You are on page 1of 31

ESCUELA TELESECUNDARIA OFICIAL NO.

0013 “CUAUHT ÉMOC”

DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO

ALUMNA: GRETCHEN JOCABET ANACLETO BENITEZ

DOCENTE: ELIZABETH CASTAÑEDA SOTELO

GRADO: 2DO GRUPO: A

CICLO ESCOLAR 2021 - 2022


PRESENTACIÓN
En este apartado se presentara el proyecto “Demostración de lo
aprendido” el cual consiste en explicar los conocimientos que
obtuvieron los alumnos de la escuela telesecundaria “Cuauhtémoc” a lo
largo del ciclo escolar.
Se dará a conocer algunos conceptos y ejemplos de los trabajos que
desarrollaron
Abordaran algunos temas como
Español: Escribir un texto biográfico
Matemáticas: Volumen de los prismas
Ciencias: Modelos científicos
Historia: Formación de Mesoamérica
Entre otras materias.
A continuación se deja el desarrollo por materia tomando en cuenta la
experiencia propia y narrado desde una perspectiva empírica y personal.
LENGUA MATERNA
(ESPAÑOL)
5. Escribir un texto biográfico
En esta secuencia aprendimos que son y para que sirven las biografías. El objetivo era que
aprendiéramos a desarrollar una biografía con todas sus características
La biografía es una narración acerca de la historia de vida o de algunas etapas fundamentales de la
vida de una persona y tienen el objetivo de dar a conocer hechos importantes de algún personaje
como ¿Quiénes fueron sus padres? ¿Dónde estudio? ¿Donde nació ¿Cuándo falleció? etc.
Todos estos aspectos tienen que ir escritos en orden cronológico empezando por ¿Cuándo nació?
Y terminando con ¿Cuándo falleció?
Mi biografía la hice de un cantante muy conocido llamado “el rey del pop” Michael Jackson
9. Crear textos poéticos con formas gráficas
El objetivo de esta secuencia era que aprendiéramos algunos conceptos como lo que es un
acróstico, caligrama y acróstico. Que fuéramos capaces de adaptar un poema en formas graficas y
que tuviera todas las características necesarias.
El acróstico es una composición poética escrita en verso, sus letras iniciales al ser leídas
verticalmente forman una palabra o frase.
Un caligrama es una composición poética que juega con la forma grafica del texto para crear una
figura o imagen a partir del contenido que trata.
Los palíndromos pueden estar formados por palabras sueltas frases u oraciones, todo depende de la
habilidad del escritor para lograr que se lean igual en ambos sentidos.
13. Escribir un reglamento deportivo
En esta secuencia elaboramos un reglamento deportivo sobre el deporte de nuestra preferencia.
Tuvimos que investigar en internet algunos aspectos importantes como las medidas de las
canchas, posiciones de los jugadores, uniformes, árbitros y reglas de juego etc.
El reglamento deportivo es la colección de reglas, normas o preceptos que rigen un deporte
determinado para el desarrollo del deportista y su entorno.
En mi caso escogí el voleibol, metí solo las reglas principales como los números de jugadores,
vestimenta posiciones, violaciones, faltas, su origen entre otras cosas.
Después de exponerlo realizamos una maqueta de nuestra cancha con todas sus medidas y
características adecuadas.
MATEMÁTICAS
11. Volumen de prismas
En esta practica era necesario que obtuviéramos la capacidad de calcular el volumen de un prisma.
Un prisma es un cuerpo geométrico formado por 2 bases paralelas que tienen la misma forma y sus
caras laterales siempre serán rectángulos.
Todos los prismas reciben su nombre depende de la base por ejemplo: si su base es un cuadrado se
llamara “prisma cuadrangular”
La formula para calcular el volumen de un prisma es:
V=ab x Hc ab= Área de la base Hc=Altura del cuerpo
25. Área del círculo
En esta secuencia nuestro objetivo era que nos aprendiéramos la formula para sacar el área de un
circulo y después aplicarla en algunos ejemplos.
El área de un circulo es el numero de unidades cuadradas dentro del circulo. Para calcular el área
debes obtener o calcular su radio, es decir la distancia del centro del circulo hacia el exterior.
La formula para calcular el área del circulo es:
 A = π x r²
28. Potencias con exponente entero 2
En este proyecto aprendimos a calcular el valor de las potencias y a leer los valores.
Si el exponente de una potencia es un numero natural, significa que la base de la potencia se
multiplica por si mismo tantas veces como el exponente indica. 

