You are on page 1of 29

Adultez

temprana

Rosaura Guerra Oñate


Docente
PREGUNTAS
1. La adultez emergente es conocida como una etapa en la que el
adulto joven realiza…
2. ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre los millennial y
centennials?
3. ¿Cuáles son las características de la adultez temprana?
4. ¿Qué caracteriza a la juventud temprana en la salud y su estado
físico?
5. ¿Cuáles son los factores conductuales que influyen en la salud y
la condición física en la juventud temprana?
6. ¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes en la
juventud temprana?
ADULTEZ EMERGENTE

Es el lapso entre los 18 o 19 y


los 25 o 26 años y se ha
convertido en un periodo de
transición.
CENTENNIALS O
GENERACIÓN Z
• Los llamados centennials o generación Z son los
nativos digitales que llegan a un mundo laboral en
donde predomina la tecnología y la inmediatez. ...
Actualmente, los jóvenes de esta generación, están
aún en el colegio y otros están por culminar sus
estudios superiores para integrarse al mundo
laboral.
La era de los Centennials. Se les empezó llamando
la «Generación Z» y se trata de la generación
posterior a los conocidos Millennials. Son aquellos
jóvenes nacidos a partir de 1997.
Su vida está marcada por el auge de Internet, son
nativos digitales.
LOS
MILLENNIAL  • La Generación Y, también conocida como Generación del Milenio, millennial o Milénica, es
la cohorte demográfica que sigue a la Generación X.
• No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Se
ubican en la década de los 80 como referencia.
• Se les conoce como los menores de 30 años,
egocéntricos, muy listos y preparados
académicamente que nacieron bajo el
paraguas de la prosperidad económica.
• Los Millennials, son aquellas personas nacidas
entre 1981 y 1995 (aproximadamente) que
todas en conjunto, tienen unas características
propias, es decir, tiene una personalidad. Sus
edades van entre 15 y 29 años y son los hijos
de la generación del Baby Boom.
• «Tiene una mentalidad más abierta de la 'vivir la vida' y no tan
agresiva como la de sus padres que trabajaban solo para ganar
dinero y obtener un buen puesto en una empresa» Rodríguez,
S. (2015), director de  Investigaciones estratégicas, en relación
con la encuesta de la OMD.
• Un 79% considera que debería estar permitido ir al trabajo en
jeans todo el tiempo, a diferencia de sus progenitores que
relacionaban el empleo o la oficina con guardarropa más
ejecutivo y menos casual.
• Los Millennials exigen que les dejen ser originales en el trabajo,
y eso incluye su estilo personal de vestimenta con el que se
sientan cómodos.
• NOTA: La agencia mundial OMD realizó una encuesta en 32
países a más de 2500 personas de esta edad y determinaron
algunas de sus particularidades que, gracias (o por culpa) de la
crisis económica que ha explotado en los último años, han
tenido que cambiar.
• Un estudio publicado por Pew Research
(2014), apuntaba que los millennials
señalaban su inteligencia superior, la ropa,
la tecnología y la cultura pop como sus
rasgos definitorios. Su elección de carrera
no está definida por el salario sino por el
estilo de vida.
• The Washington Post, «como los actuales
sitios de trabajo apestan, los cambios
causados por la Generación Y sean lo mejor
para todo el mundo».
Por lo general abarca el lapso entre los 20 y los 40 años, suele ser un período
de posibilidades:

ADULTEZ • Muchas personas de esta edad por primera vez son autosuficientes,
• Se hacen cargo de la casa que habitan y
TEMPRANA • Se ponen a prueba en las actividades que eligieron.
• Cada día toman decisiones que ayudan a determinar su salud, su profesión
y su estilo de vida.
De los 20 a los 40 años se posee buena salud y gran
energía con cambios muy ligeros.

De los 25 a los 30 años se encuentra en el punto máximo


de la fortaleza muscular y destreza manual. ESTADO
FISICO Y
SALUD EN
Se ve y se oye más nítidamente de los 20 a los 25 años,
perdiendo la agudeza visual y la capacidad para oír los
tonos más agudos.

El sabor, olfato y sensibilidad al dolor, al tacto y a las


LA
temperaturas permanecen estables hasta al menos los
45-50 años. JUVENTUD
Se está en la cúspide de la capacidad reproductiva.
Desarrollo Físico
Salud y Condición Física

Casi toda la gente entre 20 y 40


años se encuentra en el pináculo de la
salud
• la fuerza,
• la energía,
• la resistencia y
• el funcionamiento sensorial y motor.
La edad adulta temprana se
caracteriza físicamente por:

• Su cuerpo está plenamente vigoroso. 


• Gran resistencia y energía.
• La estatura se estabiliza alrededor de
los 30 años.
• La fuerza muscular está en su apogeo
sobre los 25.
Características físicas

• El sujeto tiene una gran agilidad en los dedos y


movimientos de sus manos.
• Durante este período, se establece el cimiento
del funcionamiento físico de por vida. 
• La salud puede ser influenciada por los genes. 
SALUD EN LA JUVENTUD
• Los factores conductuales (la alimentación de los adultos jóvenes, si duermen lo
suficiente, cuanta actividad física realizan, y si fuman o consumen alcohol o drogas)
contribuyen de manera importante a alcanzar un estado de salud y de bienestar.
• Los problemas de salud en esos años son similares a los de la adolescencia; sin embargo,
en esta época alcanzan su punto más alto las tasas de lesiones, homicidios y consumo de
drogas.
• Muchos adultos tempranos tienen sobrepeso y hacen muy poco ejercicio. (USA, México)
Factores • La relación entre la conducta y la salud muestra la interrelación entre los
Conductuales que aspectos físicos, cognoscitivos y emocionales del desarrollo.

