You are on page 1of 47

Infraestructura de Medición Avanzada

Resolución CREG 131 de 2020

Presentación en Taller

3 de agosto de 2020
Agenda

1 Antecedentes

2 Análisis

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Agenda

1 Antecedentes

2 Análisis

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Antecedentes - Modelo general -
Actual
CUm
CGM1
Comercializadores Factura Usuario
CGM2 mensual


G, T, R,
15,3 CGMn
PR, D*
millones de ASIC / LAC
usuarios
Agentes:
Generadores, Distribuidores,
Transmisores, Comercializadores

Históricos
SUI

Fronteras comerciales
con reporte al ASIC
Gobierno: UPME, CREG, MME, SSPD, SIC,…
BI – Pública
20.000 Fronteras
(UNR, TIE, Generación,
Entre agentes, etc)
Terceros
1 Antecedentes
1.1 Normativos

2 Análisis 1.2 Definiciones


1.3 Estudio

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
1 Antecedentes
1.1 Normativos

2 Análisis 1.2 Definiciones


1.3 Estudio

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Antecedentes – Normativos

Resolución
Reglamentación
MME 4 0072 de Objetivos
Técnica
2018
Metas 2030 Responsable
U 95% – R 50% implementar- OR

Remuneración Interoperabilidad

Planes Ciberseguridad

Responsable
Despliegue Gobernanza datos
medidor avanzado
Antecedentes – Normativos

Resolución
Reglamentación
MME 4 0483 de Objetivos
Técnica
2019
Metas 2030 Responsable
75% - 2030
U 95% – R 50% CREG lo determina
implementar- OR considerando primero
o menor donde no es alcanzable al OR y justificando si es otro agente

Remuneración Interoperabilidad

Planes Ciberseguridad

Responsable
Despliegue Gobernanza datos
medidor avanzado
Antecedentes – Normativos

METAS AL AÑO 2030


 Visión de largo plazo
 Requisitos de regulación
− Diseño de estructura inicial
− Diseño de operación
• Ajustes en estructuras actuales
• Regulación de transición
• Mecanismos de ajuste

 Despliegue masivo Resolución MME


Resolución MME
4 0142 de 2020
 Economía de escala 4 0483 de 2019
Plazo 30 nov 2020
Objetivos de la implementación
(MME)

Eficiencia Respuesta de la
Tarifas horarias Autogeneración
energética demanda

Generación Vehículos Mejora calidad


Almacenamiento
distribuida eléctricos del servicio

Eficiencia en
Dinamizar Nuevos modelos Reducción de
prestación del
competencia de negocio pérdidas
servicio
1 Antecedentes
1.1 Normativos

2 Análisis 1.2 Definiciones


1.3 Estudio

3 Plan de Trabajo

4 Resolución 131 / 20

5 Preguntas
Antecedentes - Definiciones
Arquitectura del sistema
AMI AMI
Infraestructura que permite comunicación bidireccional Funcionalidades mínimas
con los usuarios de E.E. Hardware (incluye
medidores avanzados, centros de gestión de medida,  Lectura  Comunicación
enrutadores, concentradores, antenas), Software y  Almacenamiento Bidireccional
arquitecturas y redes de comunicaciones  Ciberseguridad  Medición horaria
 Sincronización conexión, desconexión y
 Acceso al usuario limitación
 Registro de medición
 Anti-fraude
Datos bidireccional
 Prepago
Energía activa consumida, energía activa entregada,  Calidad del servicio
energía reactiva consumida, energía reactiva aportada,  Actualización y
tarifas por rangos, ausencia-presencia de tensión (conexión, configuración
desconexión, interrupciones), voltaje (V), corriente (I), consumos
prepagados, referencia de tiempo, características medidor,
alarmas- antifraude, anuncios comerciales, facturación,
ICONTEC
Norma NTC firmware.
actualización
6079 /19
Resolución 4 0072/18
1 Antecedentes
1.1 Normativos

2 Análisis 1.2 Definiciones


1.3 Estudio

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Antecedentes - Circular 033/18
Reuniones informativas
Prestadores del servicio Industria Entidades
Antecedentes - Documentos
publicados
Antecedentes - Fuentes de información

