You are on page 1of 22

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

C
DAVID AUSUBEL
Aprendizaje
significativo y la
labor docente

La experiencia humana no solo

implica pensamiento, sino también

afectividad y únicamente cuando


David Ausubel, centra su interés en el estudio de los procesos del
se consideran en conjunto se
pensamiento y de las estructuras cognitivas. capacita al individuo para

El aprendizaje debe llegar al niño y no construirlo (como lo plantea Piaget) enriquecer el significado de su

experiencia. (David Ausubel)


Los docentes deben presentar materiales de forma organizada, en

secuencias, teniendo en cuenta la edad de desarrollo y grado escolar.


El aprendizaje significativo requiere dos condiciones: Aprendizaje
significativo y la
labor docente
Que el material de
Nuestra aprendizaje se
disposición relacione con mi
para aprender estructura de Para entender la labor educativa,
conocimiento. es necesario tener en
consideración otros tres
elementos del proceso educativo:
1. Los profesores y su manera de
enseñar.
2. La estructura de los
conocimientos que conforman el
currículo.
3. El modo en que éste se
produce y el contexto social que
encierra el proceso educativo
Aprendizaje
"El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que significativo y la
labor docente
el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese

consecuentemente". David Ausubel Si el docente desempeña su labor

fundamentándola en principios de

aprendizaje bien establecidos,

podrá racionalmente elegir nuevas


Para Ausubel el niño posee conceptos y preposiciones
técnicas de enseñanza y mejorar
previas, la mente y el cerebro no están en blanco, por ello el
la efectividad de su labor.
docente, debe considerar esta situación y establecer la

relación con la nueva información que le debe proporcionar.


¿Cuándo se considera que un aprendizaje es significativo?
Aprendizaje
significativo y la
labor docente

1. La disposición del estudiante.

2. Los contenidos no deben ser impuestos de forma general y vaga, el docente


debe garantizar que el estudiante relacione con los nuevos conceptos, los
cuales deben ser claros, para que este haga el anclarse con los
conocimientos previos

3. Los nuevos conceptos deben comprender imágenes, símbolos ya


establecidos por el estudiante para que facilite la relación de la nueva
información. (no utilizar el aprendizaje mecánico)
Aprendizaje significativo Vs mecánico Aprendizaje
significativo y la
labor docente

En el aprendizaje mecánico no interesan los conocimientos previos del


estudiante acerca de una tema específico, biología, matemática, física y
química.

Sin embargo, Ausubel no establece distinción entre el aprendizaje mecánico


y significativo, pues considera ambos necesarios y son procesos continuos.
Aprendizajes intermedios Aprendizaje
significativo y la
labor docente
Aprendizaje por descubrimiento: este tipo de aprendizaje debe ser descubierto por el estudiante.
Se asocia con la curiosidad. Aquí no se necesita que el adulto explique el tema y suministre
Ni el aprendizaje por descubrimiento
contenidos complejos,.
necesariamente es significativo, ni el
En el contexto educativo, el docente debe suministrar los materiales de trabajo, estimular a los aprendizaje por recepción es
estudiantes a que mediante la observación, comparación y análisis de semejanzas, descubra necesariamente mecánico.
como funciona un determinado concepto.
Ausubel defiende que el aprendizaje
Para Jerome Bruner a esto se le denomina un andamiaje.
puede alcanzarse tanto por recepción
Con este tipo de aprendizaje se busca: como por descubrimiento, en cuanto
a estrategia de enseñanza, y con
 Eliminar en aprendizaje mecánico.
cualquiera de estos dos tipos puede
 Estimular a que los estudiantes formulen hipótesis para que luego las confirmen .
 Fortalecer las estructuras cognitivas, comprensión conceptual y destrezas. Mayor énfasis “en el lograrse un aprendizaje significativo.
desarrollo cognitivo mas que la adquisición de la información formal”
Aprendizajes intermedios Aprendizaje
significativo y la
Aprendizaje por recepción: las clases se orientan al aprendizaje por recepción. No todos los labor docente
aprendizajes se deben descubrir, para que sean comprendidos. Sin embargo, este tipo de
aprendizaje requiere un mayor grado de madurez en las estructuras cognitivas.

