You are on page 1of 18

INDUCCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

EDUCANDO EN CIUDADANÍA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
FUNDAMENTACIÓN

 El Programa Nacional de Formación en Medicina


Integral Comunitaria (PNFMIC), está encaminado a
la formación de un profesional que además de
poseer las competencias científicas y técnicas
necesarias para el desarrollo pertinente de su
profesión, sea portador de valores éticos,
humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana;
llamado a transformar la situación de salud en
correspondencia con las exigencias de la sociedad
actual de la República Bolivariana de Venezuela.
FUNDAMENTACIÓN

 Con este fin se diseña la unidad curricular que


incorpora aquellos aspectos que den cumplimiento a
este propósito del programa y lograr una formación
integral que conjuga lo humanístico y lo ético con lo
científico-tecnológico, con un ejercicio del
pensamiento crítico, la responsabilidad, con lo
público, la flexibilidad e integración y el diálogo de
saberes.
Duración:
5 semanas

Corte evaluativo :
3era semana.

Transcurre con la asignatura Morfofisiología Humana III


OBJETIVOS

Educativos.

 Contribuir a la formación ciudadana del estudiante


de medicina acorde con los principios de la nueva
sociedad venezolana, plasmados en la Constitución
Bolivariana y en el Nuevo Mapa estratégico de la
nación.

.
OBJETIVOS
Educativos.

 Propiciar el desarrollo de una conducta profesional


de elevado nivel ético y humanista, acorde a los
mejores valores de su época, tomando como
modelo profesional el diseñado para el médico
integral comunitario, llamado a transformar la
situación de salud, en correspondencia con las
exigencias de la sociedad actual de la República
Bolivariana de Venezuela.

.
OBJETIVOS

Instructivos.

 Interpretar los lineamientos generales para la


construcción de la nueva sociedad venezolana,
vinculándolos con la formación del médico integral
comunitario, teniendo en cuenta lo expresado en el
Nuevo Mapa Estratégico, en el marco de la Nueva
Etapa de la Revolución Bolivariana.
OBJETIVOS

Instructivos.

 Interpretar los valores humanos, haciendo énfasis


en los que tienen relación directa con la profesión
médica, encaminados al desarrollo de
competencias diagnósticas y terapéuticas, que
permitan brindar una atención médica integral.
PLAN TEMÁTICO

1 TEMA E.N.D P.D T.I TOTAL


No

1 El desarrollo estratégico de la República Bolivariana de Venezuela


1.1 La Constitución de la Revolución Bolivariana de 2 4 4 10
Venezuela
1.2 El nuevo plan estratégico de la Nación 2 4 4 10

2 Formación del nuevo profesional de salud


2.1 Perfil del médico integral comunitario 2 4 4 10

2.2 Principios de la Ética Medica del Programa de la 2 4 6 12


Medicina Integral Comunitaria

Evaluación final 4

TOTAL 8 18 16 46

LECTURA:
END: Encuentro en el Núcleo Docente
PD: Práctica Docente
TI: Trabajo Independiente
TEMAS Y OBJETIVOS TEMÁTICOS

 TEMA 1: El desarrollo estratégico de la República


Bolivariana de Venezuela.

 Objetivos

Argumentar los artículos de la constitución que


establecen los principios en cuanto a salud y
educación, y que promueven una nueva sociedad
democrática, participativa, protagónica,
multiétnica y pluricultural.
TEMA 1

 Objetivos

Explicar los objetivos de la Nueva Etapa de la


Revolución Bolivariana, haciendo énfasis en los
relacionados con la estructura social, las
estrategias comunicacional y contra la
corrupción en función de su aplicación en la
práctica profesional.
TEMA 1

 Contenidos:

 1.1 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Su


proyección hacia la nueva sociedad venezolana.

 1.2 El Nuevo Mapa Estratégico de la Nación. Objetivos


estratégicos planteados para la Nueva Etapa de la Revolución
Bolivariana.
TEMAS Y OBJETIVOS TEMÁTICOS

 TEMA 2: Formación del nuevo Profesional de la salud.

Objetivos

Explicar las características del nuevo profesional de la salud,


teniendo en cuenta el modelo profesional diseñado para el médico
integral comunitario en relación con las exigencias de la sociedad
actual .

Argumentar los valores y la conducta que debe poseer el médico


integral comunitario, teniendo en cuenta lo planteado en el Código
de ética de la carrera, en función de su desempeño profesional.
TEMA 2

 Contenidos:

 2.1 Perfil del médico integral comunitario. Características.


Fundamentación del Programa de Medicina Integral

Comunitaria.

 2.2 Principios de la ética médica del Programa de Medicina


Integral Comunitaria. Valores y actitudes del médico
integral comunitario.
Estrategia docente

Se utilizarán como formas organizativas docentes el encuentro en el


núcleo docente y la práctica docente.

En el primero se realizarán discusiones grupales de materiales sobre


los temas de la unidad curricular.

La práctica docente se realizará junto


a la de Morfofisiología III, una vez por
semana (4 horas), con el objetivo de
identificar cómo se expresan en la
práctica los aspectos del tema
discutido en la semana.
Sistema de Evaluación

Evaluación Frecuente

Se realizará tanto en el desarrollo de las


discusiones de grupo como en la práctica
docente, de modo que cada estudiante sea
evaluado al menos en la mitad de ellas.
Sistema de Evaluación

Evaluación Frecuente Evaluación Final

Consistirá en un seminario-taller que tendrá como tema:


“Mi compromiso con la salud del pueblo”, con el
objetivo de que los estudiantes sean capaces de:

•Argumentar su compromiso con la salud del pueblo


y específicamente de la comunidad en que se forma,
explicando en qué principios se basó y las acciones
que se plantea para cumplirlo.
Recursos del Aprendizaje.

Materiales Docentes
CD

Básica
Bibliografía
Complementaria

You might also like