Estudios Adicionales
 Estudios UPME
− Mapa de ruta
− Funcionalidades AMI
− Interoperabilidad, ciberseguridad
− Gobernanza de datos
− Implementación AMI para Colombia
(CARBON TRUST)
 Misión para la transformación y
Modernización del sector eléctrico
en Colombia
 Colombia inteligente
 Revisión internacional
 Asocodis
− Responsable del despliegue + modelo
− Protección de datos
Antecedentes - Estudios
Reuniones Documento Documento
informativas CREG 077/18 UTP /20
OR – MME OR
Responsable de implementar AMI Revisión de modelos + GIDI – análisis cualitativo
Revisión de modelos

Responsable de implementar medidor Aspectos jurídicos OR – análisis cualitativo


avanzado Revisión de modelos

GIDI
Gobernanza de datos Revisión de modelos Ley 1266/08 datos financieros
Ley 1581/12 datos personales

En función de los En función de beneficios


Remuneración del esquema Costos Pilotos
beneficios Sin cargo adicional al usuario

Definición de planes de implementación Experiencias Pilotos Algunos criterios Propone criterios

Características técnicas Características técnicas Norma Icontec


Condiciones Interoperabilidad NTC - 6079 NTC - 6079 NTC - 6079

Norma Icontec Norma Icontec Norma Icontec


Requisitos Ciberseguridad NTC - 6079 NTC - 6079 NTC - 6079
Antecedentes - Estudio
Opción 1 Comercializador Modelos de datos
Operado
Acceso de r de red Gestor independiente:
datos comunicaciones y Datos

Competencia

Legal Opción 2

Costos Operador de red


Opción 3 Operador de red

Gestor independiente Gestor acceso


de datos centralizado

Sinergia
s

Informació Opción 4
n
Fuente: Estudio UTP, Circular
CREG 003 /20
Antecedentes

¿Qué se recoge para la propuesta?


 Dos modelos viables para aplicación de AMI:
− Op 2: El comercializador instala el medidor y la gestión de todos los datos están a cargo
de un tercero (incluye comunicaciones).
− Op 3: El OR es responsable del despliegue de AMI y parte de los datos son reportados a
un tercero para su gestión.
 La posibilidad de que el despliegue de AMI se realice sin aumentos del CU
manteniendo los cargos de C y D constantes en lo que aplique.
 La aplicación de los requisitos de la norma técnica de ICONTEC para la
infraestructura de AMI.
 No existe limitación jurídica para implementar cualquiera de las alternativas
identificadas
Agenda

1 Antecedentes

2 Análisis

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Comparación de modelos
Comercializadores
Opción 2 Cálculo de
Gestor independiente Facturación al Liquidación de
ingresos y
usuario transacciones
cargos

Medidor Concentrador HES MDM


Información al Acceso a Supervisión y
usuario terceros control
15,3 GIDI
millones de Otros sistemas: GIS,
usuarios SCADA, DMS, EMS,
CMS.. Regulación Política pública
Fronteras comerciales
con reporte al ASIC
 
20.000 Fronteras
(UNR, TIE, Generación, Operador de red1 Gestor independiente
Rol del Gestor Independiente de Datos e
Entre agentes, etc)
Información, GIDI
MDM
Medidor Concentrador HES
AMI1  Acceso neutral a las mediciones
AMI2
 Información al usuario

GIDI
15,3 AMIn  Promoción competencia minorista
millones de Otros sistemas: GIS,
usuarios SCADA, DMS, EMS,
CMS..
 Datos de despliegue de AMI
Fronteras comerciales
con reporte al ASIC  Plataforma de servicios: Productos y
servicios ofertados C, tarifas, cambio
Opción 3 20.000 Fronteras
(UNR, TIE, Generación,
Entre agentes, etc) comercializador, etc
Comparación de modelos
Opción 2
Comercializadores
Gestor independiente Dimensiones de análisis
Medidor Concentrador HES MDM Ventaja y  Competencia

GIDI
Desventajas  Proceso de Implementación
15,3
millones de
usuarios
Otros sistemas: GIS,
SCADA, DMS, EMS,
 Eficiencia en costos
CMS..
Fronteras comerciales
con reporte al ASIC  Esfuerzo estatal
20.000 Fronteras
(UNR, TIE, Generación,
Entre agentes, etc) ¿Por  qué la opción 3?
 Internalización del costo de los medidores
Operador de red1 Gestor independiente