Influyen en la • En el momento en que llegan a la adultez temprana, una gran proporción de


los jóvenes ya han empezado las prácticas inadecuadas que contribuyen a
Salud y la las tres principales causas prevenibles de muerte: tabaquismo, obesidad y
abuso de alcohol.
Condición Física
 Sueño

• La época entre los 20 y los 30 es de mucha actividad, por lo que muchos


jóvenes adultos a menudo no duerman lo suficiente. (Monk, 2000).
• La privación de sueño puede ser fatal en la carretera; se estima que
conductores somnolientos ocasionan uno de cada choque fatal (Peters, 1994).
• La falta de sueño tiende a dañar el aprendizaje verbal (Horne, 2000),
• Algunos aspectos de la memoria (Harrison y Horne, 2000b),
Sueño

• La toma de decisiones de alto nivel (Harrison y


Horne, 2000a), y la articulación del habla
(Harrison y Horne, 1997),
• La privación crónica de sueño (menos de seis
horas de sueño cada noche durante tres o
más noches) puede afectar gravemente el
desempeño cognoscitivo (Van Dongen,
Maislin, Mullinggton y Dinges, 2003).
Tabaquismo
• Fumar, la principal causa evitable de muerte entre
los adultos jóvenes en el mundo.
• Los adultos jóvenes son los más propensos a fumar
que cualquier otro grupo de edad.
¿Por qué fuma tanta gente?
• En primer lugar, fumar es adictivo. La tendencia a la
adicción puede ser genética y ciertos genes pueden
afectar la capacidad para dejar el hábito.
• Muchos fumadores adultos desarrollaron el hábito
antes de los 20 años y no pueden o no quieren
dejarlo.
• La sociedad es de bebedores. La publicidad asocia al licor, la cerveza y el
vino con la buena vida y con ser una persona mayor.
Consumo de • Aunque el consumo frecuente de alcohol es común a esta edad, los
universitarios suelen beber con más frecuencia y en exceso con sus
Alcohol coetáneos que no asisten a la universidad.
• El consumo de alcohol se asocia  con otros riesgos característicos de la
adultez temprana, como: los accidentes automovilísticos, los delitos, la
infección por VIH y el consumo de drogas ilícitas y tabaco.
Problemas de Salud
Mental

• Para la mayor parte de los adultos


jóvenes, la salud mental y el bienestar
mejoran y los problemas de conducta
disminuyen.
• Al mismo tiempo se incrementa la
incidencia de trastornos
psicológicos como la depresión mayor,
la esquizofrenia y los trastornos
bipolares.
-Alcoholismo y consumo y abuso de drogas:

Algunos de los
trastornos El consumo de drogas ilícitas alcanza su punto más alto
específicos que entre los 18 y 20 años.

pueden
desarrollarse en A medida que los adultos sientan cabeza, se cansan y
asumen la responsabilidad de su futuro tienden a reducir

la adultez
el consumo de drogas.

temprana son: Las tazas de consumo disminuyen de manera marcada


durante los 20, se estabilizan a finales de los 30 y el
inicio de los 40 y luego disminuye de nuevo en la vejez.
-La conducta antisocial: la prevalencia general de la conducta -Depresión: la adolescencia y la adultez temprana parecen ser
antisocial, que aumenta durante la adolescencia, disminuye de períodos sensibles para el inicio de los trastornos depresivos, cuya
manera abrupta durante la adultez temprana. La conducta antisocial incidencia se incrementa de manera gradual entre las edades de 15 y
de inicio temprano por lo general tiene raíces en la niñez temprana. 22 años.
Sexualidad y
Reproducción

• Los adultos jóvenes suelen tener más


parejas sexuales que los que componen
los grupos de mayor edad pero tienen
sexo con menos frecuencia.
• Las personas que inician la actividad
sexual durante la adultez joven suelen
involucrarse en menos conductas de
riesgo que los que empezaron en la
adolescencia.
• El sexo casual es bastante común, en
especial entre los universitarios.
• Las tasas más elevadas de enfermedades se
dan entre los adultos jóvenes de 18 a 25
Enfermedade años, en especial entre los que consumen
drogas ilícitas.

s de • Se estima que una de cada 4 personas


sexualmente activas, pero casi la mitad de

Transmisión los nuevos casos de enfermedades


transmitidas sexualmente, se encuentran en
ese grupo de edad, y muchas de ellas no
Sexual (ETS) reciben diagnóstico ni tratamiento médico
(Lefkowitz y Gillen, 2006).
Trastornos Menstruales

El Síndrome Premenstrual (SPM)


• En la edad temprana aparece este síndrome, un trastorno que
produce malestar físico y tensión emocional por dos semanas
antes del período menstrual.
Los síntomas pueden incluir:
• fatigas, jaquecas, hinchazón de manos y pies, inflamación
abdominal, nauseas, cólicos, estreñimientos, antojos de
comida, aumento de peso, depresión, ansiedad, irritabilidad,
oscilaciones del estado de ánimo, tendencia al llanto y
dificultad para concentrarse y recordar.
Infertilidad
• Incapacidad para • La fertilidad
concebir un hijo masculina es menos
después de afectada por la edad,
intentarlo durante pero disminuye de
12 meses. manera significativa
• La fertilidad de las entre los 38 y 39
mujeres empieza a años (Dunson,
declinar entre los 28 Colombo y Baird,
o 29 años, con 2002).
decrementos
considerables entre
los 30 y 39 años.
SIEMPRE
VIVA

You might also like