You are on page 1of 16

Curso: Costos y Presupuestos

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS www.senati.edu.pe


. Aspectos Básicos
1.1. Contabilidad de costos
La National Assocciation of Accountans
(NAA) la define como «una técnica o
método para determinar el costo de un
proyecto, proceso o producto utilizado
por la mayor parte de las entidades
legales de una sociedad o
específicamente recomendado por un
grupo de contabilidad»

www.senati.edu.pe
1.2. Contabilidad financiera
La contabilidad financiera se ocupa
principalmente de los estados
financieros de quienes proveen fondos a
la entidad y de otros que pueden tener
intereses creados en las operaciones
financieras de la firma. La contabilidad
financiera es quizá la más
representativa, pues los procesos,
normas principios, etc., se aplican con la
finalidad de reflejar en estados
financieros la real situación financiera y
económica de la empresa.

www.senati.edu.pe
1. Toda actividad empresarial, ya sea
privada o publica, sin fines o con
fines de lucro, ya sea un club o una
ONG, requiere tener información
sobre su movimiento económico
que se plasma en lo que se
denominan Estados Financieros,
dentro de éstos se encuentra el
Control de Costos.

www.senati.edu.pe
LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Las empresas para identificar, registrar e
informar de hechos económicos y financieros
requiere de informes que se denomina
Contabilidad, dentro de estos informes o
Estados Financieros se encuentran como
principales:
 El Balance.
 El Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado
de Resultados.
 Costos.

www.senati.edu.pe
BALANCE. Es el Estado Financiero que nos representa la situación financiera de
la empresa, a una fecha determinada, indicando todas las posiciones de la
empresa, a lo cual se le denomina Activo y sus obligaciones denominándola
Pasivo.
En el Activo se indican principalmente los valores de nuestras instalaciones,
equipos, almacenes de materiales y productos, dinero y cuentas por cobrar. En
el pasivo aparecerán las cuentas por pagar, sobregiros, reservas y otros.
La suma del Pasivo más el patrimonio o accionariado debe ser en valor igual
al Activo, lo cual se le denomina la primera ecuación del Balance .
El Balance generalmente se realiza a fin de cada mes y por obligaciones con el
Estado debe presentarse a fin de cada año.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
Es el Estado Financiero que nos representa para un período
determinado que generalmente es mensual, todos los ingresos , así
como los gastos debidos a la operación del negocio.
En los ingresos están comprendidas las ventas de nuestros servicio o
productos, los intereses financieros. Como gastos, principalmente los
sueldos, las materias primas, combustibles y depreciaciones. Este
informe, nos permite conocer si nuestras operaciones están dando
ganancias como resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos
a nivel de la empresa.
La Ganancia es , el monto que queda luego de haber deducido todos
los gastos a los ingresos.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Costo – Gasto - Pérdida

•Muchas veces utilizamos estos


términos de modo indistinto y, lo
que es peor, se extiende el
empleo a sinónimos.
•En realidad, estos conceptos son
distintos y su mal uso podría
significar distorsión en la
información presentada

www.senati.edu.pe
1. Costo : Valor del sacrificio realizado para adquirir bienes y servicios. Dicho
sacrificio, en consecuencia, es motivado con la esperanza de obtener un beneficio
económico en el futuro. Podría decirse que el costo es la inversión que se ha
hecho y que se espera recuperar a través de la venta. Ejemplo: la compra de
mercadería en una empresa comercial. Esta se adquiere para, a través de su
venta, obtener un ingreso económico. La adquisición de materia prima o insumos
para la fabricación de un producto para obtener, con su venta futura, un beneficio
económico.
2. Gasto : Costo que da un beneficio y que expira en determinado momento.
Podría decirse que el gasto es el costo de ventas (a pesar de llamarse «costo» es
un gasto): lo que costó la mercancía que se vendió, la inversión ya recuperada.
Ejemplo: la mercadería que ya se vendió y ya no se encuentra en almacén
contribuyó a obtener ingresos económicos. La venta de los productos terminados.
www.senati.edu.pe
3. Pérdida : Costo de los bienes y servicios comprados que además
pierden su valor sin haber suministrado ningún beneficio.
Podría decirse que la pérdida es la inversión que ya no se recuperará
jamás. Ejemplo: ¿cómo podría venderse un jarrón roto o una lata de
atún ya vencida? .
Resumiendo: “los costos son la inversión que se recuperará en el
futuro a través de su venta, los gastos son la inversión que ya se
recuperó a través de su venta y las pérdidas son la inversión que no
se podrá recuperar a través de su venta”.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
•Ciclo de la Contabilidad De Costos 
El ciclo de la contabilidad de costos es el proceso que realizan las empresas durante el período contable
para identificar gastos, registrar datos, determinar costos del producto, precio de venta y otros factores
que faciliten la toma de decisiones. Este consta de 6 etapas:
Registro de datos: Este primer paso está orientado a determinar y registrar el elemento en el que se
deberá invertir dinero, para luego identificar el costo de producción del mismo.
Clasificación del costo: En este segundo paso se clasifica el costo tras definir la función, naturaleza y el
comportamiento que caracteriza al elemento.
Identificación del costo total: Se cuantifica el costo de los bienes vendidos (suma de todos los gastos
realizados durante la producción) de un producto. 
Costo unitario: Se obtiene al dividir el costo de los bienes vendidos entre el número total de unidades
vendidas.
Precio venta: Se obtiene agregando un margen de beneficio para la empresa al costo de venta.
Control de costos y toma de decisiones: Tras la identificación del costo estándar, el presupuesto y el
sistema de control presupuestario, se evalúa una política de control de costo para la toma de
decisiones.  
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

You might also like