You are on page 1of 16

DESARROLLO

EMBRIONARI
O SEMANA 1-2
PRIMER SEMANA
Fenómeno donde se fusionan los
gametos masculino y femenino, en
la trompa uterina.

Propulsión del espermatozoide del


cuello a las trompas (2-7 h)

Se liberan quimioatrayentes en el
ovocito

Espermatozoide presenta:
capacitación y la reacción
acrosómica
FECUNDACIÓN Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
CAPACITACIÓN Y REACCIÓN ACROSÓMICA

• Período de
acondicionamiento del tracto
genital femenino (7 hrs).
• Interacción entre
espermatozoide y mucosa de
la trompa.
• Se elimina una capa de
glucoproteína y proteínas del
plasma seminal de la región
acrosómica del
espermatozoide
• Liberación de acrosina, para
atravesar la zona pelúcida
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
FASES
Fase 1. Penetración
de la corona radiada

Fase 2. Penetración
de la zona pelucida

Fase 3. Fusión de las


membranas celulares del
ovocito y el
espermatozoide
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
SEGMENTACIÓN
Reanudación de • Periodo bicelular continua con una serie de divisiones
la división mitóticas.
meiótica • Segmentación progresiva: blastómeros
• Formación de 8 células se compactan
• 3 días: se dividen hasta las 16 células mórula
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
De mórula a
blastocele
• Elementos centrales forman la
masa celular interna (origina el
embrión) y la capa externa la
masa celular externa
(trofoblasto=placenta).
• La mórula entra a la cavidad
uterina, se introduce líquido en
los espacios intercelulares de la
masa celular interna, formando
el blastocele.
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
Blastocisto

Las células de la masa celular interna forman


el embrioblasto ubicado en un polo del
blastocisto.

Las células de la masa celular externa


(trofoblasto) se aplanan y forman la pared
epitelial.

6º día: las células trofoblásticas del polo


embrionario se introducen en la mucosas
uterina, mediante L-selectina.

Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.


IMPLANTACI
ÓN
• En el momento de la implantación la
mucosa del útero se encuentra en
una fase secretora o luteínica
• Glándulas uterinas y las arterias se
hacen tortuosas
• El blastocisto se implanta en la pared
posterior del endometrio, donde se
fija entre los orificios de las
glándulas.

Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.


SEGUNDA
SEMANA DE
GESTACIÓN
Día 8
• El blastocisto esta parcialmente incluido en el
estroma endometrial

• El trofoblasto se ha diferenciado en dos


capas: capa interna de células
mononucleadas (CITOTROFOBLASTO) y una
capa externa multinucleada
(SINCITIOTROFOBLASTO).

• El embrioblasto se diferencia en 2 capas: una


capa de células cúbicas (capa hipoblástica) y
una capa de células cilíndricas (capa
epibástica).
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
DÍA 9
• El blastocisto se ha
introducido más en el
endometrio
• Trofoblasto muestra un polo
embrionario con vacuolas
aisladas, que formaran
lagunas: período lacunar
• Polo anembrionario: (forma
del hipoblasto) membrana
exocelómica que reviste el
citotrofoblasto saco vitelino
primitivo
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.
DÍAS 11-12
• El blastocisto esta incluido en el
estroma endometrial
• El blastocisto forma una protrusión en
la luz del útero
• El trofoblsto contiene espacios
lacunares en el sincitio que forman la
red intercomuicada
• El sincitiotrfobloasto perfora los
sinusoides, para iniciar la circulación
uteroplacentaria.

Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.


DÍA 11 Y 12
• Células del saco vitelino se
agrupan en la superficie interna
del citotrofoblasto y externa de la
cavidad exocelómica
mesodermo extraembrionario
• Celoma extraembrionario o
cavidad coriónica que va a rodear
el saco vitelino y la cavidad
amniótica
• Crecimiento del disco germinativo

Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.


DÍA 13
El citotrofoblasto prolifera
El trofoblasto esta formado localmente, y el
por estructuras vellosas sincitiotrofoblasto forma las
vellosidades primarias

El hipoblasto produce
células que migran al El celoma extraembrionario
interior de la membrana se expande y forma la
exocelómica, formando el cavidad coriónica
saco vitelino definitivo

El exodermo
extraembrionario origina la
lámina coriónica, dejando
un pedículo de fijación (dará
origen al cordón umbilical)
Sadler. Langman´s embryology. 14ª edición. 2019. Lippincott Williams. USA.

You might also like