15 de Junio 2022 Sexta Semana Teorías de La Comunicación Sexta Clase

You might also like

You are on page 1of 60

Teorías de la Comunicación

Noah Zweig, PhD


Sexta Clase
Junio 2022
Unidad 6
• La investigación funcionalista
• Agenda setting
• La industria cultural
Temas
• Análisis sobre el método de investigación funcionalista
• Escuela de Frankfurt
• Teoría crítica
Orígenes del funcionalismo: sociología
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista
El funcionalismo está sumamente realacionado a la comunicación y la
teoría de la comunicación
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista
Funcionalismo Análisis sobre el método de
investigación funcionalista
Orígenes del funcionalismo
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista
Orígenes del funcionalismo
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista
Funcionalismo desarrollaría con el auge de la
antropología moderna
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista
Funcionalismo
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista
Funcionalismo: Oficina de Investigación
Social Aplicada (Merton y Lazarsfeld)
(1942-1971), Nueva York
Análisis sobre el método de
investigación funcionalista
Video: FUNCIONALISMO Y TEORÍAS DE
LA COMUNICACIÓN 7.49
• Antropología, Comunicación, Sociología
• Bernald
Berelson (1912-1976), Comunicación de Aristóteles, Lasswell, Lazarsfeld,
Merton
https://www.youtube.com/watch?v=Rnvnsg5YaGU&t=23s

Análisis sobre el método de investigación


funcionalista
Análisis sobre el método de investigación
funcionalista

Funcionalismo: Dos funciones de los medios,


según Lasswell:
• 1) Vigilancia (“Gatekeeping”)
• Se refiere a los medios de comunicación que realizan un seguimiento de los
eventos y determinan cuáles son dignos de atención en las noticias, un papel que
ahora se denomina control de acceso.
• 2) Correlación
• Implicaba dirigir la atención del público y de los responsables políticos a ciertos
temas al mismo tiempo, permitiéndoles comprender y responder a estos temas.
Lasswell también discutió la importancia de los medios de comunicación de
masas en la transmisión cultural, transmitiendo las normas, reglas y valores de la
sociedad...
Funcionalismo: Vigilancia,
según Lasswell Análisis sobre el método de
investigación funcionalista
Funcionalismo: Correlación, según Lasswell
Análisis sobre el método de
investigación funcionalista
Funcionalismo: Correlación, según Lasswell

Análisis sobre el método de


investigación funcionalista
Funcionalismo: Un ejemplo de enfoque
funcionalista
• Lull, J. (1982). A rules approach to the study of television and society.
Human Communication Research, 9 (1), pp. 3-16. DOI:
10.1177/009365084011003001.

Las reglas de comunicación, que explican las acciones humanas en


términos de sus características pragmáticas y normativas más que
causales, se aplican de manera productiva al estudio de la actividad
de la audiencia en dos niveles: la familia y la sociedad en general.
• Cómo el funcionalismo ve los medios en términos simples:

• Los medios como socializadores


• Los medios como medios de información
• Los medios como simple entretenimiento

Análisis sobre el método de investigación funcionalista


Funcionalismo Aunque este libro cae técnicamente en el campo de
los estudios culturales, también podría considerarse
una obra de funcionalismo en el sentido de que en la
medida en que sitúa sociológicamente la televisión en
la convivencia familiar.
Análisis sobre el método de investigación funcionalista

«La televisión es ahora el hogar alrededor del cual


nos encontramos, el fuego frío de las tardes
domésticas y el lugar tribal de reunión y
encuentro para momentos de celebración ritual o
de aflicción» (Tichi, 1992).
La televisión se convirtió no sólo en el
espacio, sino en el instrumento que
posibilita la convivencia familiar.
Para Lippmann, los
medios ofrecen un
Orígenes de Agenda Setting mapeo cognitivo.

