You are on page 1of 57

IZAJE

RIGGER NIVEL BÁSICO


Titulo

Práctica la puntualidad Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio
Objetivo

al termino del curso el alumno será capaz, de


ejecutar maniobras de izajes básicas,
reconociendo los factores de
Riesgos ,equipos y accesorios a utilizar
mediante un planificación en equipo donde
será capaces de identificar los factores físicos
y ambientales que afectan a esta tarea
Definiciones
– Anillos: Los anillos pueden tener distintas formas que pueden ir
de la circular a la recta, pasando por todas las intermedias. Al igual
que los cáncamos la capacidad de carga varía en función del
diámetro de su sección recta, de su forma geométrica y del acero
con que se fabrico. Cualquier deformación disminuye su capacidad
de carga por lo tanto al primer cambio de su forma geométrica
deben ser sustituidos.
– Cables: Elementos longitudinales de acero que están conformados
por un conjunto de hilos también de acero trenzados de manera
especial.
– Chasis portante: Es la estructura metálica sobre la que además de
los sistemas de propulsión y dirección, se fijan los restantes
componentes.
Definiciones
– Cuerda guía: Cuerda usada para controlar la
posición de la carga a fin de evitar que los
empleados entren en contacto con ésta.
– Equipo de izaje: Aquel que permite desplazar
mecánicamente una carga entre dos puntos
diferentes.
– Eslingas: Elementos longitudinales, por lo
general sintéticos, que son usados para izar
carga, tienen ojales en sus extremos y su
característica principal es que son flexibles y
están protegidos con guardacabos con el
objeto de evitar deterioro. Las eslingas pueden
ser constituidas por cabos (textil), cables o
cadenas con elementos de terminación según
su uso.
– Eslingador: Persona responsable de la tarea de
arriostrar o estabilizar la carga para su correcto
izaje
Definiciones
– Elementos de apoyo: Es a través de los
cuales se transmiten los esfuerzos al
terreno, en las grúas móviles sobre
ruedas, están constituidos por gatos
hidráulicos montados sobre brazos
extensibles, sobre los que se hace
descansar totalmente la máquina, lo cual
permite aumentar la superficie del
polígono de sustentación y mejorar el
reparto de las cargas sobre el terreno.

– Estrobador: personal entrenado
encargado de colocar los estrobos en la
carga a izar.
– Estrobos: Son cables de acero que en sus
extremos poseen ojales y sirven para izaje
de carga. Son más rígidos que las eslingas.
Definiciones
– Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de
carga; están conectados a la pasteca en su parte superior
y mayormente a un grillete en su parte inferior. Su diseño
esta hecho de tal manera que la forma de ellos permita
un rápido y seguro enganche de las cargas, pero están
expuestos a un desenganche accidental por tal motivo a
los mismos se les incorpora un seguro, para prevenirlo.
Por lo general la forma de la sección del gancho es
trapezoidal o rectangular, salvo en la zona del pico,
donde casi siempre es redonda.

– Grillete: Elemento de acero donde se colocan los ojales


de los estrobos o de las eslingas.
Definiciones
– Hilos: Elementos longitudinales de acero e un
diàmetro muy pequeño; el trenzado de ellos
forma un torón.
– Torón: Es el trenzado de varios hilos, la unión de
torones forma un cable.

– Malacate/ tambor: Es la parte de la grúa en que


envuelve al cable que se utiliza para el izaje;
enrollándolo o desenrollándolo.
– Operador: Persona calificada y certificada por el
área de entrenamiento para operar grúas
móviles, grúas puente y camiones grúas con el
objeto de posicionar cargas o personas
Definiciones
• Izaje crítico: Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa o aquél
realizado bajo condiciones no rutinarias (izaje por encima de líneas eléctricas energizadas o
sobre instalaciones existentes, etc).

