You are on page 1of 7

GUÍA BÁSICA PARA

CREAR “DIAGRAMA DEL


PROCESO Y DIAGRAMA
DE FLUJO”
BASADO EN EL
SISTEMA INTEGRADO
DE GESTIÓN.
NORMA ISO 14001:
2015
NORMA ISO 45001:
2018

Esta actividad se realizara en equipo los integrantes de cada


proceso.
¿CÓMO HACER EL DIAGRAMA DEL
PROCESO?
Este diagrama es una descripción del proceso que resume y explica sus componentes
(entradas y salidas). También nos indica que recursos va a requerir ese proceso, que
métodos usaremos para controlarlo y como vamos a evaluarlo. Esto en función de
detectar los riesgos y oportunidades que puedan surgir a raíz de cada actividad.
• Realizar una lluvia de ideas para identificar cuáles serán las entradas y las salidas
de este proceso.
• Para esto se recomienda que hagan un listado de las actividades del proceso
siguiendo su secuencia y se agrupen a manera de simplificar.
• También se deben agrupar por categoría es decir en materia de seguridad, salud,
ambiental y administración.
ENTRADAS CONTROLES SALIDAS

Son los entregable a cada entrada que se


• ¿Cual es la esencia? Son aquellos documentos o parámetros que coloque.
• Visión del proceso se necesitan establecer para que las A cada entrada corresponde por lo menos 1
• Lo que necesitamos para entradas salgan como las salidas que salida (del mismo color) (una sola entrada
trabajar. visualizamos. Estos pueden ser puede tener varias salidas).
• (Administración, capacitar ¿Qué le entregamos al cliente interno y/o
administrativos, de ingeniería, reglamentos.
al personal, vigilar el externo?
cumplimiento de los
¿Cumple nuestro objetivo de proceso?
requisitos legales y proveer
las herramientas del SIG.)
• ¿Necesita algo el cliente
interno y/o externo?
PROCESO
Lo que compete a seguridad. Nombre del proceso
Lo que compete a materia
ambiental.
Lo que compete a salud.
Lo que compete a
administración.

RECURSOS INDICADORES
¿Qué necesita para lograr que las entradas se conviertan en
salidas? Indicadores de desempeño con respecto a cada apartado (Seguridad, salud,
Ejemplo: Medio ambiente y Administración (que queremos logras o a donde vamos).
Los indicadores deben estar en función a lo que les miden mensualmente de
Infraestructura, ambiente (factores sociales, psicológicos, cada salida, o lo que les van a medir.  Siempre tienen que pensar en
temperatura, humedad, iluminación, higiene y ruido), tecnología, indicadores cualitativos y deben tener una frecuencia (semanal, mensual,
maquinaria y equipo, recursos financieros anual...).
¿CÓMO HACER EL DIAGRAMA DE
FLUJO?
• Realizar una lluvia de ideas con respecto a las tareas principales y relacionadas a las
colocadas en el “diagrama del proceso”.
• Estas se colocaran de la manera más simple y básica posible pero cubriendo todos los
puntos claves.
• La entrada principal se debe basar en el objetivo general del proceso (o misión) y
posteriormente nos planteamos la pregunta ¿Cómo lo haremos?
• Con respecto al diseño, se deben identificar las entradas (y su camino) con su color
correspondiente, tenemos que tener cuidado con el sentido de las flecas y siempre dar a una
salida.
• Ejemplo color en las entradas:
Materia
Seguridad Salud Administración
ambiental
Ejemplo correcto No Preparar
¿Ha café
y
Beber café
café
? Si Servir y
beber café.

Ejemplo incorrecto

Servir café en
Encender la Beber
una taza color
cafetera. café.
¿Hay No blanco.
Beber café Revisar
café
para cafetera para
dentro de
mantenerse saber si hay
la
despierto. café.
cafetera? Si
Beber
Servir café
café.

• Se debe usar la simbología universal que se explica en la siguiente diapositiva.


Todo símbolo (excepto las líneas de flujo) llevará en su interior información que indique su
NOTAS:
• Los diagramas de flujo pueden tener 4 orientaciones:
• Horizontal: El flujo de operaciones va de derecha a izquierda, según el orden de la
lectura. Es el modelo más común.

• Vertical: El flujo y la secuencia de operaciones van de arriba hacia abajo. Se trata de


una lista ordenada de operaciones según su propósito.

• Panorámico: Representan el proceso entero en una sola carta, emplea tanto el modelo
vertical como el horizontal.

• Arquitectónico: Describe el itinerario de trabajo de una persona o una forma sobre su


área de trabajo.

You might also like