You are on page 1of 17

Líneas en

un plano
para
manufactura

• Salazar Pérez Avril Lizette

1MV3 • Sánchez Piña Raymundo


• Xicotencatl Valencia Itom Akai
Líneas en un plano

Las líneas son un tipo de lenguaje técnico por

lo que están normalizadas y deben saberse

interpretar ya que la combinación de los

tipos de líneas tienen como objetivo lograr un

buen contraste entre ellas y que la

interpretación del dibujo sea fácil.

NOM-Z-4-1986.
Establece las características y especificaciones que deben tener las líneas que se emplean en el dibujo técnico con el
fin de obtener una expresión gráfica clara y que facilite su reproducción.
Grosor o espesor de línea

El grosor de línea es uno de los


aspectos más importantes al
momento de hacer un plano.
Este consiste en dar una mayor o
menor jerarquía según la distancia
entre el elemento y el observador.

Por ello se deberán usar 2 clases de líneas, gruesa y delgada la cual, esta ultima deberá tener un
grosor mínimo de 0.18 mm mientras que la proporción mínima de una línea gruesa a delgada
debe ser 2 a 1.
Definiciones
Línea continua

Son aquellas cuyo trazo no contempla alguna interrupción.

Línea segmentada

Es aquella que está constituida por partes uniformes de líneas tan cortas como lo
permita la claridad del dibujo.

Línea de cadena

Es aquella que esta constituida por una parte larga de línea y otra corta
alternadamente.

Línea en cadena doble

Es aquella que esta constituida por una parte larga de línea y dos cortas
alternadamente.
Línea continua

 Continua gruesa

 Continua delgada

 Continua trazo a pulso o mano alzada

 Continua en Zigzag
Línea continua gruesa

 Esta línea también se le conoce como línea de contorno, la cual nos sirve para ver los
contornos visibles del objeto y aristas visibles (cuerpo). Grosor 0.70mm.

Aplicaciones

• Contornos visibles
• Aristas visibles
Línea continua delgada o fina

 Línea Continua Fina se utiliza para representar líneas dimensionales, líneas de


referencia, líneas de sombreado, líneas imaginarias de intersección, Rayado, ejes
cortos y líneas de extensión. Grosor 0.18mm.

Aplicaciones

• Líneas imaginarias de intersección


• Líneas de dimensión
• Líneas de referencia
• Líneas guía
• Rayado
• Contornos de secciones giradas en su
lugar
• Ejes cortos
Línea continua trazada a pulso o mano alzada

 Es una línea para representar cortes que se encuentran interrumpidos de forma


parcial o limites de vista siempre que el limite no sea una línea en trazo y punto.

Aplicaciones

• Limites de vistas y secciones parciales o


interrumpidas siempre que el limite no sea
una línea en cadena delgada
Línea continua en zigzag

 Es una línea compuesta por pequeños segmentos inclinados alternativamente según


dos direcciones y esta se utiliza para para hacer interrupciones.

Aplicaciones

• Limites de vistas y secciones parciales o


interrumpidas siempre que el limite no sea
una línea en cadena delgada
Línea segmentada o discontinua

 Estas líneas como su nombre lo dice son líneas que están constituidas por segmentos
uniformes y estas se utilizan para representar contornos ocultos y aristas ocultas ya se
de forma segmentada gruesa o fina.

Aplicaciones

• Contornos ocultos
• Aristas ocultas
Línea en cadena o mixta

 Cadena delgada.

 Cadena delgada con finales y


cambios de dirección gruesos.

 Cadena gruesa.
Línea en cadena fina
 La línea en cadena o bien llamada mixta o trazo y punto.
 Es una línea para representar las simetrías, los ejes de revolución, líneas centroides.

Aplicaciones

• Ejes
• Líneas de simetría
• Trayectorias
Línea en cadena delgada con finales y cambios
de dirección gruesos
 Línea de corte, también llamada línea de sección sirve para delimitar un plano de
corte

Aplicaciones

• Planos de corte
Línea en cadena gruesa

 Es una línea en cadena con un grosor de 0.70mm, pero tiene una aplicación distinta ya
que con este tipo de corte se dan indicaciones.

Aplicaciones

• Indicaciones de líneas o superficies a las


cuales se aplica un requisito especial
Línea en cadena doble
 También conocida como línea espectral o línea fantasma se usan para indicar la
posición alterada de una parte o para mostrar la posición de una parte adyacente.
Indica la zona donde se realizara un corte en los objetos. Indica líneas de centros de
gravedad.

Aplicaciones

• Contornos de partes adyacentes


• Posiciones alternas y extremas de parte
móviles
• Líneas centroidales
• Contornos iniciales anteriores al acabado
• Partes situadas enfrente del plano de corte
Conclusiones
Bibliografía

Norma ISO-128 Technical Drawings -General principles of


presentation

You might also like