Equipo: Carga :
Capacidad Max 10.000 kg 8.000 kg
Definiciones
– Rigger: Persona entrenada, autorizada y
encargada de hacer las señales de
maniobras al operador de grúas y verificar
que las condiciones de seguridad sean
apropiadas durante el izaje. Se dedicará
exclusivamente a esta actividad de
seguridad hasta que culmine la operación.
– Superestructura: Esta constituida por una
plataforma base, apoyada sobre la corona
de orientación, que la une al chasis y
permite el giro de 360°, la cual soporta la
pluma, el equipo de elevación, la cabina de
mando y el contrapeso.
Definiciones
– Supervisor de Izaje: Persona responsable
de la planificación, realización y cierre de
toda operación de izaje.
– Equipo de izaje de personal: Máquina
que posee una plataforma tipo jaula la
que es elevada para realizar trabajos a
diferente altura.
– Montacargas: Máquina diseñada para
elevar y transportar carga pesada sobre
unas uñas delanteras.
Definiciones
– Pasador de seguridad (clip, lengüeta): Es el aditamiento
que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el
grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del
gancho.
– Permiso de izaje: Permiso escrito a ser usado siempre
que un izaje crítico es realizado.
– Personal Calificado: aquel con experiencia en el diseño,
fabricación o el mantenimiento de los equipos de izaje,
con suficiente conocimiento de las reglamentaciones y
normas correspondientes, y que tiene el criterio para
juzgar las condiciones de seguridad del equipo y decidir
las acciones correctivas que deberán tomarse con el
objetivo de garantizar un funcionamiento seguro.
– Personal Designado: aquel elegido o seleccionado por la
Gerencia de Proyecto, que debido a su dedicación y
experiencia posee el conocimiento suficiente sobre los
equipos de izaje
TIPOS DE EQUIPOS DE IZAJE

IZAJE
PERSONAS
Equipos de izaje de carga

IZAJE CARGAS
NORMATIVAS
LEYES APLICABLES
LEYES APLICABLES
Artículo 184 bis.- Sin perjuicio
de lo establecido en el artículo
precedente, cuando en el lugar
de trabajo sobrevenga un riesgo
grave e inminente para la vida o
salud de los trabajadores, el
empleador deberá:
DFL 1 - 18620
    a) Informar inmediatamente a
todos los trabajadores afectados
sobre la existencia del
mencionado riesgo, así como las
medidas adoptadas para
eliminarlo o atenuarlo.
    b) Adoptar medidas para la
suspensión inmediata de las
faenas afectadas y la evacuación
de los trabajadores, en caso que
el riesgo no se pueda eliminar o
atenuar.
LEYES APLICABLES

Art. 211-G. El empleador velará para


que en la organización de la faena se
utilicen los medios adecuados,
especialmente mecánicos, a fin de
evitar la manipulación manual habitual
de las cargas.

Art. 211-H. Si la manipulación manual es inevitable y las


ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que
se opere con cargas superiores a 25 kilogramos. Esta carga
será modificada en la medida que existan otros factores
agravantes, caso en el cual, la manipulación deberá
efectuarse en conformidad a lo dispuesto en el decreto
supremo N° 63, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, del año 2005, que aprueba reglamento para la
aplicación de la ley N° 20.001, que regula el peso máximo
de carga humana, y en la Guía Técnica para la Evaluación y
Control de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación
Manual de Carga. 8
Seguridad en el izaje

Personas

Organización Requisitos

Equipos

Planes de izaje Potencias mínimas


Herramientas de prevención programas de mantención
certificaciones
Seguridad en el izaje
Momento de aprender :
Identifica 10 condiciones
inseguras y 10 acciones
inseguras en el izaje de
carga

El manejo mecanizado de carga implica en muchas ocasiones realizar izaje y


por ende, existe la probabilidad de exponer a una o más personas a la carga
suspendida. En esta etapa de la presentación entregamos una serie de
medidas para evitar la ocurrencia de incidentes durante este tipo de
maniobras.
Seguridad en el izaje
SEGURIDAD EN EL IZAJE

1.- Peligro: Fuente, situación, acto o condición física (ya sea a las


personas, materiales, equipos, ambiente laboral) con el potencial cierto
de causar eventos negativos o daños en el lugar de trabajo.
2.- Riesgo: combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o
exposición peligrosa y la gravedad de la lesión o enfermedad del trabajo
causada por el evento o exposición.
Contenido
 Rigger/ señalero.
 Sistemas de levante.
 Operaciones de levante o izaje
 Zona de maniobras de izaje
 Zona de influencia de la grúa
 Equipo de izaje o equipos de levante
 Elementos o accesorios y componentes de izaje
 Izaje critico o levante complejo
 Grúa puente
 Accesorios de izaje
 Eslinga
 Rigger/ señalero.
Perfil relevante para aquellas
personas cuyas responsabilidades
incluyen entre otras, las actividades
de Aplicar técnicas de inspección
visual de los elementos de izaje,
manejar técnicas de amarre con
cuerda, eslinga y estrobo y guiar
izaje de materiales. Incorpora el
conjunto de desempeños y
productos del trabajo que debe
poseer un Rigger.
 Rigger/ señalero.
Normas generales en el montaje e izaje Cuando debe estar presente el rigger
 Conocer el peso de la carga
 Conocer el centro de gravedad de la carga  El operador NO PUEDE ver la carga
 Colocar el gancho sobre el centro de la carga  El operador NO PUEDE ver el lugar de descarga
 Conocer la capacidad comprobada de las eslingas  El operador NO PUEDE ver el trayecto
 El operador NO PUEDE juzgar distancias
 Seleccionar la eslinga mas adecuada a la carga
 Cuando la grúa se opera cerca de cables eléctricos
 No usar eslingas defectuosas o dañadas  Cuando otra grúa cercana este trabajando
 No usar ganchos defectuosas
 No transitar bajo carga suspendida
 Área demarcada con conos, barreras o cinta de seguridad
 Mantener el control de la carga
 Utilizar las señales manuales adecuadas