exponente
3⁴=81
base Valor de
potencias
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”  3⁴=3x3x3x3=81
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
FÍSICA
6. Modelos científicos
En esta secuencia trabajamos con los modelos científicos y atómicos donde observamos su historia
y características.
También hablamos sobre algunas teorías, el primer modelo atómico y el actual entre otras cosas.
Un modelo es una representación abstracta de fenómenos y procesos para explicarlos.
John Dalton propuso el primer modelo atómico que  fue aceptado. El usó sus experimentos
científicos para probar la existencia de los átomos. Dalton creía que los átomos de un elemento
eran exactamente iguales en tamaño y peso.
Algunos modelos importantes fueron: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr
8. Fenómenos eléctricos
En este proyecto practicamos trabajos a base de energía eléctrica como el circuito eléctrico que
realizamos en la sesión 10 así como las precauciones que tenemos que realizar al estar en contacto
con un aparato así.
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de carga.
Los fenómenos eléctricos  son aquellos fenómenos que ocurren con la presencia de carga eléctrica,
ya sea en forma estática o dinámicas.
Los rayos son un ejemplo de fenómeno eléctrico natural
9. Fenómenos magnéticos
Aprendimos el funcionamiento del magnetismo, su utilidad y en donde lo podemos encontrar,
también obtuvimos conocimientos sobre el electromagnetismo y el uso de imanes.
Realizamos varios experimentos como la brújula y el electroimán con la finalidad de poner a
prueba el magnetismo
El magnetismo es el conjunto de fenómenos físicos mediados por campos magnéticos. Estos
pueden ser generados por las corrientes eléctricas o por los momentos magnéticos de las partículas
constituyentes de los materiales.
HISTORIA
5. Formación de Mesoamérica
En esta secuencia el objetivo era que aprendiéramos sobre como se formo Mesoamérica, algunos
de sus periodos, áreas culturales y productos agrícolas.
En el México antiguo existieron 3 superareas culturales: Oasisamerica, Aridamérica y
Mesoamérica.
La historia mesoamericana se dividió en tres grandes periodos: Preclásico (2500 a.n.e a 200 n.e)
Clásico (200 al 900) Posclásico (900 al 1521)
Sus áreas culturales fueron el Centro, Golfo, Occidente, Norte, Oaxaca, Sureste y sus productos
agrícolas fueron el maíz, frijol, chile, arroz, café, coco, trigo, avena, calabazas etc.
12. El poderío mexica
En esta secuencia aprendimos sobre los mexicas su dominio, conquistas, organización política,
economía, división social, religión, educación y guerras
Dominaron la cuenca durante el gobierno de itzcoatl así Tenochtitlan se convirtió en el centro de
un imperio militar.
Para los mexicas el mundo se dividía en dos partes: una masculina y la otra femenina. En lo mas
alto de la jerarquía se encontraba el tlatoani luego estaba el cihuacoatl y debajo de ellos estaba el
tlatocan “consejo supremo”
Su economía se basaba en la agricultura.
Su división social estaba en 2 :pipiltín y macehualtin.
15. Caída de Tenochtitlan
En esta secuencia trabajamos con las causas de la caída de Tenochtitlan y algunas de las
consecuencias que causo este gran acontecimiento.
Hernán Cortes decidió explorar para obtener botín de guerra y oro.
En febrero de 1519 salió de cuba para llegar a Cozumel ahí encontraría a Gerónimo de Aguilar.
Recibió a la Malitzi como tributo ya que hablaba maya y náhuatl
Al llegar a Tenochtitlan Cortes hizo esclavo a Moctezuma y lo mato debido a su desobediencia
esto hizo que se desatara la guerra entre Tenochtitlan y Cortes con sus aliados.
Es así como sele llama la caída de Tenochtitlan ya que el pueblo mexica fue derrotado por los
españoles
5.Como influye el género en mis relaciones
El objetivo de esta secuencia era que analizáramos si en la entidad donde vivimos los hombres y
mujeres son iguales ante la sociedad.
A partir de esto empezamos a observar que nuestra sociedad no esta lo suficientemente avanzada
como para entender que somos iguales ya que en la actualidad sigue existiendo el machismo y la
desigualdad de genero.