 Facilita la selección del prestador del servicio


Medidor Concentrador HES MDM
AMI1

AMI2
 Promoción competencia minorista
 Mayor velocidad en el despliegue

GIDI
15,3 AMIn
millones de Otros sistemas: GIS,
usuarios SCADA, DMS, EMS,
CMS..  Gestión de inversiones previas
Fronteras comerciales
con reporte al ASIC

20.000 Fronteras
 El usuario no es responsable de la gestión del
(UNR, TIE, Generación,
Entre agentes, etc) medidor
Opción 3  Sustento legal completo y vigente
Análisis de beneficios

Agente
Principales beneficios beneficiado
OR C 46 beneficios
Disminución de las pérdidas X  33 cuantificables
Mejoramiento de la calidad del servicio X • 29 monetizables
Mejoramiento del vínculo cliente-red X • 4 no monetizables
Desplazamiento en el tiempo de las inversiones X
 13 no cuantificables
Disminución en los costos de compra de energía X
Ahorro en lectura remota de medidores X
Incremento en los procesos de recaudo X
Disminución en el costo anual de sostenimiento X
Incremento en la eficiencia de los procesos de facturación X Despliegue según
Mejora en procesos de atención a usuarios X análisis particular B/C
Ahorro en costos de comercialización asociados a usuarios prepago X

Fuente: Estudio UTP, Circular CREG


003 /20
Análisis de beneficios

 Financiación del
programa
manteniendo
costos
reconocidos (con
beneficios de los agentes)

 No aumentar
CU
 Necesidad de
profundizar
análisis B/C

Fuente: Estudio UTP, Circular CREG


003 /20
Análisis de beneficios

Estimación preliminar
beneficios
 Actividades Comercializador: Atención a
clientes, Recaudo, Lectura, Gestión de
cartera, Facturación, Reparto y Compra de
energía
 Cargos de comercialización a diciembre
de 2019
 Distribución de cargo de
comercialización entre gasto (73%) y
margen (27%)
 Participación del proceso de lectura
(15%) en los gastos operativos (info
2013)
 Consumo de usuarios regulados 2018
aumentados 4% a 2019 (40.700 GWh
año)
 Cálculo por mercado de comercialización
Plan y Criterios de despliegue
Cumplimient
o meta Empresas grandes, con
100 %
pilotos, experiencia
internacional… Rápido

Lento

5 10
Solicitud y aprobación
Despliegue de AMI Ejecución plan, reportes y verificaciones modificaciones planes,
anuales etc
Marco general
Regulación GIDI Selección y preparación
Operación, Reportes anuales, auditorias,
Revisión rem,
certificaciones
Reglamentos, códigos, derechos y deberes, etc
Ajustes regulatorios
Propuesta

Elementos generales de la propuesta


 OR realiza el despliegue de AMI: instalación de medidor avanzado, solución de  Alineación objetivos
comunicaciones, sistema de gestión de operación y sistema de administración de Res MME
mediciones (MDM). El usuario puede instalar el medidor interoperable.  Acceso neutral a las
mediciones
 Cobertura del despliegue está sujeto a un estudio que demuestre para el mercado de  Mayor velocidad en el
comercialización un B/C>1. Priorización usuarios altos consumos y autogeneración.
despliegue
 Se mantienen cargo de comercialización y AOM de distribución en lo que aplique  Permite usar
aprovechando reducción de costos y sin incrementos a los usuarios. conocimiento de las
redes y
 Definición del Gestor Independiente de Datos e Información: Reporte de comunicaciones
información GIDI, información al usuario, promoción competencia minorista,  Economía de escala
seguimiento despliegue de AMI y plataforma de servicios.
 Menor esfuerzo
 Definición de incentivos económicos al OR sobre la calidad de los reportes. regulatorio
 Requiere control
 La aplicación de los requisitos de la norma técnica de ICONTEC para la posición dominante
infraestructura de AMI. OR
Agenda

1 Antecedentes

2 Análisis

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Plan de trabajo

2020 2021 2022

A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Presentación
Fin consulta

Presentación
de planes
Estudios

Resolución de planes

Aprobación DESPLIEGUE: Ejecución, reportes, verificaciones anuales

Desarrollo de regulación GIDI Proceso de selección de GIDI Operación GIDI

Ajustes regulatorios
Agenda

1 Antecedentes

2 Análisis

3 Plan de Trabajo

4 Resolución CREG 131 /


20
5 Preguntas
Resolución en consulta

Resolución CREG 150/20


Comentarios hasta el 18 de
agosto
Resolución en consulta

Derechos y
Disposiciones Responsabilidades
deberes de los
Generales de los prestadores
usuarios

