You are on page 1of 17

AMOR PROPIO

1
¿Qué significa exactamente “quererse a uno
mismo”?
• Quererse a uno mismo está muy ligado a saber darse la
oportunidad de sacar la mejor versión de cada uno,
descubriendo el potencial que tenemos a todos los
niveles: afectivo, romántico, espiritual… Quererse a
uno mismo también significa ser honestos con nosotros
mismos y con los demás, y comprometernos con la
vida y el bienestar propio y ajeno.
2
Además, quererse a uno mismo también implica
estar atento a nuestras necesidades vitales y
aceptarnos, respetarnos y amarnos por ser
quienes somos .

3
Claves para Aprender a quererse
a uno mismo

1. Plantea con optimismo el presente para construir un buen


futuro
Quererse a uno mismo también pasa por dejar de exigirnos más de lo
que realmente somos.
Debemos aprender a romper con las falsas creencias que condicionan
nuestro presente y nuestro futuro, además de perdernos cosas valiosas
de nuestra vida actual y de nuestra personalidad. 4
2. Atrévete a ser tú mismo y a
mostrarte tal como eres
Quererse a uno mismo significa mostrarse
tal cual somos en los distintos ámbitos en
que nos movemos. Debemos afrontar la
realidad, con sus obstáculos y
dificultades. Siendo consientes de
nuestro potencial podemos conectar mejor
con las personas y enfocarnos hacia
nuestros objetivos personales.
5
3. Pierde los miedos y ataduras
Cuando estamos preparados para asumir
quiénes somos conseguimos amarnos a
nosotros mismos. Entonces nos liberamos de
la presión por fracasar, y es cuando se
produce el máximo desarrollo personal de
nuestras habilidades y capacidades.
Amarse a uno mismo implica también un
mejor conocimiento sobre uno mismo. ¿Sabes
cómo puedes lograr encontrarte a ti mismo
para ser más feliz? 6
4. Abre tu mentalidad y libérate:
tu vida es tuya
Amarse a uno mismo es también abrirse y
liberarse de ciertos condicionamientos y
expectativas que otros han depositado en
nosotros. No podemos permitir que nuestra vida
transcurra en una especie de burbuja, debemos
tratar de superar las ataduras, comprender que
solo están en nuestra mente y empezar a conectar
con personas o aficiones que no nos habíamos
dado la oportunidad de conocer.
7
5. Olvídate de las máscaras
sociales
Amarse a uno mismo es, como hemos
visto en el segundo punto, despojarnos
de máscaras y convencionalismos. No
debes agradar a todo el mundo: si te
muestras tal como eres, muchos sabrán
apreciar tu honestidad y gustarán de
compartir buenos ratos contigo.
8
6. Aceptarse también es conocer
nuestros límites
Nadie es perfecto, nadie. Para
quererse a uno mismo no es
necesario tener aspiraciones y
ambiciones irreales, sino más bien
luchar día a día por mejorar en lo
posible, pero dentro de nuestras
posibilidades y en una medida 9
7. Quéjate menos y disfruta más
Amarnos a nosotros mismos implica
necesariamente hacernos responsables de
nuestras acciones, sin victimismo ni
lamentos.
Vivimos en un planeta que ha dispuesto una
serie de factores que nos ayudan a progresar
y a sentirnos mejor con nosotros mismos y
con el entorno. ¿Tiene algún sentido pasar el
día quejándonos? 10
8. Desarrolla tu potencial
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
nos explica que cada uno de nosotros posee
instintos y talentos naturales que pueden mejorarse
si nos lo proponemos. Una de las claves para
desarrollarnos como personas es realizarnos en
base a actividades que nos supongan un reto
divertido y apasionante. Tenemos que dejar fluir
nuestra creatividad e ingenio para ser consientes
del gran potencial que atesoramos.

11
9. Arriésgate a vivir experiencias
únicas
¿Sabes cuántas personas tienen una vida gris por el
simple hecho de no tomar las riendas de su vida? Ver
pasar los días sin salir de la rutina es una de las
maneras de tener una autoestima nefasta. 
Hay que aprender a arriesgar, sea en el plano
sentimental, laboral, o en cualquier otro. Arriesgar
implica liberarse de muchos temores que acarreamos.
Este punto es imprescindible para que nuestra fuerza
interior despierte de una vez por todas.
12
RAZONES PARA
PRACTICAR EL AMOR
PROPIO

13
1. Dejas ir la culpa, vergüenza y la ira. Tus mejores amigos se convierten en
el entendimiento, la creación y el poder en nuestras vidas. 

2. Sientes, escuchas y crees en tu poder. No importa lo que los demás piensan o


dicen de ti; lo que importa es cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos.

3. Te sientes en paz. Te aceptas a ti mismo, con tus propias fortalezas y


debilidades de forma incondicional.

4. Te haces responsable de tu vida, sintiendo que tú mismo eres la fuente de la


felicidad que deseas y sientes

14
5. Te sientes uno con el mundo, y no tienes miedo a la soledad. Comienzas a
proteger, cuidar y valorar la vida y la naturaleza que te rodea y forma parte de ti.

6. Te permites valorar el mundo donde vives y realizar tu deseo o meta vital.


Cuanto más te miras con amor, más practicas el amor y la aceptación hacia los
demás.

7. Te permites dejar ir pensamientos que niegan y crean barreras en tu propia


realidad
Aceptas los errores y fracasos, haciendo participe a la vulnerabilidad en tu vida.
Empiezas a ser humano.

8. Te sientes suficiente y no tienes la necesidad de compararte o superar a los


demás. No necesitas la aprobación material de nadie.
15
9. El miedo ya no es tu verdugo. El saber que el amor es el poder más
fuerte de todos hace que no temas a nada. Elegir el amor sobre el miedo
permite que seas un alma y ser libre.

10. Amarte a ti mismo significa ser consciente de aquellos pensamientos


que te están generando algo negativo, y cómo reaccionamos cuando los
pensamos o sentimos. Nos preguntamos su “para que” y decidimos
sentirnos bien y darles un giro para ello.

11. Te sientes seguro. Amarte a ti mismo significa saber que siempre vas a


estar ahí para ti. Nunca te abandonarás.

12. Brillamos de forma natural sin un trabajo o lucha para ello.


16
Cuando nos damos cuenta de lo especiales que
somos simplemente por ser nosotros,
terminamos por admirarnos.
Lucille Ball

“Ámate a ti mismo primero y todo lo demás


vendrá a continuación. Realmente tienes que
amarte a ti mismo, para conseguir hacer algo en
este mundo.”
Lucille Ball 17

You might also like