You are on page 1of 26

Procesos de

soldadura
Ing. Guillermo Mtz Sidón
Agenda
Seguridad en la soldadura

Tipos de soldadura

Metalurgia

Equipo para soldadura

Practicas

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 2


Introducción • La soldadura se considera un proceso de unión de
materiales en el cual se funden parcialmente las piezas a
través de la aplicación de calor y/o presión. Muchos
procesos usan solamente calor sin aplicar presión; otros
combinando calor y presión.

3
Seguridad en la
soldadura
Protección personal
Accidentes de soldadura
Precauciones en la soldadura

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 4


5
Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 6
Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 7
8
SU BT Í TU LO S U B TÍ T U L O
• Agregue texto, imágenes, arte y vídeos.

• Agregue transiciones, animaciones y


movimientos.

• Guarde en OneDrive para acceder a sus


presentaciones desde el equipo, la tableta
o el teléfono.

• Abra el panel Ideas de diseño para


transformar al instante sus diapositivas.

• Cuando tengamos ideas de diseño,


las mostraremos aquí.

Ejemplo de Texto de pie de página 9


SOLDADURA MIG/MAG: EL PROCESO
DE SOLDADURA DE ALTA VELOCIDAD
• La soldadura MIG/MAG se conoce también como GMAW o soldadura de hilo. Es un soldeo por fusión por arco que
utiliza un alambre electrodo macizo, en el cual el arco y el baño de soldadura se protegen de la atmósfera por medio
de gas suministrado por una fuente externa. Está dividido en dos tipos: MIG (el gas protector es inerte) y MAG (el
gas protector es activo). Actualmente, es el proceso más utilizado debido a su alta productividad, permitiendo obtener
una velocidad de soldadura muy alta.

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 10


SOLDADURA MIG/MAG: ASÍ
FUNCIONA
• En la soldadura MIG/MAG hay un material de aporte o un hilo de soldadura que se encargan de cebar el arco
voltaico cuando entra en contacto con el componente. El hilo fundido se utiliza como aportación de material.

• Para proteger el arco voltaico del oxígeno reactivo del entorno, por la tobera de gas fluye, además, el llamado gas
protector. Este se encarga de expulsar el oxígeno durante la soldadura, evitando la oxidación en el arco voltaico y en
el baño de fusión.

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 11


¿CUÁLES SON LOS GASES QUE SE
UTILIZAN PARA LA SOLDADURA
MIG/MAG?
• Para la soldadura MAG se utilizan gases activos como CO2 puro o gases mezcla (argón, CO2, O2) de diferente
composición. Estos son muy reactivos. El proceso de soldadura MAG se utiliza para materiales no aleados, de baja y
alta aleación.

• A cambio, la soldadura MIG utiliza gases inertes, como el argón y el helio, o gases mixtos formados por argón y
helio. Este proceso resulta adecuado para soldar materiales como aluminio, cobre, magnesio y titanio.

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 12


SOLDADURA TIG: CORDONES
LIMPIOS, UNIONES ESTABLES
• La soldadura de gas inerte de tungsteno (soldadura TIG) es un proceso de soldadura de gas protector que pertenece al
grupo de procedimientos de soldadura por fusión. Se utiliza para obtener la máxima calidad y unos cordones de
soldadura sin proyecciones. La soldadura TIG resulta ideal, por ejemplo, para aceros inoxidables, aleaciones de
aluminio y níquel, así como para chapas finas de aluminio y acero inoxidable. Las aplicaciones se encuentran en la
construcción de tuberías y depósitos, en la construcción de portales o en la aeronáutica y astronáutica.

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 13


SOLDADURA TIG: ASÍ FUNCIONA

• En la soldadura TIG, la corriente necesaria se suministra a través de un electrodo de tungsteno que es resistente a la
temperatura y no se funde. Desde este electrodo parte un arco voltaico que calienta y licua el material. Alrededor del
electrodo hay un tubo de contacto para el gas protector. Este protege el material caliente contra las reacciones
químicas con el aire ambiente. Para ello, se utilizan los gases nobles argón o helio o mezclas de ambos. Los gases
inertes, y no reactivos evitan las reacciones químicas con el baño de fusión líquido y el material caliente. De este
modo, se consiguen unos cordones de soldadura de gran calidad.