El problema de esto es que todo eso viene de la educación de hace años y aun hay personas que
siguen dando esas enseñanzas de generación en generación.
Así que empezamos a practicar la equidad desde dentro de la escuela para después poder
extenderla en casa hasta que toda la sociedad entienda lo que es “Equidad de genero” y su
importancia.
8.Aprendamos a vivir con paz y sin violencia
En esta secuencia desarrollamos el concepto de “vivir en paz” y porque es tan importante ponerlo
en practica, también aprendimos a resolver problemas desde diferentes perspectivas y que todos
salieran beneficiados y satisfechos.
 ¿Qué significa vivir en paz?
Esto quiere decir que hay que aprender a vivir junto con los demás en una cultura de paz,
respetando los derechos de los demás y, sobre todo, respetando todas las formas de vida sobre el
planeta.
Para vivir en paz también es necesario aplicar “la lucha no violenta” consiste en ser consiente, ser
responsable, ser congruente y perseguir la justicia
3. Clock (Reloj)
En esta secuencia realizamos unos ejercicios en unos relojes donde teníamos que ubicar las horas
pero en ingles y practicar la escritura para mejorar nuestros aprendizajes.
In this sequence we did some exercises on some clocks where we had to locate the words but in
English and practice wrinting to improve our learning.
4. Routine (Rutina)
En esta secuencia el objetivo era que nuestra pronunciación y escritura fuera mas desarrollada ya
que realizamos una rutina de nuestra vida diaria con horarios, acciones e imágenes.
In this sequence,the objective was that our pronunciation and writing be more developed since we
carry out a routine of our daily life with schedulces,actions and images.
Cinco para las cuatro= Five to four
22. Favorite artista (Artista favorito)
En esta lección trabajamos con las descripciones de personas importantes o famosas en este caso
todos escogimos a alguien que admirábamos o nos gustaba.
La descripción tenia que contener su nombre completo, lugar de nacimiento, fecha de cumpleaños,
descripción y habilidades.
In this lesson we work with the descriptions of important or famous ppeople in this case we all
chose someone we admired or liked.
The description had to contain his full name, place of birth, date of birth, description and skills.
ARTES
La sindicación de colores
En este proyecto aprendimos a diferenciar entre colores primarios y secundarios, como
clasificarlos y usarlos.
Colores primarios: son el amarillo, azul y rojo, se obtienen de la mezcla de otros colores a partir de
estos se obtienen los demás colores.
Colores secundarios: son aquellos que se obtienen mezclando los colores primarios. Son el naranja,
verde y morado
Apropiándome del círculo cromático
En este trabajo aprendimos que los colores tienen infinitas combinaciones y algunos conceptos
básicos de los colores como:
Tono matiz, luminosidad o brillo y valor a saturación
El circulo cromático o rueda decolores es una representación ordenada y circular de los colores de
acuerdo a su matiz o tono, donde se presentan los colores primarios y sus derivados
Armonizando juntos
El aprendizaje esperado de este proyecto era que comprendiéramos el concepto de los colores
análogos y como se utilizan también hablamos un poco sobre los colores adyacentes entre otras
cosas.
Los colores análogos son los que se encuentran a la izquierda y la derecha del complementario.
Los colores adyacentes poseen similitud de familia, y forman lo que se denomina armonías
análogas.
TECNOLOGÍA
Maceta
En tecnología desarrollamos varios proyectos entre ellos fue una maceta y chiles en vinagre,
para la maceta era necesario llevar 2 botellas de plástico con tapa, pintura y un cúter o exacto.
Después de hacerlos cortes necesarios para crear la maceta teníamos que pintarla y hacerle un
diseño de nuestra preferencia para luego trasplantar una planta o flor a nuestra maceta.
La finalidad de esto es que viéramos el crecimiento que tendrían a lo largo del año y
aprendiéramos a darles los cuidados necesario como regarlas etc.
En mi caso la maceta la diseñe con el logotipo de una banda de rock que me gusta mucho llamada
“Nirvana” y la planta que plante es una suculenta.

You might also like