Las ideas de
Lippmann sobre los
medios no distan
mucho de la
posterior teoría del
establecimiento de
la agenda. Más
bien deberían ser
vistos como un
precursor.
“Agenda Setting”:
Orígenes de Agenda Setting
• Las ideas del libro Opinión Pública (1923) de Lippmann dieron lugar a
gran parte de la teoría de la comunicación, y las ideas para este
módulo (es decir, el establecimiento de la agenda).
• Para José María Rubio Ferreres (2009), la “opinión pública” no es lo mismo
que la cultura; son procesos diferentes con sus propias complejidades.
• Rubio Ferreres (2009): La "opinión pública" es un reflejo de la sociedad
como mediatizada comunicacionalmente.

• La teoría agenda setting fue iniciada por McCombs y Shaw (1972).


“Agenda Setting”: Las ideas de Lippmann
anticipan la“agenda setting” de los 1970
“Agenda Setting”
• La teoría no surgió en el contexto del muy discutido debate
presidencial televisado entre Richard Nixon y John F. Kennedy en
1960.
• Más bien, la teoría del establecimiento de agenda fue desarrollada
formalmente por McCombs y Shaw (1972) cuando estudiaron las elecciones
presidenciales de EE. UU. de 1968. Su análisis de las noticias y la cobertura de
los medios encontró una fuerte correlación con las opiniones de los votantes
en Chapel Hill, Carolina del Norte.

• La teoría agenda setting fue iniciada por McCombs y Shaw (1972).


“Agenda Setting”
• Lippmann demostró que los medios informativos, esas ventanas abiertas al inmenso mundo
que queda más allá de nuestra experiencia directa, determinan los mapas cognitivos que nos
hacemos de él.
• La opinión pública, sostiene Lippmann, responde, no al entorno, sino a un seudoentorno
construido por los medios informativos (José María Rubio Ferreres, 2009)
• Para Lippmann, a través de este "pseudoetorno" mediático a través del cual el público
construye su opinión (José María Rubio Ferreres, 2009).
• Lo que viene a decir Lippmann es que entre el entorno y los individuos está la
presencia de un seudoentorno que estimula su comportamiento.
Como señala José María Rubio Ferreres (2009) en su artículo, para Lippmann la
opinión pública es cognitiva.
La teoría agenda setting fue iniciada por McCombs y Shaw (1972).
8La agenda setting tiene que ver con la idea de que los medios no necesariamente influyen en
nuestro pensamiento sobre los temas, pero nos dicen qué temas son importantes.
“Agenda Setting”: Video: La utilidad de la
teoría de agenda-setting, 8,34
• https://www.youtube.com/watch?v=GlRHe6OH_gA&t=75s