¿El aprendizajes por recepción puedes ser


significativo?

Si….debe dar el paso a paso a los estudiantes “como debe ser aprendida”, debe
usar temas aprovechando los conocimientos previos del estudiante.

Dar cierta información y motivarlo a que busque nuevos conocimientos


(descubrimiento).

Mostrar materiales pedagógicos de forma organizada para que no distraigan al


estudiante.

Promover la participación activa del estudiante.


Tipos de aprendizaje significativo
Aprendizaje
significativo y la labor
docente
1. Aprendizaje de representaciones:

Ausubel dice: “Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus
referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado
al que sus referentes aludan” (Ausubel, 1983: 46).

2. Aprendizaje de conceptos:
Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee
atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos“. Ausubel,
1983: 61).

Dos principios: Símbolo


Vs
Formación de conceptos: características de los objetos a través de las experiencias previas. concepto
“pelota”
Asimilación: interacción entre el nuevo concepto y las estructuras cognitivas previas.
(ampliación del vocabulario: pelota: diferentes características)
Aprendizaje
3. Aprendizaje de proposiciones. significativo y la
labor docente
Este tipo de aprendizaje, es mas evolucionado que la asimilación, puesto que el niño
verbaliza ideas que contienen conceptos adquiridos a través de la experiencia.

Discurso….unión de los conceptos adquiridos (lenguaje expresivo).


La teoría de asimilación comprende lo siguiente:
Aprendizaje
Aprendizaje subordinado: es el proceso de subsunción . significativo y la
labor docente
Primeros se dan los conceptos para dar paso a loas preposiciones o estructuración del
discurso. Este proceso es similar al de una pirámide; las ideas mas complejas están arribe y
las mas básicas en la parte inferior.

Este proceso es derivativo: los atributos del concepto no cambian, sino que se reconocen
nuevos ejemplos.
Ejemplo: Idea establecida: Las aves vuelan
El colibrí vuela, es un ave
La gaviota vuela, es un ave
El mirlo vuela, es un ave
* La lechuza vuela, es un ave (nuevo ejemplo)

Es correlativo cuando ya se adhiere a las estructuras previas existentes. (ajuste en Piaget). No


se cambia, solo se modifica.
Ejemplo:
Idea establecida: Las aves vuelan-->modificación-->Hay excepciones (extensión del concepto)
•El colibrí vuela, es un ave
•La gaviota vuela, es un ave
•El mirlo vuela, es un ave
•La lechuza vuela, es un ave
* El pingüino no vuela, nada, pero igual es un ave (excepción al concepto pre-existente)
La teoría de asimilación comprende lo siguiente:
Aprendizaje
significativo y la
Aprendizaje supraordinado: se asocia al razonamiento inductivo. labor docente

Es el aprendizaje de la geometría, primero se debe tener en cuenta el concepto de tamaños,


similitudes, rasgos características de las figuras, términos previos de las matemáticas, etc.
(subordinado). Es supraordinado cuando a partir de los conocimientos previos se aplican
formulas para determinar la longitud de determinadas figuras. Ejemplo “teorema de Pitágoras”

Ejemplo:
Idea nueva: Las aves se caracterizan por tener el cuerpo recubierto de plumas, algunas están
adaptadas al vuelo y otras al desplazamiento por agua

Ideas establecidas:
•El colibrí vuela, es un ave adaptada al vuelo (ejemplo más específico)
•La gaviota vuela, es un ave adaptada al vuelo (ejemplo más específico)
•El mirlo vuela, es un ave adaptada al vuelo (ejemplo más específico)
•La lechuza vuela, es un ave adaptada al vuelo (ejemplo más específico)

•El pingüino no vuela, nada, pero igual es un ave adaptada al desplazamiento por agua (ejemplo
más específico)

El aprendizaje subordinado se
transforma en supraordinado
La teoría de asimilación comprende lo siguiente:
Aprendizaje
significativo y la
Aprendizaje combinatorio: Cuando una proposición no se relaciona con ideas supra o labor docente
subordinadas concretas de la estructura cognitiva pero sí con el fondo general de la misma.