El rigger siempre debe


 Ser CAPAZ por experiencia y conocimiento
 Estar SITUADO a vista plena del operador
 TENER VISTA completa del trayecto de la carga
 ESTAR FUERA del trayecto
 USAR MANOS visibles para el operador
 SER RESPONSABLE de mantener al trabajador fuera del radio de operación
 NUNCA dirigir la carga sobre personas
 AVISAR a las personas del trayecto de la carga
Peso de la carga
Centro de gravedad de la carga
Centro de gravedad de la carga
Gancho sobre la carga
Gancho sobre la carga
Capacidad de las eslingas

 eslingas tubulares o redondas


 eslingas ojo a ojo
 eslingas planas
Seleccionar la eslinga adecuada
¿Que es una eslinga?
 
 La eslinga es una herramienta de elevación y Si la eslinga se utiliza para amarre, debe
sujeción. Es el elemento intermedio que permite escogerse teniendo en cuenta
enganchar una carga a un gancho de izado o de Capacidad de amarre requerida
tracción. Consiste en una cinta de material Modo de uso
flexible y resistente con un ancho y largo Naturaleza de la carga a asegurar.
específico, esta variara según su resistencia, El tamaño, la forma y el peso de la
modelo y fabricación; cuyos extremos terminan carga,
en un lazo (ojo). Método de utilización previsto,
Medio de transporte
.
Seleccionar la eslinga adecuada
Seleccionar la eslinga adecuada
No usar eslingas defectuosas
No usar eslingas defectuosas
No usar eslingas defectuosas
No usar eslingas defectuosas

El deterioro en el caso de alambres cortados


no debe ser inferior a 5% de alambres rotos
No usar ganchos defectuosos
No usar ganchos defectuosos
No transitar bajo carga suspendida
 ley 16744
Área demarcada con conos,
barreras o cinta de seguridad
Mantener al personal alejado del
área de montaje
A ZONA DE PELIGRO

ZONA DE TRABAJO O RIESGO

EQUIPO

ZONA DE CARGA

B ZONA DE DESCARGA

DISTANCIA DE EXTENCIÓN PLUMA A


DISTANCIA DE EXTENCION PLUMA B
Mantener el control de la carga
Mantener el control de la carga
Mantener el control de la carga
CURSO DE RIGGER

CODIGOS
DE SEÑALES
CURSO DE RIGGER
PARADA DE DETENER EL
EMERGENCIA MOVIMIENTO

Abrir ambos Brazo extendido,


Brazos palma hacia abajo,
hacia afuera mantener la postura
rígidamente
CURSO DE RIGGER

SUBA LENTAMENTE
EL GANCHO

Con una mano se da la señal del movimiento,


la otra se coloca quieta encima.
CURSO DE RIGGER

LEVANTE
LA PLUMA

Brazo extendido, dedos cerrados,


pulgar apuntado hacia arriba
CURSO DE SEÑALERO

BAJAR LA
PLUMA

Brazo extendido, dedos cerrados,


pulgar apuntando hacia abajo
CURSO DE RIGGER

SUBA GANCHO

Con el brazo vertical y el dedo índice apuntando hacia


arriba, mover la mano en un pequeño circulo horizontal
CURSO DE RIGGER

BAJE GANCHO

Con el brazo vertical hacia abajo y el dedo índice


apuntando hacia abajo, mover la mano en un pequeño
circulo horizontal
CURSO DE RIGGER

BAJE LA CARGA
Y SUBA LA PLUMA

Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia arriba,


cerrar y abrir la mano, alternativamente durante el tiempo
que se desee que baje la carga
CURSO DE RIGGER

SUBA LA CARGA
Y BAJE LA PLUMA

Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia abajo,


cerrar y abrir la mano, alternativamente durante el tiempo
que se desee que suba la carga
CURSO DE SEÑALERO

EXTIENDA
PLUMA

Ambas manos empuñadas al costado del cuerpo con los


dos dedos pulgares apuntando hacia fuera
CURSO DE SEÑALERO

RETRAIGA
PLUMA

Ambas manos empuñadas al costado del cuerpo con los


dos dedos pulgares apuntando hacia adentro

You might also like