You are on page 1of 18

DEPILACIÓN

• Es una técnica cosmética que se basa en la extracción del


vello que recubre la piel ,
• Esta técnica puede ser aplicada en mujeres y hombres, ya
sea por motivos Estéticos Sociales o Higiénicos.
• las zonas a depilar varían según cada cultura y dependen
del genero aunque también están vinculadas las
intenciones .
Para entender…
En el área de la depilación
debemos entender algunos
procesos anatómicos de la piel y el
pelo.
Enfocándonos en:
1. función del corpúsculo de
Ruffini (receptor sensorial del
calor)
2. Tres capas de la piel
3. Generalidades del pelo
ESTRUCTURA DEL PELOEl pelo es una estructura
cilíndrica que se origina
en el folículo piloso.
• En el se distinguen dos
partes:
1. la externa visible
(tallo)que está
conformada por
células muertas
queratinizadas
2. La profunda contenida
dentro del folículo
piloso llamada raíz
CARACTERÍSTICAS DEL PELO SEGÚN SU
TIPO
 Lanugo: pelo del recién nacido
 Vello: lo encontramos en todo el cuerpo

 Pelo terminal: cuero cabelludo, cejas, pestañas, axilas y


pubis.
FASES DEL CRECIMIENTO DEL PELO
FUNCIONES DEL PELO
 El pelo cumple la función de protegernos contra
patógenos y agresiones externas creando una barrera para
evitar infecciones y enfermedades.
DIFERENCIA ENTRE DEPILACIÓN Y
EPILACION

depilación
Epilacion
Es el corte del vello
Extracción del vello de
raíz
• LA FOLICULITIS ESTAS CAUSADA POR UNA
INFECCIÓN EN EL FOLÍCULO PILOSO YA SEA
POR HONGOS, BACTERIAS O EL VIRUS
ESTAFILOCOCOS.
• TAMBIÉN PUEDE SER CAUSADA POR UN
RETIRO MUY BRUSCO DE LA CAPA CORNEA
O UN EXCESO DE CALOR DE LA CERA
VELLO ENCARNADO

 Es el vello que se dobla sobre sí mismo y


comienza a crecer hacia el folículo
permaneciendo incrustado en la piel puede afectar
cualquier parte del cuerpo por lo general son
lesiones menores.
VELLO ENQUISTADO

• El pelo enquistado consiste en el enclavamiento


del pelo en la piel. el organismo actúa como si el
pelo fuera un cuerpo extraño generando una
inflamación en los tejidos colindantes que puede
provocar dolor y enrojecimiento.
Contraindicaciones para depilar
 Eczemas. (afecciones dérmicas)
 Piel fotosensible es la piel que reacciona anormalmente a
la luz, presenta enrojecimiento. (cuando la piel esta recién
bronceada)
 Várices o problemas circulatorios.

 Pieles irritadas con herida, quemaduras o con cicatrices


recientes.
 Después de un bronceado

 Lunares de carne
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

 Regular temperatura de la cera.(en caso de sistema


mecánico cera tradicional) probar la temperatura.
 Asepsia antisepsia de tu lugar de trabajo
PROCEDIMIENTOS
 Higienizar la piel de la clienta (paciente).
 Mantener la piel sin humedad. Aplicar talco

 Depilar.

 Aplicar la placa de cera (se aplica en el sentido del vello).

 Aplicar en forma uniforme, cuidando los bordes.

 Retirar a contrapelo.
 Las paletas para ingle axilas deben ser desechables.
 Las placas de cera que se aplican en las axilas ,zona de ingle y todo lo
que sangre debe ser desechable
 Revisar minuciosamente si quedan vellos y retirarlos con una pinza.
 Se recomienda no aplicar sobre dos veces las placas de cera .
 Retirar residuos con productos indicados para ello.
 Aplicar lociones o cremas calmantes para zonas como el bozo y
axilas.
PROCEDIMIENTOS POST EPILACION

 No exponerse al sol durante 24hrs


 Exfoliar después de dos días realizada la epilacion

 Exfoliar la piel dos veces a la semana

 No ducharse con agua caliente una vez realizada la


epilacion.
MUCHAS GRACIAS!!

Profesora: Nicole Galaz Avalos


Esteticista integral
cosmetóloga

You might also like