Ejemplo:

Idea nueva: Algunas aves están adaptadas al vuelo y otra al desplazamiento por agua se
relaciona con la idea pre-existente Algunos mamíferos están adaptados al vuelo y otros al
desplazamiento por agua
Diferenciación progresiva
Aprendizaje
significativo y la
labor docente
A fin de promover el proceso de diferenciación progresiva por el cual se diferencian los
conceptos, esto se relaciona con la presentación tanto del material como de los términos
verbales, de lo simple a lo complejo. De esta forma el estudiante puede comprender las
temáticas y puede reconocer las diferencias.

Ejemplo: simple….gatos, leones, tigres


Complejo: felinos

Presentación de la tarea: los gatos son animales que viven en las casas y pueden estar
con personas "domésticos”, los leones y tigres viven en la selva o jungla “salvajes”.

El docente muestra videos a los estudiantes, los lleva al zoológico, etc. De esta forma
comprende el concepto de felinos y las diferencias entre estos.
Reconciliación integradora
Aprendizaje
significativo y la
Para comprender implica integrar activamente y reconciliar las distintas partes. La
labor docente
reconciliación implica ya no un proceso de arriba hacia abajo, sino en todas las direcciones
de la jerarquía.

La reconciliación integradora puede estar favorecida por preguntas, ejemplos, aplicaciones,


relaciones con otro campo vecino, es decir, un conjunto de actividades que facilitan que los
La diferenciación
estudiantes traten de relacionar lo nuevo con lo anterior.
progresiva y la
reconciliación
integradora son
Ejemplos: salidas pedagógicas
procesos dinámicos
que se presentan
En el ámbito universitario: foros, debates, exposiciones, etc.
durante el aprendizaje
significativo.
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
C
JEROME BRUNER
Principios
Motivación fundamentales.

Estructura

Secuencia

Reforzamiento.
Motivación

Motivación
para descubrir.
Es la condición que predispone al alumno hacia el aprendizaje y su
interés sólo se mantiene cuando existe una motivación intrínseca.

1. Curiosidad

2. Competencias

3. Reciprocidad.
Estructura

Teoría del
aprendizaje Jerome Bruner
Aspectos generales

Conceptos individuales ligados


a objetivos personales

Actuar inteligente

Conocimiento Inteligencia Aprendizaje


Habilidad para responder en Produce conocimientos,
Idea de algo, comprender, desarrollo de estructura
situaciones presentes,
saber su significado. hechos hipotéticos.
cognoscitiva. (solución de
problemas)
DESARROLLO COGNITIVO

Aprendizaje por
Los conocimientos deben ser organizados y presentados de manera que descubrimiento:
sean coherentes con el modo de representación que cada alumno tiene en
un determinado momento.

3 Modos de aprendizaje

·   Modo enactivó: representación por acción.

·   Modo icónico: representación por imágenes.

·   Modo simbólico: representación por el lenguaje

Similar a la propuesta de David Ausubel, lo especifica en tres niveles con


diferente nombre, y lo describe como: aprendizaje de representaciones,
conceptos y de preposiciones
Secuencia
Orden de presentación de los
Teoría de la instrucción materiales y contenidos.

Aspectos generales
1. En función del desarrollo
intelectual
2. Que promueva el salto
intuitivo.
Predisposición para
aprender
Factores que favorecen el
Aprendizaje relacionado con una meta
salto intuitivo

3. Conocimiento de la
materia.
Mantener la predisposición
Activar la predisposición Dirigir la predisposición 4. Confianza en si mismo.

Evitar consecuencias dolorosas


5. Profesor capacitado para
Curiosidad del alumno. Exploración de alternativas. alentar el pensamiento
del error.
intuitivo.
Reforzamiento

Aprendizaje por descubrimiento / andamiaje Andamiaje


Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación y más
específicamente en la pedagogía.
*Es el sistema de apoyo que
realiza el docente cuando el
El instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran estudiante esta en proceso de
relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.   adquirir un nuevo
conocimiento, pero el
estudiante debe encargarse de
 El profesor debe ayudar y dirigir en el proceso de descubrimiento. realizar el proceso de
descubrimiento.

 Retroalimentación.
Se realiza según las
 Adquisición de conocimientos que desarrollen la capacidad de descubrimiento. competencias cognitivas.

You might also like