You are on page 1of 8

SINALOA

ESCENARIO
ECONÓMICO.
“EL GRANERO DE MÉXICO”

• Conocido como el “granero de México”, Sinaloa es el


orgulloso productor de una gran variedad de alimentos que se
distribuyen en todo el país. Sus eficientes campos –líderes
nacionales en el rendimiento de sus cosechas- producen maíz,
trigo, frijol, frutas, papa, calabacita, caña de azúcar, chile y
muchos otros productos. Destaca en la proveeduría de las
siguientes variedades, mango keitt y kent, tomate rojo,
garbanzo, grano de maíz, calabacita, pepino, papa, chile verde
y rye grass seco.
• Debido a esto, la industria más importante del estado es la
industria procesadora de alimentos, cuya capacidad
exportadora es una tradición en la entidad. 
• Otras industrias de gran importancia son la industria del
tabaco y de corte y confección, las cuales ocupan a un alto
porcentaje de la población económicamente activa.
• Cabe destacar, que la concentración de la industria en algunos
municipios es responsable de la gran densidad poblacional de
los mismos como son Culiacán, Guasave y Mazatlán, cuya
condición de puerto de este último ha desarrollado la industria
empacadora de camarón, atún y sardinas, rubro en el cual se
destaca por tener el primer lugar nacional en la captura de
camarón, atún y barrilete.
• En cuanto al tamaño de las empresas que conforman el grueso
(98%) del sector manufacturero, corresponde al de pequeñas
empresas. 
El PIB estatal está conformado en primer lugar por el sector de
servicios comunales, sociales y personales con el 27%; en
segundo por el sector comercio, restaurantes y hoteles con el
20%, y con el 15% por las industrias de agricultura, pesca y
silvicultura. 
• La infraestructura del estado le permite ser un corredor
comercial hacia Estados Unidos y hacia la Cuenca del
Pacífico. Sus tres aeropuertos internacionales; los puertos de
Mazatlán y Topolobampo; y la red ferroviaria del pacífico que
recorre el estado de norte a sur, son grandes ventajas que le
permiten competir en mercados internacionales, como el de
granos
• Asimismo, cuenta con 10 plantas hidroeléctricas y
termoeléctricas, cuya capacidad es consumida por el estado en
apenas un 50%. 

You might also like