• Los 1970
• McCombs
• La realidad política es una realidad mediada
“Agenda Setting”: Más ejemplos de “agenda
setting”
• Video: TEORÍA DE LA AGENDA SETTING – EJEMPLO 3.37
• https://www.youtube.com/watch?v=aORDJzCDMC0
“Agenda Setting”, una teoría iniciada por
McCombs y Shaw
“Agenda Setting”
“Agenda Setting”
“Agenda Setting”
”Agenda Setting”
• Maxwell McCombs, Donald L. Shaw, “The Agenda-Setting Function of
Mass Media June 1972, Public Opinion Quarterly 36(2):176-187
10.1086/267990
“Agenda Setting”: Origen principal del
establecimiento de la agenda
• Esta teoría de “agenda setting” fue desarrollada formalmente por el Dr. Max
McCombs y el Dr. Donald Shaw en un estudio sobre la elección presidencial de 1968
considerado "el estudio de Chapel Hill".
• McCombs y Shaw demostraron una fuerte correlación entre el pensamiento de
cien residentes de Chapel Hill, Carolina del Norte (EEUU) sobre cuál era el tema
electoral más importante y lo que los medios de comunicación locales informaron
que era el tema más importante.
• Al comparar la importancia de los temas en el contenido de las noticias con las
percepciones del público, McCombs y Shaw determinan el grado en que los
medios influyen en el público.
• La teoría de “agenda setting” también sugiere que los medios tienen una
gran influencia en su audiencia al inculcarles lo que deberían pensar, en
lugar de lo que realmente piensan.
“Agenda Setting”: McCombs y Shaw
estudiaron los patrones de votación en Chapel
Hill.
Video: 🔴 TEORÍA DE LA AGENDA
SETTING Y SU VÍNCULO CON LA
CUYUNTURA ACTUAL., 3.19
• https://www.youtube.com/watch?v=V8Vh_f2KGns
• Críticas de Agenda Setting:
• Uno de los problemas de la teoría de la fijación de la agenda es que es difícil
de medir.
• La investigación sobre la teoría no ha sido concluyente a la hora de establecer
una relación causal entre la prominencia pública y la cobertura mediática.
• Dado que la teoría de la fijación de la agenda se ocupa de las creencias y
pensamientos internos de las personas (y de cómo éstos se ven influidos
sutilmente a lo largo del tiempo por la influencia de los medios de
comunicación), es difícil de medir y cuantificar objetivamente.
Escuela de Frankfurt
Video: ¿Qué es la Escuela de Frankfurt
(Fráncfort)? Representantes, teoría crítica y
origen, 5.19
• https://www.youtube.com/watch?v=sHkjW6fJEpQ
Escuela de Frankfurt: Principales figuras
• Max Horkheimer (1895-1973)
• Theodor Adorno (1903-1969)
• Herbert Marcuse (1898-1979)
• Erich Fromm (1900-1980)
• Walter Benjamin (1892-1940)
• Jünger Habermas (1929-)
• Axel Honneth (1949-)
Escuela de Frankfurt
• La Escuela de Frankfurt fue importante para la contracultura de la
década de 1960, pero no fue entonces cuando surgió. Se inició en la
década de 1920.
• Cuando se habla de la Escuela de Frankfurt generalmente nos
referimos al primer periodo de la teoría crítica principalmente a
Adorno, Horkheimer y Marcuse.
• En el programa de la materia hay textos de este periodo: Dialéctica de la
iluminación de Adorno y Horkheimer, de Benjamin “La obra de arte en la
época de su reproductibilidad técnica”, de Marcuse El hombre
unidimensional.
Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Este libro,
publicado por
Los primera vez en
frankfurtianos 1944, es
eran críticos probablemente el
con la trabajo más
ideología de conocido de la
la Ilustración. Escuela de
Frankfurt.
Escuela de Frankfurt
• “La humanidad no solo no ha avanzado hacia el reino de la libertad,
hacia la plenitud de la Ilustración, sino que más bien retrocede y se
hunde en un nuevo género de barbarie” (Horkheimer y Adorno, 1998,
11).
La escuela de Frankfurt
• La teoría crítica se define como alternativa a la teoría social burguesa
de carácter empírico y cuantitativo destinada al análisis de las partes
del proceso social sufi- cientemente consolidadas (...) desconociendo,
por ello, la totalidad social en la que estas partes o fragmentos
cumplen su cometido y respecto a la cual adquie- ren sentido.
(Saperas, 1985, 167)
• La teoría crítica se opuso a la aceptación de una investigación orientada
abiertamente hacia los intereses de ciertos organismos de la administración
pública o privada, interesados (...) en ofrecer un mayor conocimiento de los
medios de comunicación y facilitar su uso, respondiendo, pues, a una
estrategia instrumental naciente. (Saperas, 1985, 168)
La Escuela de Frankfurt
• Teorías de la industria cultural
• Esto fue escrito en 1944
• La "industria de la cultura" se refiere al conjunto de corporaciones
que producen cultura (en comparación con la industria del petróleo,
la industria financiera, etc.)
• Horkheimer y Adorno argumentan que la cultura popular ("películas, radio y
revistas") ha reemplazado a la iglesia como la institución clave que nos
socializa y nos da las normas por las que vivimos.
• El poder y la conformidad de la cultura popular evita que el mundo social
caiga en el caos y la fragmentación.
La Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt

Video Industria Cultural


https://www.youtube.com/
watch?v=7MJL5Ba9YPE
3.29
• Video LA ESCUELA DE FRANKFURT Y EL CONCEPTO DE INDUSTRIA
CULTURAL 25.20
• https://www.youtube.com/watch?v=AbViJv5izcA
Escuela de Frankfurt: Dialéctica de la
ilustración
Escuela de Frankfurt: La influencia de la
Escuela de Frankfurt en América Latina
• Muchos comunicólogos latinoamericanos se habían interesado en
desacreditar la estructura-funcionalista de la comunicación, que
había sido común en el campo.
• Los principales textos de la Escuela de Frankfurt fueron traducidos del alemán
al español en 1965.

