You are on page 1of 25

Titulo de Investigacion:

Transporte Terrestre
Instituto :

Nombre del Curso:


Transporte y Seguros Internacionales
Aula y horario de clase:
Aula A4C4-1897-5Y(19:00-22:30 p.m.)
Integrantes:
• Carlos E. Espilco
Martinez
• Karol Cruz Acosta
• Nayda Galarza Alarcón
Transporte Terrestre
El modo de transporte de terrestre es aquel que se realiza por tierra, en
el Perú destaca claramente como el mas utilizado debido a su gran
versatilidad(Rapidez, costo competitivo, flexibilidad de ruta,alta,etc)

Características:
Tipos de transporte terrestre

Transporte Ferroviario Transporte Rodoviario

desplaza personas o mercancías a


referencia al desplazamiento de
través de vías férreas, generalmente
mercancías o de pasajeros a través de
compuestas por dos raíles
carreteras públicas..

• Ventajas:
• Gran capacidad • Ventajas:
• Los costes bajos. • facilidad de trámite,
• Flexibilidad • diferentes modalidades gracias a los
• Baja siniestralidad. diferentes tipos de vehículos,
• Poco contaminante. • su amplia cobertura y su bajo coste.
• En comparación con el transporte por • Sus desventajas
carretera, evita los problemas de la • poca seguridad y su tiempo de espera
congestión de tráfico. más o menos largo.
• Posibilidad de inter modalidad con otros
métodos de transporte.
TIPOS DE VEHICULOS
Los tipos de vehículos de carga más conocidos y que resultan de la combinación de una unidad
tractora y una unidad de carga son los siguientes:

- Vehículo Rígido - Porta Contenedor


- Vehículo Articulado - Volquete
- Remolcador - Baranda
- Remolcado Grúa
- Panel
- Plataforma
- Furgón (ISOTERMICO o FRIGORIFICO)
- Cisterna (ISOTERMICO, FRIGORIFICO, CALORIFICO, CORROSIVO, GLP, GNC, ETC.)
- Tráileres Especiales (DOLLY, CAMA BAJA, MADRINA, TRANSPORTE DE NAVES)
Camiones Camiones Camión Camiones de Transportes Ferrocarril
rígidos articulados cisterna plataforma frigoríficos
abierta
Su particularidad Los remolques Se utilizan para Se caracterizan Se utilizan para Puede
es que la caja no y los camiones el transporte de por no tener una variedad transportar un
es desmontable,
es decir, el
grandes entran líquidos o una caja de artículos equivalente a
contenedor no en esta gases cerrada, sino perecederos o 400 camiones
puede ser categoría. industriales o una plataforma artículos que y es ideal para
trasladado alimentarios. sin paredes que deben transportar
completamente a puede mantenerse a raciones
otro medio de acomodar cierta secas, barriles
transporte.
carga temperatura. y grupos de
sobredimension textiles.
ada o muy
pesada.
Tipos de carga
El transporte de carga terrestre Perú es el que realizan todos aquellos vehículos que se trasladan sobre tierra y no
por aire ni agua. Es uno de los más comunes y utilizados en cualquier parte del mundo. Con respecto al transporte
de carga por carretera más conocido, destaca el camión.

CARGA GENERAL Tipo de carga que cuenta con carga pequeña y en unidades
independientes .Se divide en 2:suelta –unitarizada.

CARGA GRANEL Es una carga que se transporta en abundancia y sin embalaje que puede
ser solida ,liquida y gaseosa.

CARGA FRAGIL Los productos frágiles típicos son antigüedades como obras de artículos
de porcelana, artículos de vidrio,etc.

CARGA Esta carga se caracteriza por tener propiedades explosivas combustibles


,oxidantes,venenosas.radiactivas o corrosivas de no tener buen cuidado
PELIGROSA puede poner la vida en peligro.