• Como el electrodo de tungsteno no se funde, se suministra el material de aporte de soldadura durante la soldadura TIG
a mano o de forma mecánica, con un avance de hilo externo.

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 14


EL ELECTRODO DE TUNGSTENO

• El electrodo de tungsteno es la pieza clave de la soldadura TIG. El tungsteno tiene, con sus 3.380 grados centígrados,
el punto de fusión más alto de todos los metales puros en la tabla periódica. Como resultado, el electrodo no se funde,
mientras emite un arco voltaico para calentar y licuar el material. Los electrodos se fabrican con un proceso de
sinterización. Para mejorar sus propiedades, pueden estar aleados con materiales de aporte de óxido. Dependiendo de
la aleación, los electrodos están marcados en diferentes colores:

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 15


Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 16
17
Soldadura de Metal por Arco Eléctrico con
Protección Gaseosa (GMAW)
• Conocido comúnmente como el proceso MIG, GMAW es
un proceso de soldadura por arco que incorpora la
alimentación automática de un electrodo consumible sólido
continuo protegido por un gas suministrado externamente.
El proceso se utiliza para soldar la mayoría de los metales
comerciales, incluidos Acero, Aluminio, Cobre y Acero
inoxidable, y se puede usar para soldar en cualquier
posición cuando se seleccionan equipos y parámetros de
soldadura adecuados. La Soldadura GMAW utiliza
polaridad de corriente continua de electrodo positivo
(DCEP), y como el equipo ofrece control de arco
automático, los únicos controles manuales que necesita el
soldador son posicionamiento de pistola, guía y velocidad
de propagación.

18
Soldadura por Arco Eléctrico con Núcleo
Fundente (FCAW) • El FCAW es un proceso de soldadura con arco eléctrico
diseñado para el Acero al carbono, Acero inoxidable y Acero de
baja aleación. Utiliza un arco eléctrico para producir
coalescencia entre un electrodo metálico auxiliar tubular
continuo y el material base, y puede hacerse con o sin un gas de
protección. Con el cable con núcleo de fundente protegido con
gas, los agentes de protección son proporcionados por un
fundente contenido dentro del electrodo tubular. Un gas
suministrado externamente simplemente aumenta los elementos
centrales del electrodo para evitar la contaminación atmosférica
del metal fundido. Cuando se utiliza un gas de protección, el
equipo del proceso es prácticamente el mismo que se utiliza en
la soldadura de metal con arco de gas (GMAW).

• Con alimentadores de detección de tensión especiales es


posible realizar una Soldadura por Arco Metálico con Fundente
en el núcleo de alta calidad con un suministro eléctrico de
soldadura de intensidad constante. El proceso es adecuado para
soldadura en todas las posiciones con la selección del metal
auxiliar correcto.

19
Soldadura por Arco Eléctrico con Tungsteno
y Protección Gaseosa (GTAW)
• Conocido comúnmente como soldadura de Tungsteno, gas inerte
(TIG) o Heliarc, el GTAW produce coalescencia de metales al
calentarlos con un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno
y la pieza de trabajo. La presión y el metal auxiliar pueden
utilizarse o no, y la protección se obtiene a través del soplete de
soldadura.

• El uso de un electrodo de tungsteno no consumible y gas de


protección inerte produce soldaduras de la más alta calidad de
cualquier proceso de soldadura con arco. Las soldaduras son
brillantes, no tienen escoria ni salpicaduras y requieren poca o
ninguna limpieza posterior. El GTAW se puede usar en todas las
posiciones de soldadura pero requiere un alto nivel de habilidad
por parte del operador, especialmente en las piezas delgadas y
complicadas. Se ha utilizado extensamente en las industrias
Aeroespacial y Aeronáutica, de Energía, Química y de Petróleo y
gas.

