You are on page 1of 8

TEORIA CONTABLE

Cristofer Ortiz Gonzalez


Pensamiento contable
Tomas Khun
1. Las teorías como estructuras
• La reflexión de no sólo la problemática lógica, sino
también la problemática histórica del proceso científico.
• Un cambio fundamental en la pretensión de absoluto
de las teorías sobre las Ciencias de la Tierra, la
destrucción de los dogmas, y consecuentemente un
modo diferente, histórico y crítico, de orientar la
enseñanza.
2. Los paradigmas y la ciencia normal
• Una ciencia madura está regida por un solo paradigma.
El paradigma establece las normas necesarias para
legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige.
• La característica que distingue a la ciencia de la no
ciencia es, según Kuhn, la existencia de un paradigma
capaz de apoyar una tradición de ciencia normal.
1. Núcleo central
Es infalsable, y no se le pueden atribuir las deficiencias
explicativas de un programa.

2. Cinturón protector
Laberinto de supuestos que envuelve al núcleo central
Programas de investigación
3. Heurística negativa
Imre Lakatos
Exigencia metodológica de que el núcleo central quede
intacto y no sea vea afectado por el desarrollo del programa
“es una estructura que sirve de guía a la
4. Heurística positiva futura investigación tanto de modo positivo
como negativo”.
Indica las líneas de investigación, lo que se puede (y se
debe) hacer.
Estructuralismo epistemologico
Steg Muller

Metafísica,
escepticismo

“La propuesta de Stegmüller


puede ser interpretada como
El problema
un refinamiento de la La crisis
de la verdad y
exposición de Kuhn, pero es predominante
la idea de la
ciertamente mucho más que de la
semántica
esto” racionalidad
Tradiciones de investigación
Larry Laudan

PIRÁMIDE DEL CONOCIMIENTO LAS FUNCIONES DE LA


CIENTÍFICO TRADICIÓN
 Nivel meta teórico: son principios
 Determinar los límites de
generales no susceptibles de
aplicación de las teorías que
verificación
constituyen una disciplina.
 Nivel teórico: es una red de
 Proporcionar ideas iniciales
operaciones conceptuales que
que permitan la formulación
se estructuran mediante sus
de teorías explicativas,
componentes y relaciones en un
El objetivo de la ciencia predictivas y verificables.
ámbito de estudio.
es asegurar teorías con  Justificar racionalmente la
 Nivel empírico: es un cúmulo de un alto grado de
existencia de teorías
observaciones en la realidad que efectividad en resolución
científicas.
permite la investigación de problemas" 
empírica.
Anarquismo del conocimiento
Paul Feyerabend
“ TODO SE VALE”
Quiere decir que cualquier forma de conocimiento
sirve para contrastar, e incluso llevar a crisis, las
teorías dominantes.

“PRINCIPIO DE LA PROLIFERACIÓN TEÓRICA”


Base del desarrollo y avance de la ciencia.

“EL PROBLEMA DEL CAMBIO CIENTIFICO EN EL


CAMBIO SEMANTICO”
Cuando se acepta una teoría global en un cierto
campo de investigación cambian los significados de
los términos cotidianos
Referencias
1. CUADRADO, A. y Valmayor L. Metodología de la Investigación Contable. Madrid: McGrawHill, 1999.
2. FEYERABEND, Paul. Contra el Método. Barcelona: Ariel. 1979. GERTZ Manero, Federico. Origen y
Evolución de la Contabilidad. México: Trillas, 1976.
3. KUHN Thomas. ¿Qué son las revoluciones Científicas? Barcelona: Altaza, 1994.
4. LAKATOS, Imre. La Metodología de los Programas de Investigación Científica. Madrid: Alianza, 1983.
5. MARDONES, José María. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Anthropos, 1994.
6. RYAN Bob, Scapens Robert y Theobald Michael. Metodología de la Investigación en Finanzas y
Contabilidad. Barcelona: Deusto – accid, 2004.
7. TUA Pereda, Jorge. Lecturas de Teoría e Investigación Contable. Medellín: Cijuf, 1995.
GRACIAS…..

You might also like