Requisitos Planes de
Despliegue
técnicos generales implementación

Transición y
Remuneración del
Gestión de datos ajustes
esquema
regulatorios
Resolución en consulta
Títulos I II III IV V VI VII VIII IX

Responsable de implementar AMI √ √


Responsable de implementar medidor
avanzado √ √ √
Gobernanza de datos √ √ √ √
Remuneración del esquema √ √
Definición de planes de implementación √ √
Condiciones Interoperabilidad √
Requisitos Ciberseguridad √
Disposiciones generales
Título I

 Definiciones (Datos, GIDI, AMI, OR, Medidor Avanzado, Último suspiro)


 Criterios generales
 OR encargado del despliegue según B/C
 El usuario puede escoger entre las opciones ofrecidas
 Ciberseguridad a cargo del OR y GIDI
 Difusión a cargo del OR
 Las inversiones NO son activos de uso y no son parte de las
inversiones de distribución
 Gestión del consumo
Gestión del consumo

T3 T2 T1 T2 T1 T2 T3
Gestión del consumo

T3 T2 T1 T2 T1 T2 T3

mejor perfil de
consumo
conocimiento
de consumo
disminución
de factura
gestión y
disminución
de factura
Derechos y deberes de los usuarios
Título II

• Información completa
• Difusión masiva (3 meses antes), CCU, posibilidad de colocar
su propio medidor,
15,3
• Permitir que el OR cambie el medidor
millones de
usuarios • Normalización a cargo del proyecto
• Verificaciones del sistema
• Titularidad y tratamiento de los datos
• Cambio de prestador más fácil
Responsabilidades de prestadores
Título III
Operador de red1 Gestor independiente

Medidor Concentrador HES MDM


AMI1

AMI2 CUm


GIDI Comercializadores Factura
Usuario
15,3 AMIn mensual

millones de Otros sistemas: GIS,


usuarios SCADA, DMS, EMS,
CMS..
Fronteras comerciales ASIC / LAC
con reporte al ASIC

20.000 Fronteras Agentes:


Generadores, Distribuidores,
(UNR, TIE, Generación, Transmisores, Comercializadores
Entre agentes, etc)
Históricos
SUI

Gobierno: UPME, CREG, MME, SSPD, SIC,…


BI – Pública

Terceros
Requisitos técnicos
Título IV

• Almacenamiento •Reglamento SIC • Depende de la • Datos técnicos del equipo • Bidireccionalidad Mantener la

Requisitos seguridad (numeral 6.5 NTC 6079)


Unidad concentradora (numeral 6.2 NTC 6079)

Sistema de gestión y operación (numeral 6.3 NTC 6079)

Requisitos comunicaciones (numeral 6.4 NTC 6079)


Funcionalidades de AMI

Medidor avanzado (numeral 6.1 NTC 6079)


• Configuración de periodos de
solución adoptada documentación
• Comunicación
bidireccional
• Eléctricos (Tensiones
normalizadas, corrientes •Comunicación entre
lectura • Tecnologías,
• Almacenamiento formal
• Ciberseguridad normalizadas, frecuencia
normalizada) unidad de medida y • Respaldo y restauración protocolos y Diagnóstico
• Lectura remota
• Sincronización
• Actualización y
• Compatibilidad sistema de gestión de
• Verificación del estado I/O
modelos de Política para contraseñas
electromagnética operación
configuración
• Mecánicos • Almacenamiento
• Registro de eventos datos Control de accesos
• Acceso al usuario Autenticación y
•Metrológicos (límites I/O •Interfaces
• Lectura interno, gestión • Reportes de información autorización
• Medición horaria
de error, constantes del
local almacenada eléctricas, ópticas, Disponibilidad
medidor, ensayos)
• Conexión, • Operación y mmto. Local •interfaces
• Acceso a información de por PLC o Comunicaciones
eventos y alarmas
desconexión, limitación • Visualizador •Conectividad local • Configuración, control y radiofrecuencia Confidencialidad,
• Anti-fraudes • Identificación de datos independiente de operación de componentes integridad
• Registro de medición • Conexión /desconexión
bidireccional
• Desconexión y conexión remota (Sincronización, actualización
• Disposiciones de uso •Actualizaciones con manejadores, gestión de eventos
• Calidad del (monocuerpo, bicuerpo, y alarmas)
servicio medida concentrada) trazabilidad • Intervenciones físicas
• Prepago no autorizadas
• Último suspiro (del • I/O
medidor o del sistema)
Planes de implementación
Título V