• Una de las razones por las que la Escuela de Frankfurt fue tan popular
en América Latina es que brindó una crítica a la teoría estructura-
funcionalista.
Escuela de Frankfurt: Video: Mesa "TEORÍA
CRÍTICA (ESCUELA DE FRANKFORT)
EN AMÉRICA LATINA" (Jairo Escobar),
2.42
• https://www.youtube.com/watch?v=zMyHUsNQlQM

• La influencia de la Escuela de Frankfurt en América Latina


Escuela de Frankfurt: Ludovico Silva (1937-
1988)
• Venezolano -Se basa en la idea de la industria cultural para
hacer sus argumentos sobre la cultura de
masas en América Latina (Lenarduzzi, 2001).
-Las sociedades socialistas existentes durante el
siglo XX cayeron en un exacerbado colectivismo
que no recoge el sentido del humanismo
marxista y por el contrario “aspira a una
robotización de la vida humana que castra la
individualidad en nombre de la sociedad”.
Escuela de Frankfurt: Ludovico Silva
• “La mujer nunca podrá liberarse y dignificarse, porque siempre será
explotada como un objeto de consumo, como una mercancía más,
destinada a consumir mercancías y a hacer vender mercancías a
través de la imagen de su cuerpo, independientemente de si la mujer
está dotada de un espíritu” (Ludovico: Humanismo…, p. 230.)

• La influencia de la Escuela de Frankfurt en América Latina


Escuela de Frankfurt: Ludovico Silva
• Para él, “el capitalismo tiene una trinchera particularmente peculiar: el
terreno de las ideas, de los deseos, las aspiraciones, los fines, los
sentidos comunes. Por esa razón sostiene que para elaborar una
teoría de la ideología capitalista desde el marxismo, es necesaria la
teoría de la comunicación. Se ha afirmado por el pensamiento social
crítico contemporáneo, en los últimos años, que el neoliberalismo ha
alcanzado victorias pírricas en la esfera cultural, precisamente por el
control y la manipulación de los grandes consorcios de la información y
la comunicación” (Morán Beltrán y León del Rio, 2008)
• http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
11712008000100005
Escuela de Frankfurt
“Todo aquel, que en su taller interior de su trabajo espiritual, obedezca
a una conciencia falsa, ilusoria, ideológica, y no asuma conciencia real y
verdadera, será eso que llamamos un productor típico de plusvalía
ideológica para el sistema capitalista. Y tanta más plusvalía ideológica
producirá cuanto más revolucionario sea, si lo es sólo en apariencia”
(SILVA, Ludovico: La plusvalía ideológica, 1984).

La influencia de la Escuela de Frankfurt en América Latina


Ludovico Silva 6mins, 5.49
• https://www.youtube.com/watch?v=AxvwZyXOEvk&t=73s

• La influencia de la Escuela de Frankfurt en América Latina


La influencia de la Escuela de Frankfurt en
América Latina
• Se podría decir que los libro Para leer al Pato Donald (1971), de Ariel
Dorfman y Armand Mattelart y Neocapitalismo y comunicación de
masa (1974), de Heriberto Muraro son entre las primeras iteraciones
latinoamericanas de la Escuela de Frankfurt.
La influencia de la Escuela de Frankfurt en
América Latina
Video: Para leer al pato Donald

• https://www.youtube.com/watch?v=xta6EIqdQrY
Fuentes
• 9 escuela de frankfurt: https://es.slideshare.net/LUNADARKY/9-escue
la-de-frankfurt-21959280
• Morán Beltrán, L., & León del Rio, Y. (2008). Reflexiones en torno al
pensamiento marxista de Ludovico Silva. Revista de filosofía, 26(58),
105-125
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-117120
08000100005
• Gómez, P. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría
de la agenda setting. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2932947

You might also like