You are on page 1of 11

Derecho Internacional

Publico Y Derecho
Internacional Privado
Diferencia, Otras Ciencias afines y Fuentes.

Docente: ALFONSO A MARTINEZ FERRER.


El Derecho internacional Público y el derecho Internacional Privado.

• El Derecho internacional Público es la rama del derecho público que


estudia las relaciones entre Estados y entre estos y los demás sujetos de
derecho internacional, así como la organización y funcionamiento de la
comunidad internacional.
• El derecho internacional privado es la rama del derecho público externo
que tiene por objeto resolver los conflictos que se presen cuando en una
relación jurídica interviene un elemento extranjero.
Las diferencias entre estas dos ramas del derecho internacional son las siguientes:

a) Por los sujetos. Ya hemos visto que el derecho internacional regula


relaciones entre Estados, pero hay otros sujetos, como los organismos
internacionales, la Santa Sede o Iglesia católica, los rebeldes cuando han
sido reconocidos como beligerantes, la Orden Soberana de Malta y el
individuo en ciertos casos. En cambio, los sujetos del derecho
internacional privado son personas naturales o jurídicas de distintos
Estados.
b) Por La fuente. La fuente principal del Derecho Internacional Público está constituida
hoy por los tratados públicos y, en cambio, en el derecho internacional privado por la
doctrina de los autores, puesto que la codificación es todavía muy deficiente.
c) Por la sanción. Un conflicto de derecho internacional público se resuelve, por los medios
de solución pacífica de conflictos que veremos posteriormente, o por la guerra o por la vía
jurisdiccional (v. gr., arbitraje o Corte Internacional de Justicia de La Haya). En cambio, el
conflicto de derecho internacional privado lo resuelve un juez nacional, quien debe
determinar cuál es la ley aplicable al caso acudiendo a los tratados o a las doctrinas
existentes en esta materia, pero en ningún caso se resuelve por un juez internacional.
Derecho Internacional Público y Política Internacional.

Antonio Truyol Dice que la distinción entre ambas se hace con fundamento “en un
predominio del momento dinámico y del momento estático, respectivamente. Si la política
es un mundo cambiante de fines y medios en función de un poder a su vez condicionado
por factores fluidos, el derecho opera con base en ordenaciones generales y estables,
llamadas a regular la realidad social a partir de sus formas típicas”, Esta distinción puede
conducir a tensiones, y hay que reconocer que infortunadamente muchas veces el derecho
internacional resulta subordinado a los intereses de las políticas nacionales.
La politica es ciencia practica y arte de gobierno, pero tiene fines concretos; en cambio, el
derecho internacional suministra normas generales para regir a la humanidad,

Además no debe olvidarse que tanto el derecho internacional como la política internacional
deben estar acordes con la moral internacional que, según el Código de Malinas, "rige las
acciones de los hombres y especialmente las de los gobernantes, en sus relaciones
internacionales.
Código de moral internacional (1937)
Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.

Relaciones internacionales se estudiaba dentro del derecho internacional público. Pero en


los centros anglosajones y universidades norteamericanas nació una nueva ciencia
denominada "Ciencias internacionales" que tiene por objeto el estudio de la sociedad
internacional con auxilio de la sociología y de la ciencia política. El término “política
exterior” se refiere a la política exterior de un Estado determinado; esta nueva ciencia
estudia el conjunto de las relaciones políticas internacionales. Hoy es un hecho indiscutible.
que la política internacional está determinada por fuerzas económicas, religiosas, tradición,
opinión pública, influencia del derecho internacional y la evolución de las formas
diplomáticas.
FUENTES
DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
CLASIFICACION
MATERIALES: son aquellos factores dan nacimiento a la norma, las situaciones
históricas, contingencias que hacen necesarias regularlas por factores políticos,
sociológicos o económicos.
FORMALES: son las formas peculiares de expresión de las normas jurídicas, los
métodos de creación y verificación de la norma, como la costumbre o los convenios
internacionales.
ARTICULO 38 DEL ESTATUTO DE LA
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
Gracias!

You might also like