CARGA Tipo de carga que se encuentran las frutas ,verduras, carne y sus
derivados como pescados y mariscos ,etc.
PERECEDERA
TIPOS DE CONTENEDORES

• Contenedor OPEN TOP (techo abierto)


• Contenedor Estándar (20 ,40 PIES) • Contenedor OPEN SIDE
• Contenedor HIGH CUBE • Contenedor FLAT RACK
• Contenedor DRY VAN o Contenedor SECO • Contenedor CISTERNA
• Contenedor REEFER o Contenedor REFRIGERADO • Contenedor FLEXI-TANK
• Contenedores de PLATAFORMA
Carretera internacional - Mercosur
A pesar de que las operaciones estándar continúan, no hubo
informes de problemas para la carretera internacional. Continúan
las limitaciones por parte de la aduana, largas colas, lentitud en la
emisión de contraseñas para el ingreso de cargas. Vigente desde
diciembre de 2021, la “Operación Estándar” de los revisores
fiscales del Servicio de Impuestos Internos persiste durante todo
2022. Inspectores de oficina en las carreteras fronterizas de Brasil
todavía están en funcionamiento estándar, lo que provoca
retrasos en los despachos de exportación y envíos. Chile: debido
al invierno en esta ruta, las duras condiciones invernales
comenzaron en mayo, lo que provocó un mayor tiempo de
tránsito. Los transportistas en las rutas de Chile tienen una opción
más compleja con vehículos apropiados, así como un flete más
costoso. El plazo se extiende hasta mediados de septiembre.
SEGURO INTERNACIONAL
Es un contrato Ley contrato seguro (L. 50/1980)
Definición:
Es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y
si se produce el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar,
dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un
capital, una renta u otras prestaciones convenidas "Asegurar el transporte
interesa tanto al transportista como a las empresas propietarias
¿es obligatorio el seguro?
NO ES OBLIGATORIA la contratación del seguro de transporte según la ley (aunque
sí muy recomendado).Hay que tener en cuenta sí se usaron Incoterms en la
compraventa (obliga el CIP)Es muy habitual que el transportista internacional lo
contrate cubriendo más riesgos que el CMR, ya que actúa como:
.Mayor servicio a los clientes
. Agilizar resolución de reclamaciones
características *Consensual *Solidaridad *Buena Fe

*Intermediación *Aleatorio *Oneroso

*De adhesión *Tracto Sucesivo


Sujetos o participantes:
01 • ASEGURADOR:aquel que por el cobro de la prima se compromete a pagar la
indemnización (compañía aseguradora).

02 • TOMADOR: Quien contrata el seguro. Puede ser el cargador (dueño de la merca


o el transportista (responsable de la entrega).

03 • ASEGURADO:Quien ostenta la titularidad del interés asegurado


(dueño de la mercancía // transportista).

04 • BENEFICIARIO:Quien le corresponde percibir


la indemnización (persona que soporta el
riesgo, propietario).
Son aquellos elementos que, de no concluir, no permiten la
Elementos: existencia del contrato de seguro:

El interés asegurable:
La obligación principal del asegurador tiene por objeto o prestación la tutela del interés
amenazado por el riesgo asegurado, mientras no se haya producido el siniestro, y esta
obligación se convierte en la de indemnizar el daño causado, si el siniestro se produce. Por
interés asegurable se entiende la relación lícita de valor económico sobre un bien. Cuando esta
relación se halla amenazada por un riesgo, es un interés asegurable.

El riesgo asegurable

Desde el punto de vista jurídico, el riesgo viene a ser un elemento esencial del contrato y
consiste en un acontecimiento incierto en cuanto al hecho mismo o en cuanto al momento
de su realización, o respecto a la cuantía del efecto.
La prima:

La prima es uno de los elementos indispensables del contrato de seguro. Es el precio del
seguro o contraprestación, que establece una compañía de seguros. Salvo pacto contrario, si
no se ha pagado la prima antes de producirse el desastre o accidente, el asegurador se libera de
la obligación contraída en el contrato.

La obligación del asegurador a indemnizar

La obligación del asegurador es pagar la suma asegurada.


Este elemento resulta trascendente porque representa la causa de la obligación que asume el tomador
de pagar la prima correspondiente. Debido a que este se obliga a pagar la prima porque aspira que el
asegurador asuma el riesgo y cumpla con pagar la indemnización en caso de que el siniestro ocurra.
CLASES DE SEGUROS DEL TRANSPORTE TERRESTRES

Seguro de daños a la mercancía. 


