativo y de
sensibilización sobre la importancia del
cumplimiento de la terapia, los riesgos
derivados del incumplimiento y la
posibilidad de efectos adversos del
tratamiento.
SEGUIMIENTO
DEL PACIENTE
INFECTADO
• Periódicamente (cada seis meses)
debe examinarse al paciente en
busca de manifestaciones de
enfermedades de transmisión
sexual, ya que su detección y
manejo oportunos son relevantes
para la prevención de la
transmisión del VIH.
• El paciente que inicia tratamiento
antirretroviral debe asistir a la
consulta medica mensualmente
por lo menos durante los primeros
tres meses iniciales

You might also like