 Plan piloto
 Plan de despliegue
 Análisis sectorizados (segmentos determinados por el OR)
 Necesidades según características particulares
diagnóstico (medidores, indicadores de perdidas, calidad, costos)
 Metas según análisis beneficio / costo
 Planes conjuntos (beneficios mutuos)
 Agente responsable en otro sistema
Despliegue
Título VI
2020 2021 2022

A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Presentación
plan
Presentación
plan

Resolución
Aprobación DESPLIEGUE

Piloto Aprobación DESPLIEGUE


Despliegue
2020 2021 2022
Título VI
A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Presentación
Presentación

de planes
de planes

Resolución
Aprobación DESPLIEGUE

2020 Piloto 2021


Aprobación 2022
DESPLIEGUE 2023 2024 2025
… 2030
2030

Fase 1
Fronteras para agentes y usuarios con Reporte al ASIC

Fase 2
Fronteras entre agentes con Reporte al ASIC – AGPE, AGGE - usuarios con consumo superior a 1.000 kWh

Fase 3
Fronteras de generación, enlaces e interconexiones internacionales

Fase 4
Usuarios identificados en el plan
Remuneración del esquema
Valor trasladado
al usuario
Título VII
… Costo base
comercializaciónj /
C1 C2 AOM Dj
Beneficios percibidos
C3 por C / OR
Cn Mercado de
comercializaciónn Valor
eficiente

Medidor Concentrador HES MDM ORn

C4 Mercado de
comercialización4

Año 4 10

… t0

 Desarrollo conjunto de AMI permite una mayor


remuneración
OR4 …  Beneficios valorados en el 28% del costo base de
comercialización
 Remuneración al tercero que desarrolle AMI en
mercados sin plan por el OR
Gestor Independiente  7,8% de reducción del costo base por 12 meses
de datos e información
ante incumplimientos
Gestión de datos
Título VIII
Operador de red1 Gestor independiente

 Creación actividad (ley PND)


Medidor Concentrador HES MDM
AMI1
 GIDI - Gestor Independiente de Datos e Información
AMI2
 Titularidad de los datos

GIDI
15,3 AMIn  Remuneración
mil ones de Otros sistemas: GIS,
usuarios SCADA, DMS, EMS,  Selección
CMS..
Fronteras comerciales en desarrollo …….
con reporte al ASIC

20.000 Fronteras
(UNR, TIE, Generación,
Entre agentes, etc)
Transición y ajustes
Título IX
024 / 95 108 / 97 119 / 07 038 / 14 180 / 14

 Demanda comercial  Instalación medidor  Fórmula tarifaria  Requisitos sistemas • Remuneración


 Acceso a mediciones antes  Liquidación
mercado
 Estimación lecturas
 Publicación
 publicación medición
 Reporte de lecturas
de
comercialización
de operación de GIDI  Telemedida UR información  Verificaciones

 Costo medidores
225 / 97 096 / 04 058 / 08 156 / 11 157 / 11 015 / 18
recientemente instalados  Servicio  Condiciones  Cargos ADD  Cambio  Clasificación FC  Remuneración
conexión prepago  Señal horaria comercializador  Registro FC al OR
 Prestador de  Determinación  revisiones  Liquidaciones  Pérdidas por
 Información para calidad conexión consumo LAC nivel
 Costos  Intercambio con  Fuentes de
del servicio pospago información

 Cobros por conexión y


reconexión 131 / 98 058 / 00 211 / 15 030 / 18 REGLAMENTO SIC

 Medición UNR  Publicación tarifas  Reliquidaciones y  Medición  Sólo residenciales


 Publicación refacturaciones ante excedentes
 Reporte de avance indicadores de fallas en FC
calidad
Agenda

1 Antecedentes

2 Análisis

3 Plan de Trabajo

4 Resolución 131 / 20

5 Preguntas
GRACIAS
@ComisionCREG
www.creg.gov.co
creg@creg.gov.co

You might also like