Asegura la mercancía en función de las circunstancias en las que ocurra la pérdida o los daños de la misma.
Además, el valor asegurado no viene dado por ley, sino que es el transportista quien lo decide cuando contrata
el seguro.
Seguro de responsabilidad civil de la carga. 
Este tipo de seguro viene a cubrir los daños de la carga mientras es transportada. Este seguro no será
necesario si las empresas ya tienen contratado un seguro de responsabilidad civil general.
Seguro de accidentes por convenio colectivo.
 Este seguro es necesario si tenemos empleados a nuestro cargo, por lo tanto, deberemos ver el que
por convenio nos pertenece, para poder cumplir con la ley.
Seguros de daños a naves, instalaciones, garajes, etc. Estos seguros cubren los daños
que pueda ocasionar la mercancía al dormir en instalaciones de terceros.
Clausulas de seguro
Clausula Clausula Clausula
“A” “B” “C”
Cubre los riesgos
establecidos en Cláusulas
Todo riesgo 'Libre de Avería Particular'
Generales, la más
restringida en Cobertura.

Aparte de las cláusulas


Cubre contra pérdidas y/o generales cubre pérdidas MULTIMODAL: Combina dos
daños físicos ocasionados por daños físicos que o más tipo de Transporte y
por siniestro súbito e puedan sufrir los bienes Pólizas. Cobertura debe
imprevisto durante el incluyendo colisión e indicarse: Rutas a seguir:
transporte. Aparte de los Incendio, más riesgos Transbordos, Datos Guía,
riesgos generales accidentales no Dirección de entrega.
enumerados.
Clausulas de seguro
CLÁUSULAS PARA CARGAMENTOS (A)
RIESGOS CUBIERTOS
 Cláusula de Riesgos :Este seguro cubre todos los riesgos de pérdida o de daño a la materia del seguro.
 Cláusula de Avería gruesa Este seguro cubre la avería gruesa y gastos de salvamento, ajustados o determinados de
acuerdo con el contrato de transporte y/o con la ley y prácticas aplicables, incurridos para evitar o en relación con la
evitación de pérdidas debidas a cualquier causa.
 Cláusula de Ambos culpables de Colisión: Este seguro indemniza al Asegurado, respecto de cualquier riesgo aquí
asegurado contra la responsabilidad incurrida bajo cualquier “Cláusula por Culpa Concurrente” en el contrato de
transporte terrestre. En el caso de cualquier reclamo de los transportadores bajo dicha Cláusula, el Asegurado
conviene en notificar a aseguradora quienes tendrán el derecho, a su propio costo y gasto, de defender al Asegurado
contra tal reclamo.
Exclusiones en el Seguro de Mercancías:
Se componen de exclusiones de todas las circunstancias o acciones que pueden haber ocurrido
antes o concurrentemente o después de la negligencia dolosa, o incluso negligente o directa, del
asegurado.

 La falta voluntaria o dolosa del Asegurado


 Derrames usuales, pérdida de peso o volumen naturales.
 La insuficiencia o lo inadecuado del embalaje, incluyendo la mala preparación de la carga.
 Guerra, guerra civil, revolución, rebelión, insurrección, captura, arresto, embargo y secuestro;
minas, torpedos y bombas.
 Actos de Huelguistas y de Obreros bajo paro forzoso.
 Actos de Terroristas y de personas actuando con fines políticos.
SINIESTROS
3. Documentos que requieren para el seguro.
Certificado de Seguro de Transporte: Donde va incluido el
nombre de la aseguradora y las coberturas del seguro.

CMR (Carta de porte por carretera): Se estableces las


responsabilidades y obligaciones de las partes en un
contrato de transporte internacional de mercancías por
carretera.

Manifiesto de carga: Documento que contiene información


sobre el tipo de envío o unidades, el número de bultos, el
peso y la identificación de las unidades que componen el
envío (incluidos los artículos a granel).
Factura comercial Internacional: Es un documento
administrativo que contiene toda la información de una venta
internacional, se detalla el concepto, cantidad y el importe de los
productos o servicios vendidos.