20
Soldadura con arco de plasma (PAW)
• La PAW es una modificación de la Soldadura por Arco
Eléctrico con Tungsteno y Protección Gaseosa (GTAW). El
proceso utiliza un arco restringido que se coloca forzosamente
por una boquilla de cobre para crear un arco más largo, delgado
y más enfocado que el que se obtiene con la GTAW. El proceso
de constricción aumenta enormemente la tensión del arco y la
cantidad de ionización que se produce.

• Además de aumentar la temperatura del arco, el área más


caliente del plasma se extiende por fuera de la boquilla hacia la
superficie de trabajo. El resultado general es una fuente de calor
más concentrada a una temperatura más alta que aumenta en
gran medida la eficacia de la transferencia de calor, lo que
permite velocidades de recorrido más rápidas. Cuando se utiliza
manualmente, se requiere un alto nivel de habilidad por parte
del operador.

21
Soldadura por Rayo Láser (LBW)
• Es un proceso automatizado que utiliza el calor de un haz
concentrado de luz coherente para unir dos materiales. El
proceso se utiliza para soldar todos los metales comerciales,
incluidos Acero, Acero inoxidable, Aluminio, Titanio,
Níquel y Cobre, y proporciona propiedades mecánicas y
velocidades de recorrido altas, con baja distorsión y sin
escoria ni salpicaduras. Las soldaduras se pueden fabricar
con o sin metal auxiliar y en muchas aplicaciones se utiliza
un gas de protección para proteger el baño de fusión. El
equipo utilizado requiere una considerable inversión de
capital y un alto nivel de habilidad por parte del operador
debido a las altas velocidades de soldadura y la pequeña
área afectada por el haz de láser.

22
Soldadura de metal con Arco Protegido
(SMAW)
• Conocido comúnmente como Soldadura revestida, la SMAW
produce calor a partir de un arco eléctrico que se mantiene entre
la punta de un electrodo cubierto con fundente y la superficie
del metal base. El electrodo consta de un núcleo de metal sólido
cubierto por una mezcla de compuestos minerales y metálicos.
La composición del revestimiento depende del tipo de electrodo
y la polaridad de la soldadura. Entre sus funciones se
encuentran: proteger la soldadura fundida, brindar una acción
de fluido para eliminar las impurezas del depósito de soldadura
y, mediante el control de la química del depósito de soldadura,
proporcionar las propiedades mecánicas de soldadura deseadas.

• La Soldadura SMAW puede realizarse en áreas de acceso


limitado y en todas las posiciones. Es un proceso viable para
unir a la mayoría de los metales y aleaciones, y el equipo
necesario es portátil y de bajo costo.

23
Soldadura por arco sumergido (SAW)
• La Soldadura SAW calienta los metales utilizando un
arco eléctrico entre un electrodo descubierto y el
material base, debajo de un compuesto de material
fundente. Este proceso utiliza un electrodo de alambre
macizo continuo protegido por el fundente. El fundente
estabiliza el arco durante la soldadura, protegiendo el
baño de fusión de la atmósfera. También cubre y protege
la soldadura durante el enfriamiento y puede afectar la
composición de la soldadura y sus propiedades.

• La SAW generalmente es automatizada, pero también


existen sistemas semi automatizados. La corriente puede
ser CA o CC para los sistemas automatizados y los
electrodos pueden ser monofilares o tener múltiples
alambres sólidos o tubulares o tiras. La soldadura
solamente puede realizarse en una posición plana u
horizontal debido al uso del fundente granular y la
fluidez de la soldadura fundida. Se pueden alcanzar altas
tasas de deposición y pueden soldarse materiales muy
gruesos y delgados con este proceso. 24
Soldadura Tándem
• En comparación con el sistema de GMAW
convencional, la soldadura tándem utiliza dos
alambres alineados, uno detrás del otro. Los
alambres para soldadura son alimentados
simultáneamente y fundidos utilizando puntas de
contacto independiente montadas en el mismo
soplete. El resultado es una calidad de soldadura
excelente con pocas salpicaduras y hasta tres veces
las tasas de deposición y velocidades de recorrido
de los sistemas convencionales, características
ideales para las aplicaciones automatizadas.

25
Gracias
Nombre del moderador

Dirección de correo electrónico

Dirección del sitio web

Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 26

You might also like