You are on page 1of 6

¿Qué es la anatomía macroscópica y Microscopia?

Macroscópica
 Anatomía macroscópica es el estudio de la
anatomía a nivel macroscópico. Se entiende
por anatomía macroscópica el estudio de los
órganos o partes del cuerpo lo suficientemente
grandes como para que se puedan observar a
simple vista y sin la necesidad de usar
microscopio.
Microscopia
 Se define la microscopía como la observación
de objetos muy pequeños bajo grandes
aumentos. Los aparato que se usan para ello se
denominan microscopios. En la medicina se
usan la microscopía especialmente para
analizar tejidos, células, componentes
sanguíneos y microorganismos.
¿Qué es la anatomía microscópica?
 es la ciencia morfológica que estudia los tejidos que forman el cuerpo, relacionando células y matriz extracelular que
los componen, con estructura y función correspondientes. La Anatomía topográfica es la disciplina de la anatomía que
estudia las regiones en que se divide el cuerpo humano, apreciando sobre todo a las relaciones de los órganos que
contiene cada región. La anatomía macroscópica Estudio de los órganos o partes del cuerpo lo suficientemente grandes
como para que se puedan observar a simple vista y sin la necesidad de usar microscopio. La anatomía patológica
humana (AP) es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfológicas, llama también
mórbida a la transmisión de caracteres de las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades. El fin
último de esta especialidad es el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias. Anatomía
quirúrgica.- Estudio de la estructura y morfología de los tejidos y órganos del cuerpo aplicados a la cirugía. La
anatomía quirúrgica estudia en detalle la mejor forma de realizar una intervención quirúrgica sin causar ningún tipo de
daño en los tejidos y órganos que se encuentran en la zona a intervenir o cerca de la misma, con el fin de garantizar
una intervención exitosa. La anatomía de desarrollo.- cuenta con diversas ramas dependiendo de la etapa y edad del
individuo que se estudie, estas son: Embriología: estudio en los cambios en la forma y función del cuerpo de los
embriones cuando se encuentran en la etapa prenatal. Perinatología: permite el estudio de los cambios morfológicos en
el cuerpo del recién nacido durante el primer mes de vida tras su nacimiento. Pediátrica: se estudian los diversos
cambios del cuerpo que ocurren desde los primeros meses de vida hasta la pubertad. Geriátrica: normalmente aplicada
a partir de los 60 años, estudia los efectos de la edad en el cuerpo humano a partir del funcionamiento de sus órganos.
¿Cómo se divide la anatomía macroscópica?
ANATOMIA TOPOGRAFICA
 Comprende el estudio de los segmentos corporales,
dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por
los relieves corporales óseos. De esta forma, se
divide al cuerpo humano en forma general en
Cabeza, Tronco (tórax,abdomen) y Extremidades
(superiores e inferiores). Las regiones anatómicas
muchas veces adoptan el nombre de la estructura
ósea (hueso) subyacente, por consiguiente se debe
tener un mínimo conocimiento de los huesos que
tiene el cuerpo humano. La descripción anatómica
se hará teniendo en cuenta la POSICIÓN
ANATOMICA DEL CUERPO.
Anatomía Descriptiva
 También llamada anatomía sistemática, estudio de la
morfología (forma del ser vivo) y estructura del cuerpo a
través de los sistemas, órganos o aparatos que lo componen.
Solo estudia la morfología y no la función
 I. Sistema nervioso
 II. Sistema circulatorio
 III. Sistema endocrino(producción hormonas) IV. Sistema
linfático (vasos sanguíneos)
 V. Sistema muscular
 VI. Sistema inmune(antígenos)
 VII. Sistema óseo (huesos)
 VIII.Sistema tegumentario( piel, uñas)
¿Qué es el estudio macroscópico?
 En medicina, descripción del aspecto a simple
vista del tejido de una biopsia, es decir, sin
usar un microscopio. La descripción
macroscópica incluye el tamaño, la forma, el
color y el peso de la muestra de tejido. En
ocasiones también incluye el lugar del cuerpo
donde se extrajo el tejido y el número de
muestras que se recibieron. Por lo general, las
descripciones macroscópicas se incluyen en un
informe de patología que se usa para ayudar a
diagnosticar enfermedades, como el cáncer, y
planificar el tratamiento.

You might also like