Albarán de entrega: Es un documento que acredita la entrega de


una mercancía al comprador, tiene que firmarlo para dejar
constancia que la mercancía se ah entregado correctamente.

Denuncia Policial: Por robo y/o hurto incumplimientos a las


obligaciones relacionados con los servicios de transporte de ámbito
nacional e internacional, el servicio informal en carreteras, pesos y
dimensiones vehiculares.
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL APLICABLE
.-Ley del Contrato de Seguro (Ley Nº 29946)

.-Ley que establece medidas de protección y supervisión de las condiciones generales de las
Pólizas de Seguros Médicos, de Salud o de Asistencia Médica (Ley N° 29878 y su reglamento
Decreto Supremo N° 174-2012-EF))

.-Ley que regula la utilización de las preexistencias en la contratación de un nuevo seguro de


enfermedades y/o asistencia médica con la misma compañía de seguros a la que se estuvo
afiliado en el período inmediato anterior (Ley N° 28770)

.-Ley 27181: Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre - Título V: Responsabilidad Civil
y Seguros Obligatorios

.-Ley que promueve la transparencia de la información del seguro Obligatorio de Accidentes de


Tránsito – SOAT (Ley N° 28515)

.-Reglamento del Fondo de Compensación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito


(Decreto Supremo N° 024-2004-MTC)
VOCABULARIO
PRIMA Precio o contraprestación que cobra la compañía aseguradora.

POLIZA Documento escrito que prueba la existencia del contrato de seguro.

SINIESTRO Cuando ocurre el riesgo. (se pierde la mercancía)

COBERTURA La serie de riesgos que quedan cubiertos.

CLAUSULA Estos se pueden usar en la plantilla, y su tamaño y color se pueden editar

INDEMNIZACION Compensación económica destinada a reparar, garantizando su indemnidad, al


afectado por la privación (expropiación) de un bien o derecho, por un perjuicio
provocado por un tercero (en concepto de responsabilidad) o por un gasto en que ha
incurrido por razón ajena a su voluntad.
Conclusiones
• Como conclusión se puede afirmar que el sector del
transporte por carretera es de suma importancia para el
progreso del comercio y de la economía tanto nacional
como internacional. El esfuerzo empleado en su desarrollo y
normal funcionamiento repercutirá en beneficio de todos.

• El transporte terrestre es el mas común ,en comparación a


otros modos de transporte es el mas accesible y fácil de
instruir.

• Seguro de transporte que aunque no es de obligado


cumplimiento, sí se recomienda para dar cobertura y poner
en seguro los bienes que se transporten respecto a cualquier
riesgo que exista en el trascurso del transporte desde el
origen hasta el destino final.

• Dicho de otra manera, es un contrato que ofrece una


cobertura de las mercancías ante los diferentes riesgos que
pueden afectar al transporte desde que parte desde el punto
Bibliografía
● https://www.repremundo.com.co/blog/-sabe-cu%C3%A1les-son-las-caracter%C3%ADsti
cas-del-transporte-terrestre-

● https://www.trafimar.com.mx/blog/tipos-de-contenedores-usos-y-dimensiones
● https://economipedia.com/definiciones/transporte-ferroviario.html

● https://grupocasalima.com/blog/conoce-mas-acerca-de-los-transporte-de-carga-terrestre-
en-peru/
● https://www.autofact.pe/blog/comprar-auto/caracteristicas/tipos-camiones
● https://www.mapfre.com.pe/seguro-transportes/seguro-de-transporte-nacional/
● http://www.sutran.gob.pe/wp-content/uploads/normas_legales/directivas/Dir120-2013.pdf
● https://www.sbs.gob.pe/normativa-y-estandares/normativa/leyes-de-los-sistemas-supervis
ados-y-normas-que-las-reglamentan/otras-leyes-aplicables-al-sistema-de-seguros-y-sus-re
glamentos
● https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20171139150CAN-ALADI.pdf

You might also like